“DIAGNOSTICO” IMPACTO AMBIENTAL AGUAS RESIDUALES
luzmery2909Tesis28 de Agosto de 2014
731 Palabras (3 Páginas)449 Visitas
“DIAGNOSTICO” IMPACTO AMBIENTAL AGUAS RESIDUALES
CELSO MORENO
SARA CÁRDENAS
CARMEN HERRERA
IVÁN FLÓREZ CARDENAS
MARÍA VICTORIA BANDERA
LUZ MERY PÉREZ MARTINEZ
INSTRUCTOR
JESÚS DAVID MÁRQUEZ PONTÓN
CENTRO BIOTECNOLÓGICO DEL CARIBE - REGIONAL CESAR
“SENA” CHIMICHAGUA
2012
INTRODUCCIÓN
Este trabajo fue realizado con el fin de dar a conocer a la comunidad, los Problemas de salud pública, sabemos que las aguas residuales no tratadas contribuyen a las causas principales del desequilibrio ecológico, provocando muerte de los manglares, descenso global de las barreras coralinas, bajada de la producción de oxígeno, muerte de la fauna acuática, degradación ecológica general de la ciénaga - sin olvidar el preocupante aumento de la contaminación de los niveles freáticos subterráneos, y de las aguas de superficiales.
Los daños causados por el vertimiento de las aguas residuales derramadas en el complejo cenagoso son incalculables en términos de conservación de los recursos conllevando a la insostenibilidad ambiental.
De esta manera podemos educar a la comunidad con buenas prácticas pedagogías de educación ambiental. Y así reducimos el alto índice de contaminación por las aguas residuales.
IMPACTO AMBIENTAL AGUAS RESIDUALES VERTIDAS A LA CIENAGA DE ZAPATOSA
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Se pudo evidenciar en el lugar de la LAGUNA DE OXIDACIÓN que las aguas residuales no llegan a esta, y en su lugar se vierten directamente sobre el complejo cenagoso causando un gran impacto a la misma debido al vertimiento de estas aguas ya que estas llevan alta concentración de materia orgánica, y químicos tales como: clorox, detergentes, desinfectantes, entre otros.
La Ciénaga recibe las aguas residuales, aunque hay vertimientos directos, en este sitio existe una proliferación continua de macrofitas acuáticas, como producto de las fuertes descargas de materia orgánica. En este sentido, existes especies de peces que se han adaptado a estas condiciones de sobre vivencia.
Otras fuentes de agua sumamente deteriorada por vertimientos corresponde al Caño Remanganagua y Caño Ceja, en donde los Barrios Marianera y Urbanización Cerveleon Padilla vierten sus líquidos domésticos indirectamente pero por escorrentía van a descansar a estos afluentes. La materia orgánica acelera la producción de bacterias y hongos, que con sumen el oxigeno en el proceso de descomposición de los contaminantes del agua pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos o estar disueltos o suspendidos.
La ciénaga de Zapatosa tiene su propia flora y fauna incluyendo los microorganismos. Cuando pescan, las contaminaciones en el agua varias especies desparecen, otras amenazadas severamente y pueden aparecer nuevas especies cambiando las originales.
Cuando las aguas residuales son lanzadas directamente a la ciénaga de zapatosa, o cuerpos de agua sin ningún tratamiento o desinfección suelen contaminarlos con altas concentraciones de bacterias, virus y parásitos creándose un grave problema de salud pública. Entre las principales enfermedades que se propagan por este mal manejo de las aguas residuales están las diarreas (bacterianas y víricas), la tifoidea y la paratifoidea, el cólera, la hepatitis infecciosa, las amibiasis, guardaseis,
...