ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Contrato Social


Enviado por   •  16 de Junio de 2013  •  2.517 Palabras (11 Páginas)  •  228 Visitas

Página 1 de 11

Juan Jacobo Rousseau:

Jean-Jacques Rousseau, nació en junio de 1712, en Ginebra, como hijo de un modesto relojero. Su madre, Suzanne Bernard, murió pocos días después del parto. Juan Jacobo quedó así, junto con su hermano, al cuidado del padre y de una tía materna. Su hermano, ansioso por hacer fortuna se marchó en 1721 y no se conoce su posterior destino. Su padre tenía la costumbre de leer con su hijo toda suerte de novelas e historias, entre ellas Astreade D'Urfé y las Vidas Paralelas de Plutarco. Estas lecturas avivaron la fantasía de Rousseau y acrecentaron su sensibilidad.

En 1750 Diderot le impulsa a presentarse al concurso que ha convocado la Academia de Dijon. Con su "Discours sur les sciences et les arts" obtiene el primer premio y cierto prestigio. Por aquel entonces, Juan Jacobo reforma su estilo de vida y trata de ponerla en concordancia con sus ideas acerca de las ventajas de una existencia simple y natural. Durante algún tiempo acepta la hospitalidad de la señora d'Epinay que le ofrece la residencia de L'Ermitage. Es una casita situada junto al bosque de Montmorency, lugar solitario y salvaje al norte de París, y considerado por Rousseau como un paraje ideal para el cumplimiento de su misión: decir la verdad.

Durante los años siguientes aparecen La nueva Eloísa (1761), El contrato social (1762), obra proscrita en Francia y finalmente, Emile, texto publicado en 24 de mayo de 1762 y condenado a la hoguera, simultáneamente con el pedido de captura del autor.

El Contrato Social fue el manual de los doctrinarios de la Revolución francesa. Emile ou De l'éducation expone la teoría que la pedagogía debe respetar los buenos instintos naturales del hombre, guiando su libre desarrollo de la manera menos artificial posible. La parte religiosa del Emile, titulada "Profesión de foi du Vicaire Savoyard" irritó de inmediato al parlamento de Paris, que lo consideró "impío, escandaloso y ofensivo" por lo que Rousseau se vió obligado a huir de Francia para no acabar en la cárcel. Emprendió así ocho años de fuga que le obligaron a llevar una vida errante. Uno de sus refugios fue Inglaterra, aceptando la invitación de David Hume. Pero perseguido por odios religiosos y por la animosidad de sus antiguos amigos, se sintió acosado en todas partes y decidió, finalmente, volver a Francia.

Pobre y solitario, se instaló en París teniendo por única compañía la de Thérèse — con la cual, al final y contradiciendo sus propias intenciones originales, terminó casándose en agosto de 1768 — y la amistad de un solo hombre, Bernardin de Saint-Pierre. Vivió allí atormentado por la paranoia, afirmando la existencia de un complot universal urdido contra él. En 1770 intentó justificarse ante todos con sus Les Confessions cuya lectura pública resultó también prohibida.

En París, Rousseau vivió muy modestamente en el cuarto piso de una casa de la calle Platrière y su única fuente de ingresos fue la copia de partituras musicales. A esa altura de su existencia llevó ya una vida ordenada.Inició así la composición de su último libro, Las meditaciones del paseante solitario. Pero el 2 de julio falleció víctima de una apoplejía, lo enterraron dos días después, por la noche, en el extremo del lago, en la isla de los Chopos.

EL CONTRATO SOCIAL

Es una obra escrita por Juan Jacobo Rousseau, el cual se divide en cuatro libros, en los cuales enfoco los capítulos más importantes:

Libro I

Nos habla de que siempre un hombre se cree señor de los demás, pero esto no quita que también sea esclavo. El orden social es un derecho sagrado que sirve de base a todos los demás. Este derecho, sin embargo, no viene de la naturaleza, luego se funda en convenciones.

En cuanto a las primeras sociedades: el autor plantea que la sociedad más antigua es la familia. Los hijos estánunidos al padre mientras lo necesiten, cuando no, el vínculonatural se disuelve. Si continúan unidos después de pasado ese momento, ya no es naturalmente sino por voluntad loque hace que la familia se mantenga por convención. Cadahombre como ser libre debe procurar su propia conservación ya que es dueño de sí mismo. La familia y el Estado son sociedades políticas la diferencia es que el amor del padre hacia sus hijos le paga el cuidado que de ellos atenido en cambio en el Estado el gusto de mandar suple elamor que el jefe no tiene a sus pueblos.

El más fuerte nunca lo es bastante para dominar siempre, sino muda su fuerza en derecho y la obediencia en obligación. La fuerza no es más que un poder físico y no se concibe qué moralidad puede resultar de sus efectos entonces no puede ser considerada del todo como derecho,además si la fuerza cesa el derecho también lo haría, entonces si hay que obedecer por fuerza, no hay necesidad de obedecer por deber y cuando a uno no le pueden forzara obedecer ya no está obligado a hacerlo. En conclusión la fuerza no constituye derecho y sólo hay obligación desobedecer a los poderes legítimos.

En cuanto a la esclavitud, nadie tiene autoridad sobre sussemejantes y que la fuerza no produce derecho, las convenciones son quienes rigen a los hombres. Los esclavos se enajenan, se venden por subsistencia, no se da gratuitamente porque esto es ilegítimo y no tiene sentido, no constituye derecho. Los hombres no pueden enajenar a sus hijos porque estos nacen libres sería antinatural.

Los hombres no pueden crear por sí solos nuevas fuerzassino unir y dirigir las que ya están formando una suma de fuerzas capaz de vencer la resistencia. Esta suma de fuerzas sólo puede nacer de la unión de fuerzas separadas. Hay que encontrar una forma de asociación capaz de defender y proteger la persona y bienes de los asociados, pero de modo que cada uno uniéndose a todos obedezca así mismo y quede tan libre como antes. Esto se logra promedio del contrato social cuya cláusula más importante es la enajenación total de cada asociado con todos sus derechos hecha a favor del común, así todos ganan el equivalente a lo que dan y eso constituye una fuerzamayor.

Libro II:

Este muestra que la soberanía es inalienable que sólo la voluntad general puede dirigir las fuerzas delestado. Lo común que haya en los intereses diferentes es lo que conforma el vínculo social, la sociedad debe ser gobernada conforme es éste interés común. No siendo la soberanía más que el ejercicio de la voluntad general, nunca se puede enajenar y el soberano sólo puede estar representado por sí mismo: el poder puede transmitirse, lavoluntad no.

En cuanto si la voluntad general puede errar se infiere que la voluntad general siempre

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.4 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com