ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de batallas en el desierto, José Emilio Pacheco


Enviado por   •  18 de Marzo de 2025  •  Ensayo  •  936 Palabras (4 Páginas)  •  44 Visitas

Página 1 de 4

En "Las batallas en el desierto", José Emilio Pacheco, El amor que tiene Carlos por Maria no es impío e impropio. En la novela "Las batallas en el desierto" de José Emilio Pacheco, el protagonista Carlitos, un niño de apenas ocho o nueve años,que siente un profundo amor por Mariana, la madre de su mejor amigo.mientras que los adultos no comprenden y juzgan el sentimiento que tiene por Maria,cuando los adultos se enteran de esto acusan a la madre de su amigo de calumnias y Carlos de ser corrompido sin siquiera entenderlo a él y el contexto detrás de los rumores. El amor que tiene Carlos por Maria es, de hecho, una expresión genuina de sus sentimientos infantiles y su búsqueda de conexiones y dudas emocionales. Desde la perspectiva de Carlitos, su amor por Mariana es puro y sincero .El afecto de un niño por una persona mayor puede ser un amor basado en la admiración y el cariño, no en el deseo. Son Los prejuicios sociales de los adultos quienes distorsionan y juzgan este sentimiento bajo las normas estrictas y conservadoras de la época.El autor revela la pureza y autenticidad de un amor infantil que se enfrenta a las exageradas normas morales estrictas de la sociedad mexicana del siglo xx, también entendemos que el amor es un acto de construcción de la identidad.Para un niño, este tipo de amor puede ser parte de su desarrollo emocional, aprendiendo qué es el afecto y cómo se siente la admiración.Un niño puede idealizar a una figura adulta como símbolo de protección, sabiduría y cariño, más que como un amor romántico y fisico en el sentido adulto. Sergi Valera destaca cómo los espacios urbanos, especialmente en un contexto como el México de 1950, afectan la interacción entre adultos y niños. Con la creciente urbanización, los espacios públicos se transformaron, limitando las oportunidades de los niños para experimentar vínculos afectivos saludables.(Paula soto,2011) esto en la obra lo aborda en cómo las familias están divididas por las clases sociales y la globalización afecta a las familias y en México existió un crecimiento económico esto quiere decir que la riqueza no se distribuía de forma correcta, la economía del país comenzó a producir mucho dando lugar a un superávit se exportó más de lo que se importó el PIB creció y las pequeñas empresas fueron consumidas por la empresas extranjeras lo que causó un aumento del clasismo en el país, en la historia de “las batallas en el desierto” lo dejan muy en claro, los acontecimientos antes mencionados hicieron que las personas ricas discriminaran a los otras personas menos ricas y discutieron entre ellas creando sus propias facciones internas esto afectó la situación por la que pasó Carlitos puesto que sus sentimientos no eran entendidos por los adultos que estaban más enfocados en afectar a las otras personas. Jean-Jacques Rousseau, en su obra "Emilio, o De la educación", defiende la idea de que el ser humano es naturalmente bueno y que la sociedad lo corrompe(Jean-Jacques Rousseau,1762) . Rousseau sostiene que la infancia es una etapa de pureza e inocencia, donde los sentimientos y emociones son genuinos y libres de las influencias negativas de la sociedad. Desde esta perspectiva, el amor de Carlitos por Mariana es una expresión natural y sincera de su inocencia infantil. Carlitos no entiende las complejidades y restricciones sociales que rodean su sentimiento; para él, su amor es puro y auténtico. Rousseau argumenta que la reacción negativa de los adultos hacia este amor refleja cómo la sociedad distorsiona y reprime las emociones genuinas, privando a los niños de la libertad para ser ellos mismos. Jean-Paul Sartre, en su filosofía existencialista, enfatiza la importancia de la libertad y la responsabilidad individual en la construcción de la identidad. En "El ser y la nada", Sartre sostiene que el ser humano está condenado a ser libre y debe definir su propia esencia a través de sus elecciones y acciones( Jean-Paul Sartre, 1943). Desde esta perspectiva, el amor de Carlitos por Mariana es un acto de afirmación personal y búsqueda de autenticidad. Al expresar sus sentimientos, Carlitos intenta encontrar un sentido y una identidad en un mundo que impone restricciones y normas sociales. Sartre vería en Carlitos a un individuo que lucha por ser auténtico y libre, a pesar de las presiones externas que intentan moldear su comportamiento y reprimir sus emociones. En conclusión, el amor infantil, abordado desde las perspectivas filosóficas de Rousseau, Sartre y Sergi Valera refleja la riqueza emocional de la infancia. Rousseau enfatiza la pureza natural del amor infantil, Sartre lo conecta con la libertad y la autenticidad, y Sergi Valera lo vincula con la aspiración hacia lo ideal. Estas visiones, aunque distintas, muestran cómo el amor infantil no solo es un sentimiento genuino, sino también una manifestación profunda del desarrollo humano, influenciado por el contexto cultural y urbano en el que se sitúa cada pensador.En medio del bullicio y la modernización de la Ciudad de México, el amor de Carlitos por Mariana florece como un oasis de sinceridad y pureza, desafiando las estructuras rígidas y los prejuicios de una sociedad que no sabe cómo valorar lo genuino en un entorno urbano en constante cambio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (58 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com