El Pedagogo. Clemente De Alejandria
eweiccor18 de Julio de 2014
666 Palabras (3 Páginas)995 Visitas
EL PEDAGOGO/ CLEMENTE DE ALEJANDRÍA
INTRODUCCIÓN
Clemente Alejandrino, señalado como uno de los más notables apologistas del siglo III. Nació en Atenas el año 150 y murió en Capadocia en el año 217. Fue considerado el primero de los grandes educadores de la cristiandad.
Trato de conciliar las ciencias humanísticas con la fe cristiana sujetando unas a otras.
“Las diversas funciones del logos”, “El logos, médico del alma”, “La pedagogía del Logos” Son temas de lo que se hablan en esta obra.
A diferencia de la filosofía estoica, Clemente hace saber que el verdadero instructor es el Logos. El mismo Jesucristo se convierte después en “Pedagogo”, es decir, en el “educador” de aquellos que, en virtud del Bautismo, se han convertido en hijos de Dios.
… “Nuestro pedagogo es Jesús, Dios Santo, Logos conductor de la humanidad entera”…
DESARROLLO
San Clemente fue señalado como uno de los más notables apologistas de siglo III, trato de conciliar las ciencias humanísticas con la fe cristiana.
Hace mención que la pedagogía consiste en la vida piadosa, que es un aprendizaje de como servir a Dios, una instrucción para el conocimiento de la verdad y una recta educación que conduce hasta el cielo.
Clemente nos dice que nuestro pedagogo es Jesús, Dios santo, Logos conductor de la humanidad entera.
Tres cosas que existen en el hombre son; hábitos, acciones y pasiones. Es entonces el Logos convertidor quien ha cuidado de sus hábitos. Siendo guía de la religión, la cual retira las viejas opiniones y habiendo rejuvenecido con la salvación.
En Cuanto a las acciones, es el logos consejero el que gobierna todas.
Las pasiones, el Logos apaciguador es el que las cura.
El guía celestial que es el logos cuando llama a la salvación recibe el nombre de Protréptico o convertidor. Podemos llamarle muy propiamente pedagogo, cuando cura y aconseja e incita la curación de nuestras pasiones.
El fin de este pedagogo no es ocuparse de la instrucción, sino de la educación, y su fin no es enseñar, sino hacer el alma mejor y solo lo logra guiándola en la vida de la virtud no de la ciencia.
Para educarnos de una forma eficaz, el Logos pone por obra un programa excelente que consta de convertirnos, educarnos como un pedagogo y por ultimo nos enseña como un maestro.
El único medico de las enfermedades morales del hombre es el mismo Logos del padre, ya que él es su mismo creador y por lo tanto cuida de su criatura en su totalidad.
Menciona que el hombre es considerado como su obra suprema, así mismo dispuso su alma dotada de inteligencia y de sabiduría, y su cuerpo de belleza y armonía, como rectitud y orden que lo harán propio.
Hay muchas clases de la pedagogía, sin embargo dice, que la de Dios es la que nos indica el camino recto de la verdad que lleva la visión del mismo.
San clemente por ultimo nos dice; que la educación recibida de los padres pasa con facilidad, sin embargo es una posesión que permanece para siempre en nosotros, la formación que proviene de Dios.
Nuestro pedagogo es Jesús, Dios Santo, Logos conductor de la humanidad entera. El mismo Dios que ama a los hombres se hace Pedagogo.
CONCLUSIÓN
En conclusión la lectura me agrado bastante, puesto que menciona a Dios como nuestro maestro, aunque no es bien visto relacionar la religión con la educación, pero es entendible por los años en los que vivió el autor de la obra y por quién era.
Es cierto que para llegar a la visión de Dios necesitamos seguir el camino correcto, y solo lo lograremos si aceptamos y respetamos los conocimientos que el mismo nos brinda.
Este tipo de lecturas me puede auxiliar en la carrera de pedagogía, porque nos dice que nos solo se trata de seguir determinadas instrucciones, si no de saber
...