“Ensayo sobre la ceguera” y “1984”
nachop223Informe18 de Abril de 2018
603 Palabras (3 Páginas)565 Visitas
[pic 1]
Alumno= Ignacio Hernández Lajud Cura
Profesor= Daniel Alicio
Curso= 4to año
Escuela= san Pablo
[pic 2]
Introducción: ………………………………………………………. 3
Desarrollo: …………………………………………………………. 3
Desenlace: ………………………………………………………… 4
[pic 3]
“Ensayo sobre la ceguera” y “1984” tienen una cosa muy importante en común, el contexto histórico. Estas dos novelas fueron escritas después de un cambio histórico muy importante, el estado de un país después de la dictadura y el estado del mundo después de una guerra a gran escala como fue la segunda guerra mundial.
[pic 4]
Estos eventos dejaron impactadas a muchas personas, entre ellos, autores como George Orwell y José Saramago. Por su escritura “post-desastre” cambio radicalmente, esto se puede ver reflejado en las últimas obras de Orwell y en las obras de Saramago también.
Tales eventos llevaron a estos escritores a llegar a una conclusión deprimente sobre cómo va a ser la humanidad en unos años, como dijo George Orwell una vez: “si quieres una visión del futuro, imagina una bota estampándose en un rostro humano por siempre.” – https://hipertextual.com/2012/06/frases-orwell
O como dijo Saramago varias veces:
“pienso que todos estamos ciegos que pueden ver, pero que viendo, no ven”
“creo que nos quedamos ciegos, creo que estamos ciegos, ciegos que ven, viendo, no ven”
Las tres enfermedades del hombre actual son la incomunicación, la revolución tecnológica y su vida centrada en su triunfo personal”
http://www.excelsior.com.mx/2012/06/18/comunidad/841998
Esto demuestra su mirada pesimista hacia el futuro de la sociedad y como ellos creen que la humanidad va a ser en un futuro cercano.
No solo puede ver su pesimismo en sus frases icónicas, sino también en su escritura. En “1984”, se puede ver como George se imagina un futuro controlado por un solo poder autoritario, el “gran hermano”, que no que las personas piensen como quieren, a tal punto que, si uno llega a expresar una opinión contraria a la del gobierno, seria ejecutado.
Esto del libre pensamiento es algo muy raro, ya que, la sociedad de ese mundo no conoce otra cosa que no sea ese estilo de vida. La forma en la que actúan esta regulada desde el lenguaje, no hay palabras que describan libertad, es imposible definirla con la “neolengua” (el lenguaje del mundo distopico de la novela). Este lenguaje es una regulación del idioma castellano, sacando todas las palabras que den una idea de revolución.
En “ensayo sobre la ceguera”, el personaje principal se va al manicomio junto con su esposo, ahí son tratados muy mal y despojados de la mayoría de sus derechos, también son ejecutados si se acercan mucho a los soldados de gendarmería.[pic 5]
Ya dando por finalizado el informe, se puede llegar a una conclusión, todos estos libros fueron escritos en una situación “post-catástrofe”, es decir toda la gente que la vivió estaba en una situación de tristeza y perdida. Por eso mismo estos autores tenían esa mirada sobre como iba a seguir el mundo. Pero, como se comprobó a lo largo de los años, la humanidad siempre se levanta, puede que no este en su mejor época, pero siempre intenta mejorar. La visión de estos autores, estaba “cegada” por la tristeza y el temor, por eso mismo no es una visión correcta.
...