ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENCONTRAR TUS FORTALEZAS

mauriciocidApuntes21 de Agosto de 2020

2.574 Palabras (11 Páginas)274 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

ENCONTRAR TUS FORTALEZAS

Profesor: Álvaro Merino.

Alumno: Mauricio Dante Cid Neira.

Abril, 2020

ENCONTRAR TUS FORTALEZAS

Para ello te proponemos cuatro pasos:

1. Genera una lista con tus fortalezas personales. Es probable que lo primero que te venga a la mente sean los conocimientos y habilidades que has ido adquiriendo mediante tu educación formal y tu experiencia profesional. Sin embargo, también tienes otras fortalezas intrínsecas, menos obvias y más importantes. Rememora tus años de estudiante y tus primeros pasos profesionales:

¿En qué destacabas?

Listado de fortalezas

Paciencia: Siempre me he destacado por esta cualidad desde que era estudiante, siempre me ha gustado enseñar y la paciencia es una virtud que he desarrollado en mi vida de estudiante y posteriormente cómo profesional. Mis amigos y familiares siempre han dicho que me destaco en este aspecto.

Compromiso: Esta es una cualidad que he intentado desarrollar trabajando en equipo. Me comprometo con los proyecto que tomo y los veo cómo un desafío personal. Las personas con las que trabajo destacan mi responsabilidad y compromiso para hacer el trabajo bien hecho.

Puntualidad: Creo que esta es una fortaleza que he intentado desarrollar a través de mi vida y por la cual me destaco y a la vez soy muy exigente en esta cualidad con los demás.

Proactividad: Poseo mucha autonomía para realizar mi trabajo, valoro mucho que en el ámbito laboral se me de la autonomía necesaria para hacer mi trabajo. En general no necesito que se me diga lo que tengo que hacer ya que siempre intento anticiparme a lo que se me pide.

Concentración: En situaciones de mucho estrés y exigencia logro mantener la concentración y calma para poder resolver los problemas de la mejor manera posible.

¿Qué actividades te hacían sentir satisfecho/a?

Siempre me ha gustado mucho poder enseñar a otros, poder traspasar mis conocimientos a otras personas, eso me gratifica mucho.

También me gusta mucho leer, siempre que puedo hacerlo me llena de satisfacción adquirir algún conocimiento nuevo.

Siento mucha satisfacción interactuar con otras personas y sentir que he sido útil para poder ayudar a resolver un problema. Me satisface mucho que las personas reconozcas que soy una persona en la que pueden confiar.

2. Recuerda feedback que hayas recibido anteriormente: Intenta repasar tus antiguas evaluaciones de desempeño, comentarios de las personas a las que reportabas, sesiones de coaching, incluso aunque estuvieran referidas a un puesto distinto al que ocupas actualmente.

¿Qué recuerdas de esas antiguas sesiones de feedback?

En las sesiones de feedback que he participado recuerdo haber recibido comentarios cómo por ejemplo que soy una persona muy metódica y orientada a los resultados, muy comprometida con mi trabajo.

Tengo facilidad para crear un buen ambiente de trabajo y soy tenaz para lograr los objetivos que se me proponen.

3. Imagina que no ocupas tu actual puesto y que puedes contratarte para el mismo. Señala las razones por las que te contratarías.

¿Por qué crees que eres el más indicado para tu puesto?

Soy muy disciplinado, logro generar relaciones a largo plazo con los clientes lo que me permite lograr los objetivos planteados en el corto plazo. Me gusta trabajar en equipo y apoyar al grupo en la obtención de las metas propuestas.

Mis cualidades las podría resumir en :

Conocimiento: conozco el mercado en el que me desempeño debido a mis años de experiencia.

Optimismo: Veo siempre las cosas en forma positiva y trato de trasmitir ese positivismo al resto del equipo.

Perseverancia: No me rindo fácilmente ante las dificultades, trato de ver las oportunidades dentro de lo negativo.

Empatía: Una de las características que me identifican es tratar de ponerme en el lugar de las otras personas para poder entenderlas y ayudarlas.

Puntualidad: Entiendo que mi tiempo y el de los demás es valioso por tanto trato siempre ser puntual cómo una

Capacidad de escucha: En mi trabajo y vida personal trato de cultivar esta cualidad ya que así puedo determinar de mejor forma en que pudo mejorar y ser mejor persona.

