Derecho Procesal
09100726 de Agosto de 2014
24.648 Palabras (99 Páginas)270 Visitas
DERECHO PENAL II
TEMA I INTRODUCCIÓN GENERAL
1.1.- INTRODUCCIÓN A LAS FIGURAS DELICTIVAS.
DELINCUENTE.- es la figura fisica que lleva a cabo una conducta antijuridica, el delincuente ha llevado diversas denominaciones tales como , acusado , denunciado , indiciado, procesado,presunto o probable responsable,inculpado , enjuiciado y /o encausado, esta distinción atiende a cada una de las fases del proceso en que se encuentre el sujeto activo.
FRECUENCIA DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO.- Se refiere a la perioricidad y al numero de ocaciones en que el sujeto activo infringe la ley esto son: Primodelincuencia.- es la primera vez que se le procesa por algun delito Reincidencia.- cuando delinque por segunda ves siempre y cuando se le haya sentenciado por algun delito Reincidencia Generica.- Es la reincidencia en un delito diferente del primero Reincidencia Especifica.-Se presenta cuado el primero y el segundo son delitos de la misma naturaleza. Art 65 CPF establece que la reincidencia debera ser tomada en cuenta para la individualizacion judicialde la pena, asi como para el otorgamiento de beneficio que le ley prevee Habitualidad.- se refiere cunando se cometen dos veces mas un delito mas po sea un tercero o mas en un periodo de 10 anos Ocasionalidad.- el delito se cometio en funcion de habersele presentado la ocacion propicia. Delincuencia Pofesional, cuando desarrollan el comportamiento antijuridico como una profesion o incluso el sujeto trata de prefeccionarse en algun tipo..
IDENTIFICACION DEL DELINCUENTE.- Esta es de suma importancia en el ella intervienene varios actores, esta se puede presentar con el detenido fisicamente o sin el como en el retrato hablado, situacion que se somete al apoyo de las ciencias criminalisticas , fundamentelmente existen los sitemas de identificacion sigientes : Dactiloscopico, Antropometrico,Retrato hablado, Quimica y Biologia forense. CONCURSO DE PERSONAS.- en esta ocacion se refiere a los delitos que son cometidos por varias personas, en este existen el Delito plurisubjetivo es en el cual la misma ley exige la concurrencia o participacion de dos o mas sujetos( adulterio , Incesto , delincuencia organizada) Nocion de participacion , es laparticipacion de dos o mas sujetos sin que la ley las preveea ( ejm Homicidio , o Robo cometido por dos o mas sujetos).
NATURALEZA DE LA PARTICIPACION.- Teoria de la causallidad ( tiende a resolver la naturaleza de la participacion de acuerdo a la casualidad) Teoria de la Accesoriedad (El autor es el que realiza el acto delictivo , conducta tipica , asi hay una conducta principal y otra accesoria) Teoria de la Autonomia ( cada sujeto realiza una conducta autonoma por el cual se cometen varios delitos.
GRADOS DE PARTICIPACION.- existen segiun la forma y la medida en que cada sujeto participa: Autoria.- Sujeto activo que realiza la conducta tipica y puede ser material cuando el sujeto realiza la conducta tipica o intelectual cuando idea , dirige o planea el delito. Coautoria en este intervienene dos o mas sujetos en la comision del delito, Complicidad La producen las personas que de manera indirecta ayudan a cometer el delito. Autoria mediata cuando un sujeto se vale de unj inimputable para cometer el delito. Instigación.- consiste en incitar a una persona cometer un delito. Mandato.- consiste en ordenar a otro a cometer el delito. Orden especie de mandato, donde un superior ordena a otro la comision de un delito en abuso de autoridad. Coaccion.- se ordena la comision de un delito pero con algun tipo de amenaza al sujeto activo material, existe la figura intelectual y la material. Consejo ,Se instiga a alguien para cometer un delito en beneficio del instigador. Asociacion es un convenio de varios sujetos para cometer un delito
ENCUBRIMIENTO.- Es el auxilio posterior que se le brinda al delincuente, propiamente no hay participación en el delito sino la ayuda para evitar la acción de la justicia. Y se pueden presentar las tres situaciones siguientes Encubrimiento de Otro Delito,( consite en la ayuda posterior a la ejecución del delito que se da al delincuente previa promeza de hacerlo art 13 frcc VII cpf y 22 frcc VI y 81 del CPDF) Encubrimiento como delito autonomo (Art 400 CPF) Comision de un delito distinto del conv Aborto , Infanticidio, Parricidio , Homicidio en razón de parentesco o relación y violencia familiar. La figura tipica cuyo bien juridicamente tutelado lo constituye la integridad corpora y la vidal.
