La Leche Agria
kenawa1022 de Marzo de 2014
597 Palabras (3 Páginas)525 Visitas
1. OBJETIVO DEL TRABAJO
Determinar las características del producto, flujo grama donde se lleve el paso a paso de la elaboración del producto, de este modo los parámetros de cada proceso, maquinaria e instrumentos que se emplean para la producción de lácteos.
Entender cómo se lleva a cabo un proceso productivo en lácteos, teniendo en cuenta todos los parámetros necesarios para satisfacer la necesidad del cliente de manera eficiente y que demuestre buena calidad.
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
· Identificar las pruebas de calidad que se deben realizar a cada producto, envase y embalaje según la norma.
· Establecer métodos de limpieza y desinfección que se deben implementar durante todo el proceso productivo.
· Describir el listado de maquinaria requerida para la elaboración de producto y a su vez el plano de la planta.
2. JUSTIFICACIÓN
Este trabajo se justifica por cuanto con el profundizaremos nuestros conocimientos sobre el proceso de elaboración de lácteos para el cual se debe tener en cuenta los métodos de limpieza y desinfección para todo el proceso productivo, descripción de del mismo, pruebas de calidad según corresponda la norma, descripción de empaqué, embalaje, envase etc.
3. PRODUCTOS Y PROCESOS
Homogeneizada: La leche es una emulsión que contiene gotitas de grasa dispersas en una mezcla de agua, azúcares y proteinas. En la homogeneización, la leche atraviesa bajo presión unos diminutos tubos, de modo que las partículas de grasa se rompen y se dispersan de forma homogénea. De esa manera la nata no se separa cuando se deja reposar la leche
Pasteurizada: Esta leche ha sido tratada para eliminar bacterias potencialmente dañinas. La pasteurización consiste en el calentamiento de la leche a 72°C alrededor de 16 segundos o 65°C durante 30 minutos. Este proceso alarga además el tiempo de caducidad hasta 15 días.
Ultra pasteurizada (UHT): En este caso la leche se somete a mayores temperaturas (generalmente 140-150°C durante 1-2 segundos). Se vende en bricks y puede almacenarse sin refrigeración durante 6 meses.
Desnatada: Este tipo de leche se prepara eliminando la grasa de la leche entera empleando un separador de nata. La vitamina A y otras vitaminas liposolubles también son eliminadas en este proceso, con lo cual esta forma de leche no es adecuada para niños y jóvenes. Dado que la grasa se elimina, es adecuada para muchas enfermedades tales como la diabetes, obesidad, colesterol alto, problemas de corazón, etc. En algunas ocasiones esas vitaminas liposolubles son añadidas al final del proceso, así la leche desnatada enriquecida tiene más o menos las mismas propiedades nutricionales que la leche entera.
Evaporada: La mitad de la humedad de la leche se elimina por evaporación y seguidamente se enlata. De esa forma puede mantenerse a temperatura ambiente hasta 6 meses.
Condensada: Este tipo de leche enlatada se prepara también eliminando la mitad del agua de la leche, pero después se endulza mucho. Por ello es una leche muy alta en calorías.
En polvo: Parte del agua es evaporada y después la leche se trasvasa a una cámara donde se seca para reducir la humedad aún más, obteniéndose leche en polvo. Este polvo se transforma en leche normal simplemente añadiendo agua.
Beber leche es saludable, por supuesto! Pero la leche comercial no es exactamente igual tras esos procesos a los que se ve sometida. Al menos es algo que debemos saber cuando la bebemos.
3.1 DESCRIPCIÓN GENERAL Y PLANO DE LA PLANTA
...