Derecho Procesal Civil - Cuestionario
arnoldov29 de Junio de 2011
552 Palabras (3 Páginas)3.789 Visitas
1.- CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL CIVIL.
Son las normas destinadas a regular el ejercicio de la función jurisdiccional a la constitución de los órganos específicos y a establecer la competencia a estos.
Las Normas son de carácter obligatorio.
2.- EXPLIQUE EL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE LAS PARTES.
Significa que las dos partes, constituidas tanto el demandante como el demandado o el acusador y el acusado, dispongan de las mismas oportunidades para formular defensas y excepciones, cargos y descargos y ejercer los derechos tendientes a demostrarlos.
3.- EXPLIQUE EL PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN.
Este principio se refiere a cuál de los sujetos del proceso le corresponde darle curso al proceso hasta ponerlo en estado de proferir sentencia.
Consiste en que una parte tenga la oportunidad de oponerse a un acto realizado a instancia de la contraparte y a fin de verificar su regularidad. Por tanto, este principio únicamente se presenta en los procesos donde existe un demandante y un demandado, es decir, en los procesos de tipo contencioso.
Son dos los aspectos que integran la contradicción: 1) el derecho que tiene la parte de oponerse a la realización de un determinado acto, y, 2) la posibilidad que tiene la parte de controlar la regularidad y cumplimiento de los preceptos legales.
4.- SEÑALA LAS ETAPAS PROCESALES.
Preliminar, expositiva, probatoria, conclusiva, resolutiva.
5.- EXPLIQUE LA ETAPA PRELIMINAR.
Se la conoce como etapa preliminar o previa y se da en la iniciación del proceso civil. Esta etapa preliminar puede ser la realización de Medios Preparatorios del Proceso, Medidas Cautelares y/o Medios Probatorios.
6.- EXPLIQUE LOS MEDIOS PREPARATORIOS.
Son los medios que se emplean cuando se pretenda despejar alguna duda, remover un obstáculo o subsanar una diferencia antes de iniciar un proceso.
7.- EXPLIQUE LOS MEDIOS CAUTELARES.
Son medios cautelares, cuando se trata de asegurar con anticipación las condiciones necesarias para la ejecución de la eventual sentencia definitiva.
8.- QUÉ REQUISITOS Y DOCUMENTOS SE DEBEN DE OBSERVAR EN LA DEMANDA?
-Rubro. Nombre del actor y demandado.
-Tipo de juicio. Juicio Ordinario Civil o Juicio Ordinario Mercantil.
-Juzgado.
-Expediente.
-Preámbulo. Se expresa el nombre (s) del actor (es) y/o representante del mismo, domicilio en donde se efectuarán las notificaciones, así como el nombre y domicilio del demandado.
-Pretensiones o Prestaciones.
-Hechos. Se demanda lo que sucedió en tiempo, modo y lugar, se hará la declaración y será clara, precisa y sucintamente.
-Pruebas. Que se ofrecen para respaldar los hechos, (documentales, oculares…).
-Invocación del derecho. Fundamentos legales que son el sustantivo y el adjetivo.
-Puntos petitorios. Lo que se va a pedir al juez.
De la presentación de documentos.
I.- El documento que acredite la legitimación procesal o la representación del que comparece en nombre de otro; y,
II.- Copia simple legible de todos los escritos y documentos con que se haya de correr traslado a la parte contraria.
Asimismo, las partes deberán necesariamente acompañar a la demanda o a la contestación, el documento o documentos en que, respectivamente, funden su pretensión, o sus excepciones; y todos los demás que tengan en su poder, relacionados con los hechos que aleguen, y puedan servir como prueba para corroborar sus afirmaciones.
9.- EXPLIQUE EL EMPLAZAMIENTO Y CUALES SON SUS EFECTOS?
Es el llamado judicial que se hace para que dentro del plazo señalado, la parte demandada
...