Prevencion Del Maltrato De Niños, Niñas Y Adolescentes
marlenysmillan1 de Noviembre de 2011
10.686 Palabras (43 Páginas)1.053 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL P. P. PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE
MUNICIPIO ANTONIO DÍAZ, ESTADO NUEVA ESPARTA
PFG ESTUDIOS JURÍDICOS
6TO SEMESTRE
PREVENCIÓN DEL MALTRATO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA URBANIZACIÓN CERROMAR, EL ESPINAL, MUNICIPIO ANTONIO DÍAZ DEL ESTADO NUEVA ESPARTA.
Elaborado por:
Estudiantes del 6to Semestre Estudios Jurídicos
Profesora Colaboradora. Cruzleny Marín
El Espinal, 16 de Marzo 2011
ÍNDICE PÁG
INTRODUCCIÓN 10
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO 12
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 21
JUSTIFICACIÓN 24
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 25
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 26
FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA 32
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS 40
CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS 41
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 43
ANEXOS 45
Ficha Técnica del Proyecto
Nombre del Proyecto:
PREVENCIÓN DEL MALTRATO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA URBANIZACIÓN CERROMAR, EL ESPINAL, MUNICIPIO ANTONIO DÍAZ DEL ESTADO NUEVA ESPARTA.
Línea estratégica del plan Simón Bolívar dentro de la que se Enmarca:
Nuestro proyecto se enmarca dentro de la primera directriz del plan Simón Bolívar denominada “Nueva Ética Social”, fundamentada en la Constitución Bolivariana de Venezuela, la cual persigue generar cambios en la mentalidad del colectivo con el fin de sanar la moral ciudadana incorporando nuevos modelos de pensamiento.
Esta directriz está sujeta a los valores éticos y morales de la sociedad la cual tiene como prioridad el respeto por los derechos humanos poniendo en práctica la solidaridad, la justicia, la equidad como objetivos principales, para el logro de la transformación de conciencias en diferentes generaciones.
Objetivos:
OBJETIVO GENERAL.
Orientar a la comunidad de Cerromar respecto al marco jurídico para prevenir el maltrato de niños niñas y adolescentes.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Diagnosticar en la comunidad de Cerromar el maltrato de los niños niñas y adolescentes
Concienciar a los habitantes de la comunidad de Cerromar acerca de la importancia de erradicar el maltrato de niños, Niñas y Adolescentes
.
Dar a conocer el contenido e importancia de la Ley Orgánica de Protección de los niños niñas y adolescentes.
Afianzar el conocimiento académico mediante la práctica dirigida al beneficio social integrando a los estudiantes de la U.B.V con la Comunidad.
Sujetos Sociales o Actores comunitarios del Proyecto:
Durante la realización de este proyecto contamos con la colaboración de la Alcaldía del Municipio Díaz en las diversas acciones realizadas en la comunidad, sus aportes fueron una ayuda fundamental para poder llevar a cabo las diferentes actividades que nos propusimos en el proyecto. Sus principales contribuciones se centraron en la logística.
También se contó con la valiosa ayuda del Consejo Comunal de la localidad de Cerromar, el cual nos brindó la información necesaria para poder llevar a cabo las diversas actividades de campo realizadas en la comunidad.
Los habitantes del sector se mostraron muy receptivos con el estudiantado, ofreciendo el mayor apoyo con miras a solucionar los problemas de su población. Su gran hospitalidad nos motivó a poner el mayor empeño y ahínco, para poder dar lo mejor de nosotros en la constante lucha para la erradicación de los problemas sociales de nuestro pueblo.
Impacto Social del Proyecto:
Nuestro proyecto involucra aproximadamente unas 625 viviendas, en las cuales habitan cerca de 3.886 personas, según las estimaciones del último censo realizado en la comunidad de Cerromar. En nuestro contacto con la comunidad pudimos notar la gran receptividad e interés que en general mostraron hacia las actividades que desarrollamos.
