ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Batallas en el desierto y el Milagro Mexicano

A pmApuntes25 de Mayo de 2021

614 Palabras (3 Páginas)375 Visitas

Página 1 de 3

Presentación.

Este trabajo aborda el Milagro mexicano y sus movimientos políticos y culturales del país mediante la época de 1940 y 1950. De acuerdo a la novela corta de Jose Emilio Pacheco la cual narra la historia de Carlitos un niño proveniente del Distrito Federal exactamente en la colonia roma; el cual un día se enamora de la madre de su amigo, ese enamoramiento traerá a la vida de Carlitos un cambio radical.

Reseña

La magistral novela corta de Jose Emilio Pacheco titulada: “Batallas en el desierto”; habla acerca de Carlitos y su enamoramiento hacia la madre de su amigo, en esta novela contextualizada en el inicio del México moderno, abarca temas como la política del país, movimientos sociales, entre otros aspectos.

La novela corta cuenta su historia entre los años 40s y 50s, exactamente durante el gobierno de Miguel Alemán, esta novela post segunda guerra mundial es una clara crítica social a todo lo acontecido durante esa época, desde la corrupción del gobierno de ese entonces , el susodicho progreso tanto político como económico al igual que el social y tecnológico del país, hasta las tradiciones de las personas, su la doble moral que ha caracterizado diversos momentos de la historia de nuestro país , además de la gran influencia que los maestros de escuela y los sacerdotes tenían sobre las familias de aquellos tiempos, al igual que describe detalles sobre las casas, edificios y calles de la ciudad las cuales logran ambientar muy bien la historia y permite al lector adentrarse a ese tiempo y comprender de una mejor manera la historia.

México y su cultura en la década de 1940

En esa época de acuerdo la novela era un Mexico complicado; en cuanto a la sociedad, era una sociedad creyente mayormente católica; pensaban que la educación y su doctrina iban de la mano por lo cual les daban mucho poder tanto a los curas y padres religiosos como a los maestros y encargados de la cátedra en Mexico.

Milagro Mexicano

Se conoce como “Milagro mexicano” o como Desarrollo estabilizador a un modelo económico empleado en México entre 1954 y 1970. Aspiró a lograr una estabilidad económica que permitiera un desarrollo sostenible y continuado. Se llevó a cabo durante las presidencias de Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958), Adolfo López Mateos (1958-1964) y Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970).

La filosofía económica del “Milagro mexicano” consistió en la eliminación de topes económicos como la inflación, devaluaciones o el déficit en la balanza de pagos. Así, se logró una estabilidad macroeconómica y un crecimiento económico continuado, a expensas de la inversión en bienestar social. se caracterizaron por un crecimiento económico sostenido de 6.6% anual, con una inflación de 2.2%. Esto en parte debido al reemplazo de la producción agrícola tradicional por producción industrial moderna, fruto de la expansión del mercado interno, el crecimiento urbano y la reforma agraria.

El “Milagro mexicano” terminó en 1970, a pesar de los avances durante este período histórico. La sociedad mexicana empezó a sufrir altos niveles inflacionarios (con un tope de 18%), y la producción industrial alcanzó un límite con la política de sustitución de importaciones

Relación entre Batallas en el Desierto y el Milagro mexicano

En la novela se logra ver los efectos del milagro mexicano CUando la familia de Carlitos la cual tenían una empresa de jabón se deja absorber por las empresas extranjeras las cuales llegaron a México en esa época. Esta acción les favoreció a la familia de Carlitos, con ello consiguieron una excelente economía y estabilidad y eso fue a causa del milagro mexicano

Fuentes

.LOMELI VANEGAS, Leonardo.

Interpretaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (43 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com