LA ILÍADA
4 de Junio de 2014
5.001 Palabras (21 Páginas)1.038 Visitas
ÍNDICE
• Introducción
• Desarrollo
1) Argumento
2) Género literario
3) Tipo de narrador
4) Contexto cultural y época
5) Desarrollo de la historia
6) Personajes principales (protagonistas)
7) Personajes principales (antagonistas)
8) Personajes secundarios
• Conclusiones
• Bibliografía
• Biografía
• Glosario
• Anexos
INTRODUCCIÓN
Antes que nada al comenzar a leer LA ILÍADA uno se da cuenta de que hace falta algo, algo muy importante en cuanto a la historia, ese “algo” faltante son una serie de acontecimientos que es necesario conocer para poder entender completamente esta obra (ver anexo 1).Se trata de una de las obras literarias más antiguas que se conocen, Sin más que añadir me gustaría comenzar a describir cada una de las partes que conforman la Ilíada, así como el desarrollo de su historia.
DESARROLLO
Argumento
El rey de Esparta Menelao declara la guerra a Troya, esto debido a que el príncipe Paris de Troya raptó a su esposa Helena. Menelao con la ayuda de su hermano Agamenón reúne un ejército colosal entre los que se encuentran, varios reyes más con sus respectivos ejércitos, los mirmidones y Aquiles. Después de 2 años estos se dirigen hacia la enorme muralla “impenetrable” de Troya para recuperar a Helena y acabar con la ciudad.
Los sucesos ocurridos en La Ilíada son solo aquellos que giran en torno a Aquiles, se narran los hechos del noveno año en guerra entre troyanos y teucros
Género literario
Dentro de las escuelas literarias, la Ilíada proviene de la escuela griega y está dentro de la clasificación clásica en el género épico, se trata de una epopeya.
El poema épico de Homero consta de 12,000 versos hexámetros, divididos en 24 cantos o rapsodias.
Tipo de narrador
El narrador es omnisciente ya que conoce absolutamente todo lo que pasa, lo que sienten los personajes, lo que piensan, describe con detalle lo que pasa en batalla y como lo dice su nombre está en todas partes solo describiendo lo que sucede sin emitir juicios.
Contexto cultural y época
Homero vivió en el siglo VII a.c. en esa época los acontecimientos ocurridos en la Ilíada y en la odisea eran considerados hechos históricos reales, los aedos (ver anexo 2) aprendían de memoria cada uno de los cantos de estas obras y los cantaban al son de un instrumento de cuerdas. Lo cantaban ante un público que conocía perfectamente la obra pero para ellos siempre era agradable escucharla.
Los acontecimientos ocurridos en la Ilíada supuestamente ocurrieron 300 años antes de la época de Homero, esto sería el equivalente a que algún escritor de nuestros tiempos escribiera o narrara hechos por ejemplo anteriores a la independencia de México.
En la Ilíada, Homero describe la ciudad y su entorno en la edad de bronce (ver anexo 3) Esta ciudad estaba cerca del Monte Ida, en el noroeste de Turquía. Tal ciudad existió de hecho.
En el siglo VIII a. C., Grecia empezó a salir de la Edad Oscura que siguió a la caída de la civilización micénica. Al pueblo le faltaba alfabetización y se había olvidado el sistema de escritura micénico. Pero los griegos adoptaron el alfabeto fenicio y lo modificaron para crear el alfabeto griego.
La primera mitad del siglo VII a. C. vio la Guerra Lelantina (hacia el 710 - hacia el 650 a. C.), un conflicto prolongado que se distingue como la guerra documentada más temprana del período de la Antigua Grecia. Se luchó entre las estado entonces importantes Calcis y Eretria sobre la llanura Lelantina fértil de Euboea. Ambas ciudades parecen haber sufrido declives por resultado de esta larga guerra
Desarrollo de la historia
La historia comienza en una playa o costa muy cerca de la ciudad de Troya, 9 años después del rapto de Helena con el ejército de Agamenón reunido y listo para la pelea.
Después el sacerdote Crises llega suplicando a Agamenón que le regrese a su hija y este lo recompensaría (ver anexo 4), todos los demás aqueos estaban de acuerdo con esto menos Agamenón y de una forma terrible le ordenó al anciano que se fuera. El dios Apolo escuchó las suplicas de Crises y bajó desde el olimpo a sembrar males a los aqueos por la acción que cometió Agamenón.
Al noveno día de la cólera del dios Apolo el oráculo Calcas sugirió a Agamenón devolver a Criseida para terminar con sus males, Aquiles apoyó esta idea, pero de un modo terrible Agamenón aceptó devolver a Criseida a cambio de que se le entregara a Briseida, la amante de Aquiles para que no fuera el único en perder. Se hizo el intercambio pero Aquiles furioso amenazó a Agamenón con abstenerse de luchar mientras no se le devolviera a Briseida, mientras tanto en el olimpo los dioses deciden ayudar a los troyanos hasta que le fuera devuelta Briseida a Aquiles.