Aldea:
Escuela “Aníbal Lárez”, El Espinal, Municipio Díaz, Estado Nueva Esparta.
Sección: Única Semestre: 6to.
Comunidad u Organización Civil Donde se Realiza:
Hemos desarrollado nuestro proyecto en la Urbanización Cerromar, sector El Espinal, Municipio Antonio Díaz del Estado Nueva Esparta. Esta Urbanización limita al Norte con la urbanización Las Brisas, al Sur con la calle Bolivariana, al Este Carretera Nacional San Juan Bautista y por el Oeste con el sector Castillete en el sector del Espinal del mismo municipio. Esta comunidad cuenta con un número aproximado de 3.886 personas, de las cuales se estima que cerca de un 35 % son niños, niñas o adolescentes
Localización de la Comunidad u Organización Social:
Municipio: Antonio Díaz Estado: Nueva Esparta
Parroquia: San Juan Sector: El Espinal
Instituciones Públicas Involucradas en el Proyecto:
Contamos en el desarrollo de nuestras actividades con el apoyo del Consejo Comunal de la localidad de Cerromar, la Alcaldía del Municipio Antonio Díaz y los Consejos de Protección de niños, niñas y adolescentes de los Municipios Antonio Díaz y Santiago Mariño.
Breve Resumen Actual del Proyecto:
Este proyecto está enmarcado dentro de tres semestres académicos, a saber: cuarto, quinto y sexto semestre. En el cuarto semestre, dada la mala asesoría, iniciamos tres proyectos separados referidos cada uno a la difusión del contenido de una ley escogida unilateralmente por los estudiantes. Escogimos trabajar con la Ley de Protección al Consumidor y al Usuario, la Ley para el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia y la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Se realizaron encuestas para verificar el conocimiento y expectativas que la población pudiera tener respecto al contenido de la Ley y se organizó para cada proyecto una actividad única en la que los estudiantes, conjuntamente con funcionarios de las instituciones relacionadas a dichas leyes, dieron a conocer el contenido de las mismas y respondieron las dudas e inquietudes de los asistentes.
En el quinto semestre nos dedicamos a estudiar los errores cometidos en los pasados proyectos, comenzamos entonces con el estudio teórico de la técnica a utilizar en el desarrollo del proyecto, como lo es el “Análisis de Coyuntura”, desconocida por nosotros hasta el momento. Con el conocimiento de esta técnica de investigación retomamos el accionar de nuestro proyecto. Es entonces cuando nos percatamos de la necesidad de unificar toda la sección y enfocar nuestros esfuerzos en un proyecto único. Para este sexto semestre seleccionamos a la Localidad de Cerromar como nuestra población de estudio y comenzamos el abordaje a dicha comunidad, donde aplicamos inicialmente una encuesta para que fuese esa misma localidad quien nos dijera cual era el problema que más le aquejaba. Una vez aplicada la encuesta a un total de 40 personas, pudimos diagnosticar que el maltrato hacia niños, niñas y adolescentes, era la mayor preocupación de sus habitantes.
Desde ese momento comenzamos a enfocar nuestro proyecto en brindar a la comunidad la mayor información en torno al maltrato de niños, niñas y adolescentes, con miras a crear conciencia en la población que ayude a prevenir este flagelo. Para ello comenzamos a prepararnos en el tema, organizamos recibir una charla referente a esta materia, la cual estuvo a cargo de la Doctora Carla Boada, Presidenta del Consejo de Protección de Niños, niñas y Adolescentes del Municipio Santiago Mariño, donde se nos despejaron algunas dudas en el tema. Posteriormente organizamos una obra de teatro a ser escenificada por los estudiantes, en las inmediaciones de la Urbanización, la cual tuvo como objetivo ridiculizar el maltrato, dejando mal visto al maltratador. Una vez desarrollada la obra, escuchamos las inquietudes de los asistentes y aclaramos sus dudas.
Luego decidimos organizar una segunda actividad en interacción con la comunidad y escogimos realizar un taller de elaboración
...