Ensayo sobre el Libro: “Pequeño cerdo capitalista” y su función como manual financiero
Carlo M. Arvea AnimasTarea14 de Agosto de 2018
5.616 Palabras (23 Páginas)1.039 Visitas
Nombre: Carlo Michell Arvea Animas | Matrícula: al02690759 |
Nombre del curso: Evaluación de proyectos y Fuentes del Financiamiento | Nombre del profesor: Adolfo Vasconcelos Pérez |
Módulo: 1 | Actividad: Tarea 1 y Actividad 1 |
Fecha: 21/1/18 | |
Bibliografía: Sofía Macías. (2011). Pequeño Cerdo Capitalista. ciudad de México: AGUILAR. |
Titulo:
Ensayo sobre el Libro: “Pequeño cerdo capitalista” y su función como manual financiero.
Introducción:
El libro titulado como Pequeño cerdo capitalista, escrito por la autora Sofía Macías, una periodista y educadora financiera mexicana, es un manual sobre las finanzas personales dirigido a el público en general, este libro toca de manera muy asertiva temas como: El Ahorro, Metas, presupuestos, registro de gastos, fondos, Deudas y como salir de ellas, Invertir, Afores, Bancos y Seguros; La autora usa un lenguaje muy práctico por lo cual sin saber nada de Finanzas y Economía puedes entender todos los términos planteados por la autora, el objetivo de este libro es que el lector se vuelva un “Pequeño Cerdo Capitalista”, lo cual significa básicamente sacarle el mayor provecho al dinero mediante el uso efectivo de herramientas de ahorro, inversión y repartición de ingresos y el conocimiento sobre los Seguros, Afores, Uso de tarjetas de crédito, la Bolsa de Valores, Préstamos, Comisiones y sobre todo el aprovechamiento del tiempo como mejor inversión.
Otro punto a resaltar de éste libro es su planteamiento sobre la sociedad mexicana respecto a una educación financiera y la importancia de tenerla, ya que (desgraciadamente) en el país es un tema que no se enseña, la mayoría de los mexicanos aprendemos de estos temas hasta que se estudian en la universidad o como la mayoría, por anécdotas. En éste libro, al igual que se usan palabras muy sencillas, llegando en algunos casos al punto de ser frases coloquiales, también lo hace con términos matemáticos, ya que solo se usan: sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
En general es un ejemplar que cumple con su función, explicarle a personas sin conocimiento en Economía y Finanzas, el correcto uso del dinero. En este ensayo se analizará cada capitulo y punto importante de la obra
Desarrollo:
¿El Ahorro como un sacrificio?
El ahorro es un hábito fundamental para las finanzas personales, en el libro lo habla como un tema de cultura. Empezando por la vida de un estudiante, la autora plantea que en México a dicha edad, no todos los casos, los jóvenes sienten una libertad de gastar, que el ahorro es cuando uno gane más dinero, elevan su Benchmark, No ven el ahorro como una inversión y sobre todo dejan de priorizar.
Sobre todo el segundo punto, la autora plantea que la mayoría de las personas que no ahorran es debido a que no ganan lo suficiente para hacerlo, la autora usa la siguiente pregunta respecto a si se puede ahorrar si se llegara a ganar más dinero “¿Qué hubiera pasado si nunca te hubieran subido el sueldo?” Y es cierto, la base del ahorro es reducir esos gastos que se pueden prevenir, aunque sean pequeños, por ejemplo: Si una persona se le hace tarde para llegar a un lugar puede tomar un Uber o un Taxi, esto es un gasto por así decirlo pequeño (Tal vez 50 pesos mexicanos), y digamos que a esta persona se le hace tarde 6 veces al mes, esto es un gasto mensual de 300 pesos los cuales se pudieron haber evadido si alguien se hubiese despertado temprano. La autora plantea que la poca cultura financiera con la que cuenta gran parte de la población mexicana no visualiza los gastos a largo plazo y como estos repercuten en su economía.
Posteriormente la autora continua hablando sobre el ahorro en las personas mayores a 40 años, se plantea que mucha gente no ahorra por cuestiones de edad, pero nunca es tarde para aprender y sobre todo si es para mejorar la calidad de vida de un individuo. En el texto muestra el ejemplo de una señora que mediante el ahorro y dejar de gastar en cosas que no necesita pudo equilibrarse económicamente de una deuda que traía y lograr sus metas a lo cuál refleja un punto de suma importancia dentro de la etapa de ahorro que es la disciplina, que es simplemente seguir reglas propuestas para mantener un orden. Lamentablemente en el país el 40% de los mexicanos empiezan a ahorrar después de los 35 años.
Técnicas para ahorrar, ya se entendió el ¿Por qué? No se ahorra y que nunca es tarde para hacerlo, ahora hay que plantearse el que ¿Cómo hacerlo? El cual consta de acuerdo a la autora en los siguientes pasos.
1-No empezar a ahorrar después de gastar, es decir no iniciar con el hábito una vez que hayas gastado todo tu dinero.
