Cartilla De Caractrizacion Pedagogicas Para Niños Y Niñas
luchiss2 de Noviembre de 2011
729 Palabras (3 Páginas)437 Visitas
PROYECTO: Conociendo a los niños y las niñas leemos, escribimos y planeamos el desarrollo. Primer ciclo de educación formal en Bogotá
de preescolar a 2º Grado de primaria
CARTILLA DE APOYO PARA LA OBSERVACIÓN
Bogotá- Colombia, Septiembre de 2007
Conociendo a los niños y las niñas, leemos, escribimos y planeamos el desarrollo.
Primer ciclo de Educación Formal en Bogotá. de Preescolar a 2º Grado de Primaria
Luis Eduardo Garzón
Alcalde Mayor de Bogotá
Abel Rodríguez Céspedes Secretario de Educación Distrital Enero 2004-Julio 2007
Francisco Cajiao Restrepo Secretario de Educación Distrital Agosto-2007
Marina Ortiz Legarda Subsecretaria Académica
Isabel Cristina López Díaz Directora de Gestión Institucional
Gloria Mercedes Carrasco Directora de Evaluación y Acompañamiento
Equipo Primer Ciclo Educativo SED Mabel Betancourt Mojica
Ana María Cano de Veloza
Luz Claudia Gómez Murcia
Equipo Instituto Colombiano de Neurociencias
Jorge Eslava Cobos Juanita Eslava Mejía
Jennifer Ricaurte Hilda Quevedo
Lyda Mejía Roberto Chasquel
Stella Parra Sandra Martínez
Diseño y desarrollo software:
Edgar Villegas Iriarte (Diseño) <villegas_edgar@yahoo.com>
Yony Gonzalez (Programación) <yonygonzalezvargas@yahoo.com>
Farid Flórez (Ilustración)
Tabla de contenido
En esta cartilla usted encontrará información general y específica que le permitirá llevar a cabo la caracterización de los niños y niñas de su aula, de la siguiente manera:
1.
LA CARACTERIZACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE LLEGAN AL AULA DE CLASE DEL CICLO INICIAL: Breve información conceptual que justifica el desarrollo de la herramienta y del proyecto en general.
2.
ELEMENTOS ESENCIALES QUE CONTIENE LA CARTILLA: Contiene una explicación general de cada una de las herramientas que conforman la cartilla en si misma y que se amplían en el siguiente capítulo.
3.
DESARROLLO DE LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE LA CARTILLA.
3.1.
GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA LA CARACTERIZACIÓN: Presenta los aspectos que serán observados durante la caracterización, justificando la concepción desde las Dimensiones del Desarrollo por una parte, y por otra, la dinámica y cronograma a seguir para los periodos de tiempo de la observación.
3.2.
ACTIVIDADES PARA EL TIEMPO DE OBSERVACIÓN: Se especifican las posibles actividades que permitirán obtener los datos respecto a las diferentes Dimensiones del Desarrollo antes expuestas.
3.3.
MATRIZ: EXPLICACIÓN A MOMENTOS, DESARROLLO DE ACTIVIDADES: Es la sección que orienta al maestro-a en la manera de llevar a la práctica la aplicación de la cartilla para favorecer la recolección de la información que facilitará la caracterización de los estilos y ritmos de aprendizaje de los niños y niñas del aula.
1. La caracterización de los niños y niñas que llegan al aula de clase del ciclo inicial.
La educación de la primera infancia se ha convertido en todo un reto y el papel del Docente por lo tanto es fundamental. Gracias a la participación activa del maestro en el aula, los niños alcanzan un desarrollo acorde a su temprana escolaridad, pues es precisamente ese su objetivo principal: buscar el desarrollo integral de cada uno de sus niños y niñas.
En esta tarea se generan múltiples acciones dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de tipo innovador, creativo, conceptual, entre otros; y de los cuales el docente encargado de los primeros grados escolares da fe. Es una educación con metas, objetivos e indicadores de logro precisos, con una mirada multicultural que pretende abordar la diversidad en el aula. Sin embargo, es tal la diferencia de manifestaciones
...