Educacion Preescolar
pinkithaa15 de Abril de 2014
286 Palabras (2 Páginas)351 Visitas
El juego constituye un escenario pedagógico natural de gran importancia para el aprendizaje de nuestros niños, pues permite que ellos indaguen sobre su propio pensamiento, pongan a prueba sus conocimientos y desarrollen progresivamente en el uso interactivo de acciones y conversaciones entre iguales.
Sin embargo en algunos contextos educativos en los que el niño crece, todavía se suele oponer entre juego y aprendizaje, pues lo ven solo como diversión y expulsión de energía, dudando sobre su valor educativo.
Cuando sabemos que si este se realiza con una intencionalidad o un propósito, que nos lleve a un buen aprendizaje , entonces le estaremos dando un sentido pedagógico; para esto , nosotras como futuras educadoras nos tenemos que volver investigadoras observando a que juegan nuestros niños , indagando acerca cuales son las formas concretas que se producen en los niños de nuestra clase , el tema que les interesa, el contenido y las formas de sus juegos y las posibilidades educativas que estos tienen .
Ya que una estrategia didáctica basada en el juego que los niños realizan espontáneamente, es una fuente de aprendizajes naturales, que apoyan el descubrimiento y la investigación que continuamente estos hacen sobre el mundo que los rodea.
Un ejemplo claro es el juego socio-dramático, en donde los niños reproducen papeles sociales que los adultos suelen desempeñar, en su vida cotidiana, y que al llevarlo al plano pedagógico nosotras como educadoras podemos tomarlo como un medio que nos permita conocer al niño a partir de los guiones que ellos han ido creando sobre el mundo de su familia, casa, los vecinos, amigos y rutinas cotidianas.
...