EL PRESIDENCIALISMO LATINOAMERICANO
karencha12Síntesis26 de Julio de 2014
590 Palabras (3 Páginas)383 Visitas
EL PRESIDENCIALISMO LATINOAMERICANO
Para adentrarnos en el tema de presidencialismo latinoamericano definiremos en primera instancia lo que es el presidencialismo conocido como Régimen político propio de los estados republicanos en el que el presidente es también jefe del gobierno; se caracteriza por que el presidente es elegido por sufragio universal y no por el parlamento.
Se analizara entonces el presidencialismo latinoamericano como un tema de vital importancia, ya que se interpretara qué papel ha tenido para los gobiernos democráticos y para los gobiernos que han perdurado poco por rupturas que se han producido durante el siglo XX.
Cabe destacar que en la actualidad la mayoría de los países latinoamericanos poseen regímenes de gobiernos presidenciales, los cuales visualizaron a lo largo de la historia ejemplos vivos la forma de organización gubernamental de los Estados Unidos que ha sido “Estado Republicano” el cual posee características como elección popular directa o casi directa del presidente de la república, el presidente concentra las jefaturas de estados de gobierno, los Ministros son designados y removidos por el presidente entre otras características.
Es diferente el sistema de los estados europeos, puesto han establecido formas de gobiernos monarcas dirigidos por reyes hereditarios. Se puede argumentar que el presidencialismo conduce a la conformación de gobiernos fuertes y efectivos en balance con los sistemas parlamentarios, pero podría quedar quizás en la forma de actuar del gobernante no se puede negar que el sistema presidencial de los Estados Unidos ha servido porque sus gobernantes han decidido conducirlo de la mejor manera, iniciativa que quizá le falta a los gobernantes de los estados Latino Americanos.
A lo largo de la historia se puede notar que el presidencialismo latinoamericano no ha funcionado de la mejor manera, salvo a excepción de los Estados Unidos, los demás gobiernos han sido quebrantables por las ansias de la mejorar sistemas de gobiernos que no lo han hecho con la disposición de mejorar la calidad de los países latinoamericanos.
La democrática es la manera en que ha accedido América Latina al régimen presidencial esta sigue siendo la fórmula común de gobierno, es importante destacar que lo que está en juego en la región es el desarrollo del presidencialismo y en no pocos casos su consolidación, sus alternativas diferentes y su calidad en lo que respecta a la construcción o reconstrucción de la democracia y en términos de eficiencia gubernamental. Dentro del cauce presidencial, atravesamos pues por una fase de transición y encontramos un panorama de diversidad: tanto en los dispositivos institucionales como en las prácticas y en los rumbos de la política.
Existen características relevantes del presidencialismo en América Latina como es la extrema rigidez estructural del sistema, la tendencia a la exclusión política de oposición, sistemas electorales mayoritarios que tienden a la polarización, trayendo como consecuencia que la otra parte de soberano que voto en contra del presidente elegido se mantenga excluido durante el tiempo de mandato, es así como el sistema de gobierno se convierte en una mafia de beneficios solo para un grupo olvidando entonces lo que es bien común. Esto se convierte en un círculo vicioso la oposición de los países ven esto como una ventaja para ellos para así prometer beneficios y en algunos casos desprestigiar lo positivo.
Para finalizar se puede concluir que la estructura de los sistemas de gobierno forman una parte fundamental para cualquier país, pero necesariamente debe existir algo importante en los cada miembros que los conforman, comenzando por el líder en este caso el Presidente de la Republica, el gobernante debe primordialmente tener ganas de hacer prosperar su nación dejando atrás los intereses económicos propios.
...