DETERMINACION DE DENSIDAD DE SOLIDOS Y LIQUIDOS LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL
yuranis.roaInforme14 de Noviembre de 2017
816 Palabras (4 Páginas)764 Visitas
DETERMINACION DE DENSIDAD DE SOLIDOS Y LIQUIDOS
LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL
TABLA DE CONTENIDO
- INTRODUCCIÓN
 - OBJETIVOS
 - MATERIALES Y REACTIVOS
 - PROCEDIMIENTO
 - OBSERVACIONES
 - CONCLUSIÓN
 - BIBLIOGRAFÍA
 
- INTRODUCCIÓN
 
A lo largo de las experiencias realizadas en el laboratorio de química no hemos percatado que la densidad de algunos líquidos y solidos la podemos obtener por medio de datos que nos brindan, estos datos son datos precisos, donde densidad es la razón entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa (D=M/V).
- OBJETIVOS
 
2.1 OBJETIVO GENERAL
Aprender a determinar densidades de sólidos y líquidos de manera directa e indirecta. Además, los estudiantes aplicaran los conceptos teóricos sobre la densidad, al utilizar las formulas y obtener el valor numérico, con los datos obtenidos en la experiencia de laboratorio.
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Determinar la densidad de líquidos dados a través de tres métodos diferentes.
 - Hallar la densidad de una solución.
 - Determinar la relación que existe entre densidad y solubilidad.
 
- MATERIALES Y REACTIVOS:
 
- Muestra de sólidos de tamaño irregular (un corcho).
- Muestra de líquido (agua, agua destilada y azul de metileno).
- Cloruro de Sodio en varias concentraciones. Al 5%, 10%, 15% y 20%.
- Balanza digital.
- Picnómetros.
- Probetas.
- Pipeteador.
- Beaker.
- PROCEDIMIENTO:
 
- Densidad de un sólido irregular:
 
Para la determinación de la densidad de un sólido irregular, se aplica el principio de Arquímedes que se refiere a los sólidos sumergidos; cuando se sumerge un sólido insoluble en un líquido, el cambio del volumen aparente de este es igual al volumen del sólido sumergido, y así observaremos en la probeta el valor del nuevo volumen final.
- Entonces:
Vs= VF-Vi
- Hallar:
- Densidad de un corcho.
Tabla de resultados
SOLIDO IRREGULAR  | MASA  | VOLUMEN  | DENSIDAD  | 
CORCHO  | 9,44 g  | 6ml  | 1,57 g/ml  | 
- Densidad de los líquidos:
 
4.2.1 Método del picnómetro:
En esta experiencia utilizamos el picnómetro, este instrumento presenta un volumen determinado el cual se enrasa con el líquido problema, hasta su aforo, luego se pesa todo el conjunto, y conociendo de antemano el peso del picnómetro vacío, encontramos por diferencia el peso del líquido en estudio
- Entonces:
P (liquido)= (peso picnómetro + muestra problema) – peso picnómetro vacío
- Luego procedemos a calcular la densidad del líquido:
D (liquido)= P (liquido)/ V (picnómetro)
- Hallar con un picnómetro de 25 ml la densidad de:
1. densidad de agua
2. NaCl al 5, 10, 15, 20
3. azul de metileno
4. agua destilada
Tabla de resultados
SUSTANCIA  | PICNOMETRO VACIO  | PICNOMETRO LLENO  | MASA  | VOLUMEN  | DENSIDAD  | 
H2O  | 16.87gr  | 41,97gr  | 25,10gr  | 25ml  | 1,00gr/ml  | 
NaCl 5%  | 16,87gr  | 42,84gr  | 25,97gr  | 25ml  | 1,03gr/ml  | 
NaCl 10%  | 16,87gr  | 42,96gr  | 26,09gr  | 25ml  | 1,04gr/ml  | 
NaCl 15%  | 16.87gr  | 43,75gr  | 26,88gr  | 25ml  | 1,07gr/ml  | 
NaCl 20%  | 16,87gr  | 44,47gr  | 27,6gr  | 25ml  | 1,10gr/ml  | 
Azul metileno  | 16,87 gr  | 49,99 gr  | 33,12gr  | 25ml  | 1,32gr/ml  | 
Agua destilada  | 16,87 gr  | 41,99  | 25,12gr  | 25ml  | 1,00gr/ml  | 
...