2-Hacer el ahorro un hábito constante, si se es perseverante y constante se pueden lograr muchas cosas, la autora plantea que si una persona ahorra 100 pesos mensuales y reinvierte cada año el mismo monto con los intereses que generó, en este caso, un interés compuesto del 7 porciento nominal anual en un lapso de 20 años puede tener $49,194.
3-Aplicar el ahorro de manera automática, en este caso se plantea si se es difícil ser disciplinado el uso del descuento por nómina.
4- Hacerlo de manera cooperativa, la Autora plantea el inicio de esta actividad junto con un compañer@ para comparar resultados contantemente.
El siguiente punto que maneja la autora es sumamente interesante y es como hacer funcionar tus ahorros, plantea la idea de que es necesario invertir en algún punto de la vida, ya que no se puede trabajar por siempre, también rompe el paradigma sobre las inversiones, es decir, que se necesita mucho dinero para hacerlo, que se necesita tener mucho conocimiento en finanzas y economía pero es algo que no es cierto, cualquier persona puede invertir y esto se puede hacer con una cantidad no tan grande, el objetivo es convertir los ahorros en activos, los cuales produzcan dinero sin necesidad de trabajar.
En el texto habla de dos tipos de inversiones, las que se revalúan y las que se devalúan, por ejemplo:
Comprar una televisión, si se compra por crédito o a pagos se terminará pagando un 30% mas sobre el producto para que en 3 años de devalúe y sea una inversión fallida
Por el otro lado, sobre comprar un terreno para después volverlo estacionamiento y recuperar el dinero en un lapso de 2 años para posteriormente empezar a ver ganancias.
La autora posteriormente habla sobre los descuentos, en el texto se toca el punto de no comprar si no es necesario muchas veces, en este caso habla que los descuentos son estrategias de mercadotecnia por parte de las empresas para que la gente gaste en ellas, a lo que la autora indica que si no se necesita, aunque él artículo tenga descuento, no se debe de comprar, así se podrá ahorrar.
Durante el libro se maneja un capítulo el cual habla sobre “cazar dinero” esta idea maneja lo siguiente: analizar desde que empezamos el día hasta cuando nos vamos a dormir en qué áreas gastamos más dinero y tratar de reducirlo, por ejemplo comer en la calle, tomar taxi, etc.
Dentro del capítulo también se propone la idea de definir límites de consumo, por ejemplo el gas, el teléfono, la luz, etc.
Esto con el objetivo de estandarizar gastos y al mismo tiempo desperdicios, en parte se propone el uso de un inventarío, con el objetivo de comprar algo que ya se tiene, esto en casos de productos de uso diario.
Para esto también la autora nos propone otra estrategia que es saber comprar, el objetivo de esto es que antes de la adquisición de un producto se tiene que planificar su compra, es decir comparar precios y calidad, todo esto con el propósito de tener lo adecuado a buen precio y sobre todo a buen tiempo, esto se puede lograr comparando productos en internet en sus tiendas virtuales o bien en la siguiente página www.condusef.gob.mx
El siguiente tema propuesto en el libro es el propósito de ahorrar, esto conduce que si solo ahorramos por ahorrar no sirve ya que no tenemos una meta prestablecida de hacia dónde irá el trabajo que hicimos en ahorro, esto también implica que ahorrar es bueno para cada emergencia o situación que se pueda presentar en nuestras vidas, posteriormente para lograr dicha meta la autora, en el capítulo dos, nos propone los puntos clave que tenemos que hacer para lograr dicho objetivo, estás son las siguientes características que debe de tener la meta propuesta:
- Ser específica, es decir QUÉ, por ejemplo, comprar un PlayStation 4 con x número de juegos y dos controles.
- Decir cuánto cuesta, esto sirve para medir que tanto se tiene que ahorrar o trabaja r para conseguirlo, por ejemplo $8500.
- Explicar los pasos para lograrlo, es decir CÓMO, el objetivo debe de ser específico en este caso, citando el ejemplo del PlayStation 4 se puede decir que ahorrando mil quinientos pesos de lo que gano al mes.
- Fijar fecha de término de la meta, es decir CUANDO, el objetivo de esto es calendarizar nuestra meta, ésta, se puede clasificar en los siguientes parámetros:
- Corto plazo: No mayor a 3 meses
- Mediano plazo: No mayor a un año
- Largo plazo: mayor a un año.
En el siguiente capítulo del libro nos muestran la importancia de conocer nuestros ingresos y gastos, esto con el objetivo de realizar un presupuesto, el punto de realizar un presupuesto es conocer cómo usamos nuestro dinero, conocer nuestra capacidad real de ahorro y detectar cuáles son nuestras áreas de oportunidad para recortar que mejor se adapten a nuestras necesidades o nuestra situación actual.
Para calcularlo es cuestión de saber la diferencia entre lo que se gana y lo que se gasta.
Para calcular cuanto se gana es simple, es poner el tipo de ingreso neto (después de pago de impuestos o retenciones),la periodicidad y fecha en que se recibe y el monto actual.
...