4. Repasa tu lista de fortalezas personales: vuelve a la lista que has generado en la primera pregunta y modifícala en función de lo que hayas aprendido tras tus reflexiones. Establece categorías y clasifica tus fortalezas: las más genéricas no te serán de gran utilidad, ya que habitualmente son destacadas por la mayoría de la gente, sean ciertas o no. Las más específicas resultan más creíbles y pueden ofrecerte mejores oportunidades.

El éxito de una estrategia de desarrollo y progreso profesional reside en las fortalezas, que a su vez se sustentan en habilidades diferenciales que hacen que destaques.

Anímate a reflexionar sobre tus fortalezas personales. ¿Qué piensas sobre ellas?

  Para hacer un análisis de mis debilidades y fortalezas es necesario realizar una mirada introspectiva.  

Para determinar cuáles podrían ser mis características distintivas que debo reforzar y aquellas debilidades que debo trabajar para convertir en fortalezas o eliminarlas.

Puedo decir que soy una persona muy activa me gusta estar siempre en movimiento y perfeccionarme a través del estudio constante de diferentes disciplinas.

Me propongo constantemente metas para mantenerme activo y motivado. Trato en lo posible de compatibilizar mis exigencias laborales con mi vida personal y familiar.

     Me considero una persona organizada y ordenada con mi tiempo y esto me ha atraído muy buenos resultados a lo largo de mi vida, generalmente me alcanza el tiempo para todas mis actividades diarias creo que si uno es ordenado y planificado las cosas funcionan muy bien ya que la idea, es disfrutar también la vida y cumplir con las responsabilidades.

         Por lo tanto creo que mis principales fortalezas son la disciplina y el orden.

Siempre tengo que terminar lo que empiezo, pero no es fácil ya que me gusta hacerlo de la mejor manera posible.

     Dentro de mis debilidades, debo mejorar mi poca tolerancia, creo que muchas veces me cuesta controlar mi frustración frente a los problemas y un rechazo a lo que no me resulta, lo que me dificultaría el camino a ser mejor persona.

     Me considero una persona muy racional, por mi formación de Ingeniero, tiendo a buscar demasiado las respuestas racionales a las cosas muchas veces dejando de lado la perspectiva emocional, esto también me lleva a cometer errores de juicio ya que las personas esperan también una mirada a través de los sentimientos. Esto hace que a veces sea una persona distante sobre todo con mi grupo de trabajo afectando de cierto modo la empatía que trato de inculcar.  

PLAN DE DESARROLLO DE MEJORAS DE TALENTOS

FODA Personal.

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

Comprometido con mi trabajo.

• Personas que me puedan ayudar a mejorar

Empático,  trato de ponerme en el lugar del

mis debilidades.

otro.

• Lograr una mejor evaluación en el trabajo.

Optimista, busco el lado positivo de las cosas.

• Impulsar mi carrera laboral.

Determinado, sé lo que quiero y cómo lograrlo

• Especializarme en un tema de interés.

Responsable con las cosas que debo hacer.

• Utilizar de mejor forma la tecnología que me

Perseverante, trato de no rendirme

permita ahorrar tiempo. (ej. Estudio On-line)

ante las dificultades.

• Aumentar mi red de contactos.

Respetuoso y Honesto.

• Continuar desarrollando mis competencias.

Coherente con lo que digo y hago.

• Apoyar de mejor forma a mi familia.

Organizado, sé priorizar lo que debo hacer.

• Fortalecer mis valores

DEBILIDADES

AMENAZAS

• Impaciente.

• Mucha competencia laboral.

• Tendencia al estrés por mucha carga de trabajo.

• Personas envidiosas y poco confiables.

• Incomodidad ante situaciones de incertidumbre.

• Crisis económica y social. Futuro laboral incierto.

• Me preocupo mucho por las cosas cotidianas.

• Ambiente político inestable.

• Pienso mucho antes de hacer las cosas.

• Dependencia económica.

• No me gusta correr riesgos.

• Mayores exigencias en el trabajo.

• Demasiado racional y metódico.

• Rápidos cambios del mercado laboral.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (188 Kb) docx (235 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com