Días después Zeus engaño a Agamenón mediante un sueño en el que le decía que si atacaba Troya inmediatamente la victoria sería suya así que este no lo duda y lo hace.
Antes de comenzar el combate se pacta que solo Paris y Menelao peleen uno a uno, aquel que ganara se llevaría a Helena y terminaría de esta manera con la guerra. Comienzan a pelear y Menelao muy hábil en combate deja a Paris muy herido pero justo antes de que Menelao lo mate baja afrodita para salvarlo y lo lleva de vuelta hacia Troya, Menelao furioso exige que se le devuelva a Helena por tal acción.
Mientras los Aqueos estaban distraídos un arquero Troyano llamado Pándaro lanza una flecha con la ayuda del dios apolo hacia Menelao, aunque esta no logra matarlo, con esto se rompe el pacto y comienza el duro combate entre ambos bandos. En cuanto a los dioses, Atenea y Hera ayudan a los aqueos mientras que Ares y Apolo ayudan a los troyanos.
Diomedes mató a Pándaro y como varios dioses estaban “disfrazados” de guerreros mortales Atenea le dio el poder de distinguirlos entre la multitud. Este mismo guerrero logró herir al dios Ares con la ayuda de Hera y Atenea, tanto que tuvo que regresar al olimpo a curarse.
Héctor volvió a Troya ya que se lo sugirió un adivino y allí encontró a su cobarde hermano Paris, este no era más que un “niño bonito” al que no le gustaba ensuciarse. Héctor se despide de Andrómaca y regresa a la pelea junto con Paris, que iba a la fuerza.
Atenea y Apolo acuerdan que lo mejor sería que Héctor peleara con quien se atreviera a enfrentarlo, así que Áyax acepta el reto y pelean hasta el anochecer, como ninguno triunfó sobre el otro pactaron una tregua para sepultar los cadáveres de sus compañeros caídos.
Zeus se enfurece con los demás dioses por ayudar a los mortales de tal manera, y les advierte que no lo hagan más. Las dos diosas que están del lado de los aqueos lo desobedecen y por culpa de estas Zeus favorece enormemente a los Troyanos, tanto así que Agamenon piensa seriamente en retirarse de la batalla y regresar en sus barcos.
Los troyanos logran destruir la muralla aquea que se encontraba muy cerca de los barcos, Poseidón se indigna al ver el favoritismo de Zeus por los Troyanos y gracias a la idea de Hera logran dormirlo. Gracias a esto Poseidón tomó la forma de calcas y organizó a los aqueos, Héctor fue herido y los Troyanos repelidos.
Zeus despertó y se enfureció, ordenó a Apolo que se encargara de hacer que regresaran y lo hizo.
Patroclo desesperado por el orgullo de Agamenón y Aquiles (y por recomendación de Néstor) se roba la armadura de este último y decide engañar a los Troyanos haciéndoles creer que él era Aquiles para asustarlos. Gracias a esto el joven Patroclo logra matar una inmensa cantidad de guerreros troyanos, pero, Héctor creyendo que enfrentaría a Aquiles termina con la vida de Patroclo y al enterarse Aquiles de esto se enfurece y jura vengarse tomando la vida de Héctor.
Se especula que tal vez Aquiles y Patroclo eran amantes.
Como Aquiles se quedó sin armadura, Tetis le dice a su hijo que espere hasta que Hefesto, el herrero de los dioses termine una armadura para él, entonces podría volver a la batalla.
Cuando Hefesto termina la armadura de Aquiles y se la entrega, este se dirige con Agamenón y ambos olvidan su odio mutuo, así que le es devuelta Briseida. Después de esto Aquiles está listo para pelear.
Zeus reúne a los dioses y les dice que cada uno de ellos podía ayudar a cualquiera de los 2 bandos debido al regreso de Aquiles. Comienza la batalla y gracias a Aquiles los troyanos huyen al rio Escamandro.
El dios Escamandro le ordena a Aquiles no derramar sangre en ese rio pero este lo desobedece y gracias a ello casi se ahoga de no ser por Atenea y Poseidón habría muerto. (Ver anexo 5)
Finalmente se encuentran Héctor y Aquiles, era inminente la pelea entre ambos, esta vez ninguna deidad interfirió y Aquiles derrotó fácilmente a Héctor. Este amarra el cadáver a su carretilla y lo arrastra para humillarlo durante todo el camino de vuelta con los aqueos (ver anexo 6). Toda la ciudad llora a Héctor.
Se prepara el funeral de Patroclo y Aquiles celebra unos juegos atléticos en su honor. Este mismo continuó arrastrando el cadáver de Héctor durante días, los dioses disgustados ayudaron a Príamo para que llegara a donde se encontraba Aquiles, una vez allí le suplicó a este que le devolviera el cuerpo de Héctor a cambio de una recompensa, Aquiles aceptó y devolvió el cuerpo intacto gracias a Afrodita, Príamo solicitó 12 días de tregua en honor a Héctor, puso los huesos de Héctor en una urna de oro y celebraron un gran banquete en el palacio en honor a Héctor, domador de caballos. Los
...