HOMICIDIO.- Comete el delito de homicidio el que priva de la vida a otro ( art 302 CPF) Y se le dara de 8 a 20 anos de prisión ( Art 123 CPDF) este último incluye la punibiliad en el concepto mismo. SUJETOS Y OBJETOS.- Los sujetos minimos requeridos para que exista el delito de homicidio son doa: el Sujeto Pasivo ( victima -s ) y el Sujeto Activo ( victimario-s) Sujeto Activo puede ser cualquier persona siempre que se trate de una persona fisica no importando las caracteristicas ni las peculiaridades de esa persona. Sujeto Pasivo es una persona fisica. Objetos material es la persona sobre la que recae directamente el dano o peligro (privación de la vida ) Francisco Gonzales de la Vega refiere en su obra EL CODIGO PENAL COMENTADO , que el elemento material es la privación de la vida , la muerte], la lesion mortal , es decir el dano a la integridad corporaldio ,extorsión.
1.2.- clasificación y exposición de las figuras delictivas. *En función de su gravedad: tomando en cuenta la gravedad de las infracciones penales, se han hecho diversas clasificaciones. Según una división bipartita se distingue los delitos de las faltas; la clasificación tripartita habla de crímenes, delitos y faltas o contravenciones. En este sentido se consideran crímenes los atentados contra la vida y los derechos naturales del hombre; delitos las conductas contrarias a los derechos nacidos del contrato social, como el derecho de propiedad y por faltas o contravenciones, las infracciones a los reglamentos de policía y buen gobierno.
Son autores o participes del delito:
Los que acuerden o preparen su realización, los que los realicen por sí, los que lo realicen conjuntamente, los que lo lleven a cabosirviéndose de otro, los que determinen dolosamente a otro a cometerlo, los que con posterioridad a su ejecución auxilien al delincuente y los que sin acuerdo previo, intervengan con otros en su comisión.
* Según la forma de la conducta del agente: según la manifestación de la voluntad, los delitos pueden ser de acción y de omisión, los de acción se comenten mediante un comportamiento positivo en ellos se viola una ley prohibitiva. Los de omisión suelen dividirse en delitos de simple omisión y de comisión por omisión, los de simple omisión consisten en la falta de una actividad jurídicamente ordenada, con independencia del resultado material que produzcan. Los delitos de comisión por omisión son aquellos en los que el agente decide no actuar y por esa inacción se produce el resultado material.
* Por el resultado. Según el resultado que producen los delitos se clasifican en formales y materiales, los delitos formales son aquellos en los que se agota el tipo penal en el movimiento corporal o en la omisión del agente y los delitos materiales son aquellos en los cuales para su integración se requiere la destrucción o alteración de la estructura o del funcionamiento del objeto material (homicidio o daño en propiedad ajena)
* Por la lesión que causan: Con relación al efecto resentido por la victima, o sea en razón del bien jurídico, los delitos se dividen en delitos de daño y de peligro. Los primeros, consumados causan un daño directo y efectivo en intereses jurídicamente protegidos por la norma penal violada, como el homicidio, el fraude,etc. Los segundos no causan daño directo a tales intereses, pero los ponen en peligro, como el abandono de personas o la omisión de auxilio.
* Por su duración: los delitos se dividen en instantáneos, instantáneos con efectos permanentes, continuados y permanentes. Instantáneo, este la acción que lo consuma se perfecciona en un solo momento. Con efectos permanentes, es aquel cuya conducta destruye o disminuye el bien jurídico tutelado, en forma instantánea, en un solo momento. Continuado, es este delito se dan varias acciones y una sola lesión jurídica. Permanente, puede hablarse de él solo si la acción delictiva misma lo permite.
* Por el elemento interno o culpabilidad: teniendo como base la culpabilidad, en el sistema tradicional (casualista), los delitos se clasifican en dolosos y culposos.
* Delitos simples y complejos: llámense simples aquellos en los cuales la lesión jurídica es única, como el homicidio. Complejos son aquellos en los cuales la figura jurídica consta de la unificación de dos infracciones, cuya fusión da nacimiento a una figura delictiva nueva, superior en gravedad a las que la componen, tomadas aisladamente.
* Delitos unisubsistentes y plurisubsistentes: se clasifican así por el numero de actos integrantes de la acción típica, los primeros se forman de un solo acto, los segundos constan de varios actos.
* Delitos unisubjetivos y plurisubjetivos: esta clasificación atiende a la unidad o pluralidad de sujetos que intervienen para ejecutar el hecho descrito en el tipo.
* Por la forma de su persecución:existe un grupo de delitos que solo pueden perseguirse si asi lo manifiesta el ofendido o sus legítimos representantes. Estos delitos son llamados privados o de querella necesaria.
* Delitos comunes: constituyen la regla general, son aquellos que se formulan en leyes dictadas por las legislaturas locales, en cambio los Delitos federales, se establecen en leyes expedidas por el Congreso de la Unión. Los Delitos oficiales son los que comete un empleado o funcionario
...