ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes históricos de la administración

emmaramirez12317 de Junio de 2013

784 Palabras (4 Páginas)323 Visitas

Página 1 de 4

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN

Aunque es probable que estudiar historia no se encuentre en su lista de cosas emocionantes

por hacer, le ayudará a comprender las teorías y prácticas actuales, y podrá ver qué ha funcionado

y qué no. Lo que es interesante, desde nuestro punto de vista, es que la administración

se ha practicado durante mucho tiempo. Esfuerzos realizados por las personas responsables

de planear, organizar, dirigir y controlar actividades han existido durante miles de años. Por

ejemplo, las pirámides de Egipto y la Gran Muralla China son evidencias tangibles de que

proyectos de gran alcance, que emplearon a decenas de miles de personas, se realizaron en

la antigüedad. Las pirámides son un ejemplo particularmente notable. La construcción de

una sola pirámide requirió más de 100,000 trabajadores durante 20 años.2 ¿Quién le dijo a

cada trabajador lo que debía hacer? ¿Quién se encargó de que hubiese piedras suficientes

en el lugar para mantener ocupados a los trabajadores? La respuesta es gerentes. Sin importar

cómo se convocaba a estos individuos, alguien tuvo que planear lo que se tenía que hacer,

organizar a la gente y los materiales para hacerlo, ordenar y dirigir a los trabajadores, e imponer

algunos controles para garantizar que todo se realizara según lo planeado.

Otro ejemplo de las primeras administraciones es la ciudad de Venecia del siglo XV,

un importante centro económico y comercial. Los venecianos desarrollaron una de las

primeras formas de empresa y participaron en diversas actividades comunes a las organizaciones

actuales. Por ejemplo, en el arsenal de Venecia, los buques de guerra flotaban a lo

largo de los canales y en cada parada se le añadían materiales y partes a las embarcaciones.

¿No suena eso muy parecido a un automóvil que 'flota" en una línea de ensamble de automóviles

y a componentes que se le agregan? Además, los venecianos utilizaban sistemas

de almacenamiento y de inventario para dar seguimiento a los materiales, funciones de

administración de recursos humanos para controlar la fuerza laboral y un sistema contable

para llevar la cuenta de ingresos y costos.

En la historia de la administración hay dos hechos particularmente importantes. Primero,

en 1776, Adam Smith publicó La riqueza, (te las naciones (The Wealth of Nations), donde planteó

las ventajas económicas que las organizaciones y la sociedad obtendrían a partir de la división

del trabajo (o especialización laboral), es decir, la separación de los trabajos en tareas

específicas y repetitivas. Con la industria de los alfileres como ejemplo, Smith explicó que

10 individuos, cada uno con una tarea especializada, producían aproximadamente 48,000

alfileres por día. Sin embargo, si cada persona trabajara sola, realizando cada tarea de forma

individual, sería todo un logro producir incluso ¡10 alfileres diarios! Smith concluyó que

la división del trabajo aumentaba la productividad, ya que se mejoraba la habilidad y destreza

de cada trabajador, se evitaba la pérdida de tiempo en el cambio entre una tarea y otra,

y con inventos y maquinaria se ahorraba en mano de obra. La especialización laboral sigue

siendo popular. Por ejemplo, piense en las tareas especializadas que realizan los miembros

de un equipo de cirugía en un hospital, las labores que llevan a cabo los empleados de

cocina de los restaurantes o las posiciones de los jugadores de un equipo de fútbol.

El segundo hecho importante es la revolución industrial, la cual inició a finales del siglo

XVIII cuando el poder de las máquinas sustituyó a la fuerza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com