ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Fatalidad en “Crónica de una Muerte Anunciada”

Hasder Hernández.Ensayo20 de Marzo de 2017

767 Palabras (4 Páginas)2.272 Visitas

Página 1 de 4

La Fatalidad en “Crónica de una Muerte Anunciada”

El siguiente ensayo, es acerca de “Crónica de una Muerte Anunciada” libro escrito por Gabriel García Márquez en 1981 una obra de largo alcance interpretativo Podemos apreciar nuevamente el realismo mágico característico de Márquez que en Crónica de una Muerte Anunciada a pesar de ser una crónica realista el autor nunca deja de dejar su huella original caractestica de toda Novela de Marquez. El libro está escrito de una manera lineal inversa ya que en el primer capítulo podemos apreciar la muerte de Santiago y a lo largo del libro se va explicando cómo ocurre su asesinato, ocurre la fatalidad que normalmente luego de aparecer un nuevo personaje se empieza a hablar de su pasado por lo que a pesar que su estructura es lineal inversa existen varias variaciones en la continuidad de la historia. Por lo tanto podemos apreciar una analepsia cuando el autor habla de un hecho sucedido.

La Crónica hecha novela de Gabriel García Márquez refleja una fatalidad literaria que por acontecimientos poco probables de la vida, suceden en la vida real y posibilita al autor a poder llevarlo a una novela donde se pueda nutrir de todas las armas necesarias para que el suceso llegue a una población de lectores muy amplia, donde se puede exagerar o disminuir el acontecimiento.

La fatalidad en este caso no viene a partir de un Holocausto, Santiago Nasar al nacer no existió algún brujo o vidente que predijera que este iba a morir como era común en el fatalismo de la literatura griega por ejemplo. Se predice que Santiago seria asesinado, sin embargo el hecho sucede de manera tan impactante y en menos de 24 horas lo que provoca que sea un acontecimiento impactante para el pueblo. Santiago Nasar tenía una vida regular como cualquier pueblerino con algo de dinero, llevaba una vida corriente y hasta en ese año iba a casarse con Flora Miguel  la fatalidad empieza a suceder a partir del día de la boda. Porque ese día la boda como la fiesta transcurrió con completa normalidad y Santiago nunca pudo prevenirse del incidente debido a que se encontraba en la fiesta junto a los gemelos Vicario sin ellos demostrar ningún tipo de intencionalidad de matarlo.

A partir de esta parte de la historia parece que la vida de Santiago parece ser dibujada a la perfección donde cada circunstancia empieza a formar parte de un rompecabezas muy amplio que al final se une para formar, la fatalidad mágica que reconstruyo Márquez. Cada recopilación e entrevista hecha a todos los testigos muchas veces son parte de forman una versión no clara de los hechos cuestionables,

23 años después Ángela y Bayardo se reconcilian.

El papel que el dejado debajo de la puerta que considero pudo ser escrito y emitido por alguno de los hermanos Vicario que llegan a un punto en la historia como bien se menciona en el libro que desde tantos “rodeos” para matar a Santiago Nasar, ellos en cierto modo deseaban que hubiese alguien que se interpusiera en su camino para no realizar el crimen y de cierto modo mantener su honor. Bien se menciona varias veces en la crónica ningún vecino daba por realizado el hecho por la misma razón que los gemelos Vicario eran personas que no se dedicaban a hacerle daño a otras personas

En este caso no se puede hablar de una ingenuidad o ignorancia por parte de algunos pobladores acerca de la muerte de Santiago, debido a que quienes intentaron ayudar a Santiago fueron de una u otra manera imposibilitado por las mismas cuestiones del destino para poder evitar la tragedia. El destino es en este caso quien interactúa como indiferente en los acontecimientos y no las acciones de las personas en sí, lo cual es característico de una fatalidad. En ningún momento se puede achacar el hecho a  un error humano.

La obra finaliza con una descripción magistral de un asesinato trágico, como parte de la tragedia a la que condujo el destino. Se describe de manera muy sorprendente el asesinato y al mismo tiempo muy realista al utilizar descripciones. Márquez no utiliza un lenguaje formal y al contrario deja plasmado el lenguaje cotidiano de los pobladores colombianos que representa característicamente al colombiano como tal y que es una gran representación de

El libro de Crónica de una muerte anunciada es una novela muy enriquecedora representativas de nuestros pueblos que caracteriza en gran medida como viven nuestros pueblos y cómo viven su realidad. Como el machismo prevalece, y las costumbres arcaicas hasta esas épocas no tan lejanas que aun hoy en día existen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (57 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com