ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio para la definición de actividades de mercadeo de panadería Los Panitos

HUGO ARMANDO GONZALEZ REYESEnsayo2 de Agosto de 2018

2.868 Palabras (12 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

SEDE COATEPÉQUE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

[pic 1]

“Estudio para la definición de actividades de mercadeo de panadería Los Panitos”

Coatepéque, agosto de 2018


UNIVERSIDAD PANAMERICANA

SEDE COATEPÉQUE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

“Estudio para la definición de actividades de mercadeo de panadería Los Panitos”

[pic 2]

Curso:

Investigación de mercados

Asesor

Lic. Adolfo Quan Pacheco

Coatepéque, agosto de 2018


Portada

Contraportada

Hoja de guarda

Listado de integrantes

Índice

Índice de anexos

Índice de cuadros

Índice de figuras

Índice de fotografías

Índice de Gráficas


Introducción


 

Capítulo I
Marco Conceptual

  1.  Título de la investigación

Estudio para la definición de las actividades de mercadeo para Panadería Los Panitos.

  1. Antecedentes

El mercadeo implica también llevar a cabo una serie de actividades de información, promoción y presentación del producto en el punto de venta a fin de estimular su adquisición. Todo ello debe hacerse a un costo razonable, que el consumidor o comprador esté dispuesto a pagar.

El Merchandising es la parte del marketing que tiene por objeto aumentar la rentabilidad en el punto de venta y permite presentar el producto o servicio en las mejores condiciones al consumidor.

Por lo tanto, esta estrategia es parte clave en la salida de un producto al mercado. Si la empresa tiene como lineamiento las ventas, es necesario tener clara la modalidad con la que se competirá en el mercado, y para eso es necesario convertir el producto o servicio en un bien comercialmente atractivo dentro del sector.

Está comprobada la influencia del Merchandising en la venta de un producto; si éste se encuentra ubicado en el lugar correcto, a la vista del consumidor. Al conseguir que los distribuidores le den una colocación preferente al producto, las ventas subirán en forma automática.

La idea de su correcta utilización es empujar a los consumidores al punto de venta; que vean y encuentren lo que realmente buscan y necesitan, y de una forma amable y cómoda para sus necesidades.

  1. Actividades de mercadeo

Son el conjunto de actividades que se relacionan con la promoción del producto en el punto de venta, de forma a volverlo más atractivo para el consumidor. Incluye la forma en que está expuesto el producto, la disposición de las estanterías, y el diseño y contenido del material publicitario que va a estar disponible en el punto de venta.

  1. Ventas

La American Marketing Asociation, define la venta como "el proceso personal o impersonal por el que el vendedor comprueba, activa y satisface las necesidades del comprador para el mutuo y continuo beneficio de ambos (del vendedor y el comprador)" [1].

  1. Planteamiento del Problema

Actualmente en la empresa Los Panitos ubicada en el centro Coatepeque, Quetzaltenango se observa que no cuenta con un diseño de distribución adecuado para exponer sus productos a la venta, debido a la falta de aplicación de la estrategia de merchandising, puede influir en el bajo nivel de ventas, esto representa pérdidas para la empresa y dando una mala imagen al público, haciendo que cada vez le llame menos la atención al cliente entrar a comprar sus productos, es por ello que se decidió hacer una investigación para identificar los factores que influyen en la decisión de compra de los consumidores. Definir el problema central, las causas y los efectos, y el pronóstico.

  1.  Definición del Problema

¿Como mejorar los niveles de ventas aplicando estrategias de Mercadeo?

  1. Viabilidad del estudio

Disponibilidad de recursos

Recursos

Tipo

Descripción

Cantidad

Unidad de Medida

Status

Humanos

 

Investigadores 

3

Unidad

Bueno

Tecnológicos

 

 

 

 

Computadoras

2

Unidad

Bueno

 

Impresoras

2

Unidad

Bueno

 

Teléfono

2

Unidad

Bueno

 

Celulares

4

Unidad

Bueno

 

Internet

2

Unidad

Bueno

Financieros

 

Presupuesto

1

Unidad

Bueno

Materiales

 

Papelería y útiles

1

Paquete

Bueno

Según el análisis lógico de actividades los recursos disponibles son suficientes para realizar el estudio.

Aquí sólo es descripción de la viabilidad

  1. Justificación
  • Se determinará las actividades de mercadeo necesarias para mejorar los niveles de ventas

  • Se podrá establecer una distribución adecuada de los productos.

  • Se mejorará la forma de presentar los productos, utilizando diferentes técnicas de Merchandising para estimular la disposición del producto, determinando la incidencia de factores como la iluminación, colores, ambientación musical y el aroma del establecimiento.

Defina el propósito de la investigación

Determinar cuales son los objetivos que espera alcanzar

La importancia de esta investigación

A quienes va a beneficiar y de que manera

  1. Delimitación del problema
  1. Espacial:

El estudio se realizará en el en el área urbana del municipio de Coatepeque, Quetzaltenango.

  1. Temporal:

El estudio tendrá una duración de 6 meses, periodo comprendido en los meses de agosto de 2018 a enero de 2019.

  1. Teórica:

Mercadeo, estrategias de mercadeo, características del mercadeo, actividades de mercadeo, ventas, estadísticas de ventas, panadería, panaderías en Coatepeque.

  1. Objetivos
  1. General:

Implementación de actividades de mercadeo en panadería Los Panitos[a]

  1. Específicos:

Realizar un diagnóstico con las perspectivas del cliente acerca de la imagen de la panadería.

Identificar los factores que influyen en la decisión de compra.

  1.  Alcances

El presente estudio explorara el mercado de panaderías en Coatepeque, Quetzaltenango.

La investigación abarca únicamente las empresas dedicadas al rubro de Panaderías.

  1. Límites

Baja cultura de apoyo a la investigación.


Capítulo II
Marco Teórico

Distribución Comercial

El comercio, inherente al ser humano desde tiempos inmemoriales, encuentra su primer antecedente en el trueque, de la época prehistórica. Su evolución ha sido siempre paralela a los cambios que se han ido produciendo en el entorno. Sin duda, uno de los cambios más revolucionarios ha sido la paulatina desaparición del comercio tradicional, en el que el vendedor ofrece al cliente los productos tras un mostrador. Este tipo de comercio ha sido sustituido por el libre servicio, donde es el propio consumidor el que elige libremente los productos que desea del lineal. Solo precisa la intervención del vendedor en el momento del pago (y hasta esto está desapareciendo con las cajas de autoservicio).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (280 Kb) docx (166 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com