Identificación de nucleósidos y nucleótidos
jeichapInforme17 de Noviembre de 2012
567 Palabras (3 Páginas)617 Visitas
2012
INTRODUCCIÓN
Con la elaboración del presente trabajo se pretende que el estudiante profundice en las temáticas vistas en la unidad dos del curso de bioquímica, a la vez que utiliza dicho conocimiento para la identificación las distintas propiedades de los nucleótidos, los enlaces que los componen y las diferencias que existen entre el ADN y el ARN.
OBJETIVOS
• identificar los componentes del ADN y del ARN, así como también los enlaces que mantienen unidades a estas unidades de gran importancia a nivel biológico.
• identificar las diferentes parejas de las bases nitrogenadas que forman al ADN y al ARN así como también los enlaces que forman entre ellas para estabilizar la molécula, de igual forma reconoce también las características y diferencias entre los enlaces que forman las bases nitrogenadas del ADN y del ARN
• identificar las diferencias entre las temperaturas de fusión del ADN debida a las bases nitrogenadas que la componen, y a su vez relaciona la influencia de la temperatura en la Absorbancia del ADN.
1. Identificación de nucleósidos y nucleótidos
Analice
¿Cuántos enlaces de fosdiéster están presentes en un polinucleótido de diez unidades de nucleótido?
Rta/: dado que los enlaces fosfodiester son enlaces que se forman entre dos nucleótidos, con los radicales fosfato presentes en el carbono 5’ y el grupo hidroxilo del carbono 3’ se puede afirmar que en un polinucleótido de 10 nucleótidos se encuentran 9 enlaces fosfodiester, esto se debe a que los nucleótidos iniciales y finales conocidos como extremo 5’ y extremo 3’, no presenta un enlace fosfodiester en ellos ya que la estructura de los polinucleótido es una cadena, y de haber un enlace entre estos se formaría una estructura cíclica.
Fig. 1. Estructura de un polinucleótido
¿Cuales son las uniones químicas para la formación de un nucleósido y un nucleótido de purina y pirimidina?
Rta/: la unión química para la formación de un nucleósido es por medio del enlace N-glucosidico entre una pentosa y una base nitrogenada, la unión se realiza entre el átomo de carbono carbonilico de la pentosa y uno de los átomos de nitrógeno de la base nitrogenada.
Fig. 2. Formación de un nucleósido en este caso un nucleósido de purina
Uniones químicas de un nucleósido de purina: en estas el enlace N-glucosidico que forma el nucleósido se realiza en el átomo de nitrógeno ubicado en la 9 posición de la base nitrogenada.
Uniones químicas de un nucleósido de pirimidina: se diferencia del anterior en que en este el enlace N-glucosidico que forma el nucleósido se realiza en el átomo de nitrógeno ubicado en la 1 posición de la base nitrogenada.
Fig 4. Formación de un nucleósido de pirimidina
2. Composición química del ADN y el ARN
Se tiene los siguientes fragmentos de polinucleótidos:
a. 5’AGCTTACGTCC
- Dibuje el fragmento de la hebra complementaria para el fragmento a.
- Esquematice el fragmento a y su hebra complementaria resaltando los puentes de hidrógeno que unen las bases nitrogenadas, resalte con colores y un texto corto las características o diferencias encontradas en cada unión de bases.
Se encontró que las bases de la adenina y la timina se unen mediante dos puentes de hidrogeno, mientras que la guanina y la citosina se unen mediante 3 puentes de hidrogeno, lo que provoca que su unión se mas fuerte que la de la adenina y la timina y por lo tanto se necesite mas energía para romper
...