ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Divina Comedia- El Infierno

marianapolli10 de Diciembre de 2012

807 Palabras (4 Páginas)1.169 Visitas

Página 1 de 4

“El canto del infierno es de los más interesantes e imaginativos, ya que muestra una descripción muy gráfica de cada círculo infernal. Cada pecado es pagado de formas distintas y se puede ver el sufrimiento y el castigo de los pecadores que deben cumplir por la eternidad.” 1

Da una idea de cómo son las cosas en el infierno, además de darnos una teoría de a dónde va nuestro espíritu al morir desde la creencia religiosa que Dante tenia.

El infierno y su división según como él consideraba la gravedad de el motivo del porque esas almas se encuentran en estos lugares. A modo personal nos hace reflexionar sobre la separación del bien y el mal y pensar si esto que el autor nos está contando puede ser realidad, mentira o tan solo una posibilidad y dudar de nuestros mismos pensamientos e ideologías.

La división de pecados, en círculos y la forma del infierno, da una muestra de cómo se podía observar la relación del libro con la religión y la sociedad de ese tiempo. Cada castigo muestra como se vivía sin valores y eso causa una sensación de inseguridad por los errores que se podrían cometer. La iglesia de la época, era de una mentalidad muy cerrada y basaba la sociedad en torno a Dios.

Por eso era muy importante ser buena persona y obedecer los reglamentos de la biblia para poder ir al cielo.

1- http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Divina-Comedia-Infierno/2186915.html

“Dante vaga toda la noche por una selva obscura, y al lograr salir se encuentra en el camino a: una Pantera, un león y una loba, que simbolizan a la: lujuria, soberbia y avaricia, denominados sus 3 pecados capitales y entonces, llega Virgilio y le anima a continuar, pero atraviesa el Infierno, el Purgatorio y finalmente e Paraíso, donde halla a Beatriz su gran amor.

INFIERNO.

Antes de entrar se puede leer la inscripción en la puerta, ahí se localiza en el vestíbulo y se encuentra con Carón, el barquero encargado de llevar las almas hacia la otra orilla del río, donde ingresa, a este para ser recolocado en el círculo correspondiente. Los poetas cruzan el río de los muertos, y se encuentran con los nueve círculos” 2

1. El limbo: Se ubican aquellos que no pecaron, pero no recibieron agua de Bautismo al vivir antes del Cristianismo, por lo que al no adorar a Dios, permanecerán con el deseo sin la esperanza.

2. Luego pasa donde, están los: lujuriosos y este Minos, quien juzga a las almas.

3. Aquí se castigan a los: Glotones, la pena es estar metidos en el fango, mientras una lluvia mezclada con el granizo, los atormenta sin cesar. El guardia Cancerbero, que ladra con sus 3 fauces imitándolo.

4. Es el de los Pródigos y Ávaros: Condena: Chocar unos contra otros permanentemente..

5. Se encuentran los Irascibles, Castigo: Ser perseguidos por flechas mientras, están en un pantano. Flegias: Es el encargado de transportarlos hacia el otro lado, donde se toparán con la Ciudad de Dite, aquí 3 demonios, no los dejarán pasar hasta que llega un Ángel, en su ayuda. Una vez dentro de esta ciudad, accede.

6. Se encuentran los Herejes, metidos en un sepulcro de fuego.

7. Se divide en 3 partes. Donde están los: Violadores contra la vida y los bienes del prójimo y se encuentran sumergidos en sangre. Un recinto de los Violentos contra si mismos,. Castigo: Aprisionados en arboles y malezas, mientras los Disipadores son perseguidos por perros. * Los Violentos contra Dios, la naturaleza y la Sociedad. Castigo: Atormentados en un espacio cubierto de arena mientras, llueve una bola de fuego.

8. Están los Fraudulentos, se dividen en 10 fosas donde se encuentran los: rufianes y seductores, aduladores y cortesanos, los Simoniacos, adivinos, traficantes con la justicia, hipócritas, ladrones,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com