ENSAYO MÉXICO BARBARO
elpana2020Ensayo5 de Mayo de 2020
672 Palabras (3 Páginas)250 Visitas
ENSAYO MÉXICO BARBARO
HISTORIA
SANTIAGO MÉNDEZ
3° DE SECUNDARIA
Este libro es un relato del autor John Kennet, en el cual relata la situación que vive México, algunas situaciones son la explotación que se les da a los trabajadores, ya que carecen de derechos laborales, como la seguridad y un salario mínimo, al igual que los jefes explotan a sus trabajadores, haciendo que trabajen mucho y ganen poco.
En el primer capitulo se relata, que México tiene un sistema de leyes muy justas, pero la gran mayoría de la población no las respeta, también algo muy importante es que en esos tiempos nuestro país no tenía libertad política y tampoco existen elecciones libres, no hay un bienestar socioafectivo y por esto México es un país triste y oscuro.
También algo muy importante es que en ese entonces, México era un país en donde la mayoría de la población era pobre, no tenían libertad ni derechos, y por eso existía la esclavitud. Esta acción se realizaba de tal manera que se engañaba a visitantes o turistas para que no descubrieran que los esclavos existían.
Los esclavos eran obreros o trabajadores que tenían libertad, pero los patrones o los jefes los hacían endeudarse con ellos, y así hacer que trabajaran para ellos sin tener que pagarles. Esto se llama como “servicio forzoso por deudas” y aunque cumplieran con su labor, no los dejaban libres.
En el capitulo dos se no habla de los “Yaquis” que provienen de Sonora, se dice que eran personas muy calmadas y muy trabajadoras, pero sus derechos fueron violados cuando el gobierno les quiso arrebatar sus terrenos y tierras, ante esto los Yaquis se levantaron en armas y lucharon.
Ante esto se liberó un guerra que resulto en muchas muertes, al final los Yaquis se decidieron rendir, esto provocó que se les dieran los terrenos que estaban en el norte del país, pero eran desiertos en su mayoría, y por lo tanto tuvieron que buscar refugio, comida, agua con otros pueblos.
En el tercer capitulo se vuelve a hablar de los Yaquis, estos se dirigen a Yucatán, cuando están en el puerto toman un barco de guerra que utilizaba el gobierno, tomaron rumbo a el puerto de San Blas y cuando llevaban algunos días de viaje desembarcaron y fueron caminando a Tepic por lo cerros y montañas. Cuando llegaron se dirigieron a San Marcos, en una jornada de 2 semanas.
El autor del libro, Turner, menciona que durante los largos viajes que realizaron los Yaquis, mucha gente se fue perdiendo, y otra cosa que sucedía fue que a las mujeres se les quitaban a sus hijos, y se les otorgaban otros, cuando se comienzan a adaptar a ellos se les vuelven a despojar.
En los viajes, muchos Yaquis mueren y los pocos que logran sobrevivir, mueren un año después debido a la explotación laboral, ya que a veces no se les daba de comer y no se les daba agua.
Los Yaquis que eran esclavos, los jefes los veían como objetos o cosas, ya que eran vendidos como objetos, les daban de comer pescado podrido y tortillas duras y viejas, y si alguno se quería revelar, era torturado hasta matarlo o darle un castigo, que era dejarlo trabajando hasta el anochecer o hasta que el jefe quisiera.
En el cuarto capítulo, John da un ejemplo de cuantas personas eran transportadas al Valle Nacional en forma de esclavos, engañándolos y maltratándolos por sus jefes. Cuando ya estaban en el Valle nacional, algunos esclavos rendían tributo a la tierra. También se menciona que durante el octavo mes, muchos esclavos mueren por la mala calidad de vida, por la explotación y las muchas horas
...