ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Principe

phannyriot7 de Diciembre de 2014

711 Palabras (3 Páginas)274 Visitas

Página 1 de 3

EL PRINCIPE

Nicolas Maquiavelo, fue aun autor diferente a cualquier otro de su época, analizando conceptos desde un punto de vista mas critico, lejano de un simple y vanal adulador.

“El poder ha seducido a los hombres desde los tiempos más remotos. Su concepción y su practica ha sido heterogénea a través de la historia de la civilización.

Pero nadie en muchos siglos se había aproximado a develar la naturaleza del poder en forma tan realista y desnuda como Nicolás Maquiavelo.”

A lo largo del libro nos encontramos con una perspectiva de lo que significa el poder, lo que conlleva a un Estado bien contenido y lo que “el príncipe” tiene que hacer e incluso afrontar para que esto sea asi.

Según el contenido del libro, podemos darnos cuenta de que el mantener un Estado firmemente no es nada fácil, e incluso aquellos que pareciera que tienen asegurado a éste, llegan a perderlo ante la menor falla.

En un primer plano, Maquiavelo nos habla de los tipos de gobierno y de cómo un Principe debe formar, organizar y mantener su Estado, lo cual nos muestra que para asumir una responsabilidad asi no es suficiente querer, ya que para ésto se necesita de varios aspectos mas alla del dinero para cumplirlo.

Mas adelante, Maquiavelo acepta que una de las partes importantes e indispensables es la fuerza militar, pero nos dice que hay de fuerzas a fuerzas ya que si no eliges a las adecuadas podrías incluso a llegar a perder la nación. Propone la creación de un ejercito propio bien organizado en el cual el Gobernante mismo este al frente de sus tropas. Una de las cosas importantes que escribe el autor, es el hecho de que por ningún motivo debe elegir la neutralidad cuando de lucha se trata, ya que esta es peligrosa, porque por un lado te puede dejar a la merced de algún gobernante mas y por el otro con enemigos o mas bien sin ningún tipo de aliados,

Despues, el autor escribe hacerca de las características de un príncipe, y también dice a que debe de aspirar, si a ser amado o temido, y la respuesta es simple, un buen príncipe tiene que aprender a ser amado y temido a la vez, ya que si logra este status será siempre muy difícil que llegue a perder su nación ya que es menos probable que alguien se atreva a traicionarlo.

Cuando habla de como debe desenvolverse un príncipe, hace mención a un buen numero de aspectos nada agradables pero que si lo analizamos son solo la realidad, incluso en una parte menciona ese aspecto en el cual el príncipe se ve obligado a matar a ciertas personas para imponer el orden en la nación. Además también dice algo muy cierto, esto es, que el príncipe en efecto debe recibir consejos pero que a su vez no los debe tomar literal, si no también tener un criterio própio, ya que si el mismo no tiene decisiones, su capacidad para mantenerse en su puesto será cuestionada.

Por ultimo, Maquievelo plantea las causas de la ruina de Italia, la pérdida de los Estados, y la posibilidad de reordenar el Estado. Por otra parte, analiza la virtud y a la fortuna, con el objeto de demostrar que la virtud y la audacia tienen un lugar muy importante en el desarrollo y conclusión de la lucha política. Maquiavelo nos hace énfasis en la virtud, dice que aquel que quiera o sea príncipe, aunque caresca de muchas cosas para ocupar el puesto si tiene la virtud permanecerá ahí, ya que primero es la virtud y las otras cosas que podrían ir trabajando mas adelante.

Maquiavelo hace un análisis realmente crudo de lo que significa la vida política, ya que muestra hasta que punto llega el deseo del poder, de mantenerse en él y de sacar mayor provecho.

A pesar de que el libro es escrito en una época muy diferente, considero que sigue aplicando aun en nuestros días, puesto que aunque no de una forma tan literal, describe al ser político del presente, lo cual es un hecho lamentable, porque supone

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com