ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Vaquita Parda Y La Niña Manzana

anto342119 de Noviembre de 2013

909 Palabras (4 Páginas)500 Visitas

Página 1 de 4

Mitología Argentina: El cautivo Jorge Luis Borges

Páginas 23 y 24. Editorial MC 1995

1-[En Junin o en Tapalque refiere la historia.] 2-[Un chico desapareció después de un malón; se dijo que lo habían robado los indios.] 3-[Sus padres lo buscaron inútilmente; al cabo de los años, un soldado que venía de tierra adentro les hablo de un indio de ojos celestes que bien podría ser su hijo.] 4- [Dieron al fin con él (la crónica ha perdido la circunstancia y no quiera inventar lo que no se) y creyeron reconocerlo.]5. [El hombre, trabajado por el desierto y por la vida bárbara, ya no sabía oír las palabras de la lengua natal, pero se dejó conducir, indiferente y lo dócil, hasta la casa.] 6-[Ahí se detuvo, tal vez porque los otros se detuvieron.] 7-[Miró la puerta, como sin entenderla.] 8-[De pronto bajó la cabeza, gritó, atravesó corriendo el zaguán y los dos largos patios y se metió en la cocina.] 9-[Sin vacilar, hundió el brazo en la ennegrecida campana y sacó el cuchillo de mango de asta que había escondido ahí, cuando chico.] 10-[Los ojos le brillaron de alegría y los padres lloraros porque habían encontrado al hijo.

Acaso a este recuerdo siguieron otros, pero el indio no podía vivir entre paredes y un día fue a buscar su desierto.]11-[Yo querría saber qué sintió en aquel instante de vértigo en que el pasado y el presente se confundieron.] 12-[Yo quería saber si el hijo perdido renació y murió en aquel éxtasis o si alcanzó a reconocer, siquiera como una criatura o un perro, los padres y la casa.]

La flor del ceibo

Cuenta la leyenda que una indiecita guaraní perseguida por los españoles se vio obligada a huir. La noche que la atraparon intentaron quemarla en la hoguera pero su cuerpo no ardía. Suplico tanto a los dioses, que sus lágrimas llegaron hasta la tierra y a la mañana siguiente, la encontraron transformada en un árbol verde con flores rojas. Se dice que es nuestra flor nacional porque simboliza el sufrimiento ante la invasión de los españoles y nuestra resistencia.

Se dice que Felicita Guerrero era una portuguesa muy bella, estaba prometida con un hombre, el problema era que se enamoró de un hombre mayor.

Ordenar el siguiente mito.

Eco, amaba, enamorada, de, castigo, Zeus, amante, era, bella, narciso, flor, se convirtió, porque, lo seguía, bosques, lago, espejo, maldición.

La traición de Eco

Eco estaba enamorada de Narciso. Pero, él no la amaba, entonces le hecha una maldición. Diciendo que cuando se mirara en un espejo de agua se enamoraría de él misma. Se convirtió en una bella flor y las palabras de Eco carecerán de sentido por odiar a quien más amaba.

Comparación entre textos

Conejo: 258 a260

El olor del cocodrilo 254 a 256

El eclipse 250

La jaula del dragón 244 a 245

Ortografía 218 a 240

Análisis sintáctico 193 a 217

Peronismo e hiponimos 152 a 175

Acto de habla 166ª 167

Publicidad y propaganda 142 a145

El romance 134

Teatro 118 a 123

Historieta 114 a 116

Ensayo página 80

Artículo científico 62 a 67 56

Texto periodística 48 a 51

Novela 44 a 47

Relato maravilloso 28 a 29

Presentación de la materia 10 a 17

Ensayo policial humor teatro maravilloso

1- En el presente trabajo se realizara una comparación entre textos A) teatro B) Narrativo

2- Diferencia entre el teatro y la narración : El teatro es un género dialógico, si los personajes no hablen no hay acción

En cambio, en la narración es necesario de una persona que cuente en primera o en tercera persona

3- En el teatro a diferencia de cuento o novela no hay narrador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com