ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Eficiencia De Pareto

jcfm131429 de Agosto de 2013

649 Palabras (3 Páginas)479 Visitas

Página 1 de 3

EFICIENCIA DE PARETO. OTROS CRITERIOS DE ECONOMIA POLÍTICA

EFICIENCIA DE PARETO:

El concepto de eficiencia de Pareto, también llamado óptimo de Pareto, Pareto-optimalidad u óptimo paretiano en honor de su introductor, Vilfredo Pareto.

El concepto está relacionado con estudios de eficiencia económica y distribución del ingreso y establece como eficiente aquella situación en la cual se cumple que no es posible beneficiar a más individuos en un sistema sin perjudicar a otros

Las siguientes palabras de Pareto mismo quizás ayudarán a clarificar el sentido de la proposición: “El bienestar de algunos se puede mantener constante sin que nuestras conclusiones resulten afectadas. Pero si, por el contrario, el pequeño movimiento (de una forma de estado social a otro) aumenta el bienestar de algunos individuos y disminuye el de otros, no puede afirmarse que el cambio es ventajoso para la colectividad en su conjunto.

La formalización de la propuesta de Pareto ha permitido que tenga aplicación en las áreas de investigación operativa y teoría de juegos. Sus aplicaciones son múltiples en toma de decisiones.

Un ejemplo de la eficiencia de Pareto sería el siguiente: un hombre ingresa a una tienda a comprar una computadora. Cada una cuenta con distintas características técnicas y con su propio precio, que se encuentra generalmente relacionado con la calidad. Así, cuando el comprador se decide a concretar su adquisición, existen dos posibilidades:

Por un lado, que la persona cuente con dinero suficiente para adquirir la mejor computadora sin tener en cuenta el precio. Este es un problema que se conoce como mono-objetivo, ya que el único objetivo es encontrar la computadora con mejores características técnicas.

Por otra parte, puede ocurrir que el comprador tenga un presupuesto limitado. Se genera entonces un problema multi-objetivo, ya que debe considerar las características técnicas pero también el valor del producto. En este caso, no existe un producto óptimo, sino que hay varias soluciones pareto-óptimas posibles.

OTROS CRITERIOS DE ECONOMÍA POLÍTICA:

 Criterio de utilidad, ya que si algo genera provecho, comodidad, fruto o interés sin perjudicar a otro, se entiende que provocará un proceso natural de optimización hasta alcanzar el punto óptimo.

 La eficiencia económica medida como la diferencia entre beneficios y costos es uno de los criterios para evaluar las regulaciones ambientales, de salud y seguridad. A pesar de que la eficiencia económica requiera que los estándares se establezcan al nivel que maximizan las diferencias entre los costos y los beneficios, es un acercamiento que raramente se toma en la política pública actual a pesar de que existe un debate sobre cómo se establecen actualmente las normas ambientales.

 En esencia, el criterio de Kaldor-Hicks provee la racionalidad para el análisis de costo beneficio y para el descuento. Cincuenta años después de Pareto (1896), Nicholas Kaldor (1939) y John Hicks (1939) postularon un criterio más pragmático que busca identificar las mejoras potenciales de Pareto: un cambio se define como una mejora de bienestar si aquellos que ganan del cambio pueden compensar a los perdedores con al menos un ganador que todavía mejore. The Kaldor-Hicks criterio que prueba que si los beneficios sociales totales exceden el total de los costos sociales, es el fundamento teórico para usar como instrumento analítico el análisis del costo beneficio o valor presente neto.

Por ejemplo, en una sociedad con dos personas, supongamos que inicialmente la persona A tiene 10 ovejas y la persona B tiene 100 ovejas. Si algún cambio en la política u otra acción da el resultado que la persona A termina con 20 ovejas y la persona B con 99 ovejas, este cambio no sería mejor de acuerdo a Pareto,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com