ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El principe

el_omiiiInforme11 de Octubre de 2015

660 Palabras (3 Páginas)223 Visitas

Página 1 de 3

ESTABLECIMIENTO LOS JARILLALES

TECNICATURA SUPERIOR EN SISTEMAS DE RIEGO

JUAN CORBATTA

30/09/2015


Establecimiento ficticio: “LOS JARILLALES”  

El campo cuenta con 1500has.donde se realiza agricultura y ganadería, este cuenta con 500 cabezas de ganado bovino y tiene cien hectáreas bajo riego

UBICACIÓN:

 Se ubica  a 37  km de Juan A. Pradere  cruzando el canal villaloga

CLIMA: 

El clima corresponde al templado, caracterizado por su uniforme aridez. El régimen de temperaturas es marcadamente continental con fuertes oscilaciones estacionales veranos e inviernos rigurosos y otoños y primaveras moderadas. Las lluvias son poco frecuentes teniendo una mayor ocurrencia en los meses de marzo-abril y agosto-septiembre.

 Por la influencia de los vientos, la humedad es relativamente baja. Esto influye directamente  en el desarrollo de la estructura de la vegetación. Las heladas que producen importantes perjuicios a los cultivos son las tardías y las tempranas siendo  el período libre de heladas  entre 220 y 240 días.

Al norte se registran valores de 500 a 400 mm, localidad de Juan A. Pradere, y al sur Carmen de Patagones, alcanzan los 380 a 200 mm promedio anual, constituyéndose así en la menor dotación de agua de lluvia de toda la provincia de Buenos Aires; siendo esto una fuerte limitante para la producción agropecuaria de la región. Es un área ventosa con predominancia del sector NO, O y N, por tal motivo los vientos continentales secos del verano determinan una alta evapotranspiración, ocasionando situaciones de estrés hídrico. La velocidad  promedio del viento  para todo el año varía entre  11,8 a 14,6 Km/h, considerados como vientos leves, aunque se han tomado registros en la zona de vientos de 52 km/h. calificados como fuertes a muy fuertes. En el mes de agosto se observa la mayor velocidad registrando ráfagas de 68 km/h.

 Las actividades predominantes de la zona son la ganadería y la agricultura siendo las actividades de mayor importancia económica del distrito de Patagones.

 Los materiales originarios del suelo son arenas y limos; los mismos  son de textura arenosa a arenosa franca, muy sueltos susceptibles a la erosión eólica, con niveles de materia orgánica en promedio cercano al 1 %, los cuales rara vez superan valores del 2%.

La agricultura y la ganadería son las actividades económicas más importantes generadoras de renta del distrito. Esto ejerce una gran presión sobre el ecosistema del monte.

[pic 1]En los últimos 25 años la superficie forestal natural disminuyó un 52%, a causa de la sobreexplotación para la producción de leña, sobre pastoreo y la expansión de la frontera agropecuaria.

        

   Establecimiento.[pic 2]

   Lote a tratar.[pic 3]

        

LOTE:

El cuadro es de 10Has antes tenía monte pero se sacó en el año 2006 para la producción de cultivos pero  hace unos años se sembró avena pero nació muy poco y se produjo la voladura de una parte del lote ya que es un suelo arenoso. Ahora se encuentra con pastura natural y se realiza una rotación con el lote de monte de al lado y otros lotes del campo.

[pic 4]

        Canales de riego.[pic 5]

        Lote a tratar.[pic 6]

        Desagües.[pic 7]

PROBLEMÁTICA:

  • Quiero que me presenten las posibles soluciones para que no se vuele el lote y se pueda sacar una buena producción.
  • Se quiere realizar un cultivo de maíz o cebolla.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (176 Kb) docx (737 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com