Dirección Sociologica De Enrico Ferri
coronecris3 de Junio de 2015
582 Palabras (3 Páginas)530 Visitas
LA DIRECCION SOCIOLOGICA DE ENRICO FERRI
Esta área de la dirección sociológica intenta estudiar y descubrir el fenómeno criminal desde el punto social.
Enrico Ferri destaca la clasificación de delincuentes, la teoría de saturación criminal, los substitutivos penales y la naturaleza del delito.
La clasificación de delincuentes
La clasificación de delincuentes, el autor considera 5 especies de delincuentes: nato, loco, habitual, ocasional, pasional.
El delincuente nato, es el que por disposición genética u orgánica, es la razón de los delitos que pueda cometer.
El delincuente loco (pazzo) es el que padece una grave anomalía psíquica, pero además tiene atrofiado el sentido moral.
El delincuente habitual es aquel cuya tendencia a delinquir es adquirida.
El delincuente pasional este es una mezcla de ocasional, pero presenta características que lo hace típico, principalmente la facilidad con que se enciende y explota en su parte sentimental.
Factores criminógenos
Ferri también denota los factores criminógenos. Todas las acciones humanas, honestas o deshonestas, sociales o antisociales, son siempre el producto de su organismo físico-psíquico, de la atmosfera física y social que lo envuelve.
Factores antropológicos son:
La constitución orgánica del criminal (cráneo, vísceras, cerebro)
La constitución psíquica (inteligencia, sentimiento, sentido moral)
Los caracteres personales (raza, edad, sexo, estado civil, educación)
Los factores físicos como:
El clima, el suelo, las estaciones, la temperatura, la agricultura.)
Los factores sociales:
La densidad de población, la opinión pública, la moral, la religión, la familia, la educación, el alcoholismo, la justicia, la policía.
La ley de saturación criminal.
Ferri considera el crimen como un fenómeno social y señala a ley de Saturación criminal en la cual indica que en un medio social determinado, con condiciones propias tanto individuales como físicas, se cometerá un número exacto de delitos, si estas condiciones no se cambian.
Ferri señala que no es posible que las penas sean siempre las mismas y que sean un remedio eficaz para evitar la criminalidad.
Los substitutivos penales
Ferri se da cuenta que las penas no sirven como instrumento de defensa social, entonces propone una medida indirecta que él le llama substitutivos penales, esta se basa en que el legislador, observando los orígenes, condiciones, los efectos de la actividad individual y colectiva, llegue a conocer las leyes psicológicas y sociológicas por las cuales el podrá controlar algunos de los factores del crimen, más los sociales para influir indirectamente el movimiento de la criminalidad.
El autor divide los substitutivos en siete grupos, obviamente estos grupos buscan prevenir los delitos.
• DE ORDEN ECONOMICO: reducción del libre cambio, libertad de migración, disminución de tarifas aduaneras, impuestos progresivos, impuestos a la fabricación y venta de alcohol ( ya que es uno de los máximos factores criminógenos) substitución del papel moneda por moneda metálica (para evitar falsificación), Creacion de instituciones de crédito popular y agrario de un organismo que se ocupe de hacer casas baratos para los obreros, facilitar los transportes, eliminar los barrios miserables, estructurar cooperativas, establecer un seguro social para los accidentes de trabajo, Ferri intenta evitar con esto delitos que se crean por injusticia social.
• DE ORDEN POLITICO: Dirigidos a evitar crímenes políticos, rebeliones, conspiraciones, etc.
• DE ORDEN CIENTIFICO: El progreso científico, que aporta nuevos medios de criminalidad.
• DE ORDEN
...