La Oferta La Demanda Y El Equilibrio Del Mercado
199416035 de Junio de 2015
864 Palabras (4 Páginas)433 Visitas
TEMA 4
El mercado
4.1. El mercado: Concepto.
Es un conjunto de compradores y vendedores que, por medio de sus interacciones reales o potenciales determinan el precio de un producto o de un conjunto de productos. El mercado es el contexto en donde tienen lugar los intercambios de productos y servicios. Es decir que en ese contexto es en dónde se llevan a cabo las ofertas, las demandas, las compras y las ventas
4.2. El precio u sus funciones
El precio es el elemento de la mezcla de marketing que produce ingresos; los otros producen costos. El precio también es unos de los elementos más flexibles: se puede modificar rápidamente, también se puede decir que el precio de un bien es su relación de cambio por dinero, esto es, el número de unidades monetarias que se necesitan obtener a cambio una unidad del bien.
FUNCIÓN DEL PRECIO EN UN MERCADO COMPETITIVO
El precio de un producto o servicio constituye un determinante fundamental de la demanda de un artículo. Afecta a la posición competitiva de una firma a su participación en el mercado. De ahí que ejerza fuerte influencia sobre los ingresos y las utilidades netas.
Por otra parte, suele haber fuerzas que limitan la importancia de los precios en el programa de mercadotecnia de una compañía, las características del producto o una marca favorita pueden ser más importantes para los clientes que el precio.
4.2. Estructura del mercado
En economía, la estructura de un mercado y por tanto de los mercados financieros (también conocido como el número de empresas que producen los mismos productos o servicios) puede ser:
• Competencia perfecta, en el que hay muchos oferentes y demandantes
• Competencia imperfecta.
o La competencia monopolística, también llamado mercado competitivo, donde hay un pequeño número de empresas dependientes, que tienen cada uno una parte muy importante de la cuota de mercado y productos de diferentes empresas son diferentes.
o Oligopolio, en el que un mercado está dominado por un pequeño número de empresas que son propietarias de más del 40% de la cuota de mercado.
o Duopolio, un caso especial de oligopolio donde sólo hay dos oferentes frente a muchos demandantes.
o Oligopsonio, es un mercado donde existen muchos vendedores pero sólo unos pocos compradores (oligopolio de demanda.
o Monopolio, donde sólo hay un proveedor de un producto o servicio (vendedor u oferente).
o Monopolio natural, un monopolio en el que las economías de escala hacen que sea eficiente aumentar continuamente el tamaño de la empresa. Una empresa es un monopolio natural si es capaz de servir a la demanda del mercado a un costo más bajo que cualquier combinación de dos o más pequeñas empresas.
o Monopsonio, cuando sólo hay un comprador en un mercado (demandante).
4.3.1. La competencia perfecta
El modelo de competencia perfecta se corresponde con un mercado ideal, cuyas características son tan estrictas que prácticamente no existe en la realidad. Se trata, por tanto, de un modelo teórico que se utiliza como referencia para el estudio de los mercados reales, debido a que su perfección lleva al mejor resultado social posible en el sistema económico capitalista.
Las condiciones que debe cumplir un mercado para que pueda considerarse perfectamente competitivo son:
Muchas pequeñas empresas operando en el mercado, sin capacidad para fijar el precio del bien, debido a lo insignificante de la producción de cada empresa respecto al total de la industria. El mercado, mediante la interacción de la oferta y la demanda, fija el precio: las empresas lo aceptan y sólo pueden decidir la cantidad que van a producir.
El bien que se intercambia es homogéneo, es decir, todas las empresas ofrecen un
...