ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Riqueza De Las Naciones

Sebas061 de Octubre de 2014

806 Palabras (4 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 4

Para poder plantear y explicar el objetivo del capítulo I de

La Riqueza de lasNaciones

se hace indispensable analizar como primera medida el punto departida de Adam Smith, el cual fue sin lugar a duda intentar exponer y demostrar un nuevo sentido del valor de la Riqueza así como la implantación de nuevaspolíticas económicas en el mundo, proponiendo que la riqueza no era lograda através de la acumulación del Oro como lo denotaban en sus tratados losMercantilistas, ni tampoco con la posesión de tierras como lo aludían losFascistas, sino que la riqueza se ocasionaba fruto del Trabajo, el valor de lascosas era producido a través de la acumulación del mismo, así como de la libertadEconómica de las naciones. Para Adam Smith el tan anhelado y perseguidobeneficio, es decir la riqueza misma, debía corresponder para toda la sociedad yno solo para unos cuantos privilegiados como lo fueron los dos anterioressistemas, para esto Smith indujo a la sociedad a utilizar un Sistema de LibertadNatural,

el cual se fundamentaba principalmente en dar plena independenciaeconómica comercial sin ningún tipo de restricción a toda la sociedad para que asícada individuo pudiera entregarse a una labor y producir con su trabajo elbeneficio mismo que como seres humanos queremos y necesitamos para lograr laintegridad de las exigencias básicas. La manera como Smith considero seria elperfeccionamiento y la maximización de dichos beneficios debía ejecutarse através de un riguroso procedimiento el cual se llamó la División del trabajo y La Acumulación de Capital.En el

capítulo I

, el planteamiento fundamental de Smith fue explicar y demostrar como aquella

División del trabajo

, aumentaba y mejoraba considerablemente laproductividad, calidad de la producción y fabricación de bienes de una nación, asícomo el máximo logro del beneficio propio de cada persona, es decir la generaciónde la riqueza, puntualizando que solo tal progreso era posible en la medida que serealizara una estricta clasificación y distribución del trabajo.Para ejemplificar como la división del trabajo hace que cada tarea de un empleadose vuelva más eficiente y productiva Smith propone el modelo de la fabricación delos alfileres, donde para conseguir el alfiler es decir el producto terminado que sequiere lograr, se debieron hacer distintas actividades y procedimientos cada unototalmente distinto a los otros, así como el uso de una herramienta o maquinariaespecífica y por otra parte la requisición de un diferente sitio de trabajo ya que ellugar destinado para cada labor debe estar alejado del otro. Todos estos factoresson el objeto y la finalidad para que la se crea una específica segmentación decada ocupación de los trabajadores, tratando con ello el máximo beneficioindividual y por consecuente logrando uno para toda la sociedad.Smith al encontrarse con la gran variedad de oficios que podría estar desarrollando un solo obrero considera tres eventualidades en las que se debe

trabajar para que cada empleado y cada persona aumente la proporción de laproducción las cuales fueron:

1. De la mayor destreza de cada obrero en particular:

Para Smith a travésdel trabajo constante y repetitivo en una tarea se van adquiriendocapacidades prácticas para el desarrollo dinámico y ágil de las actividadesdiarias, es por esto que es mejor escoger a un obrero que ya haya tenidoun acercamiento practico en una labor que aquel que nunca ha estadodispuesto a esta.

2. Del ahorro de tiempo que comúnmente se pierde de pasar de unaocupación a otra:

Perder tiempo no es una opción si lo que se quiere esoptimizar las cantidades de la productividad, es por esto que hay que evitar el cambio de las labores que deben realizar los trabajadores, dividendo lastareas y funciones, según su especialización y destreza, y así eludir que enestos posibles cambios se hagan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com