La obra "La Mujer" de Juan Bosch
arielac11Biografía25 de Marzo de 2024
794 Palabras (4 Páginas)210 Visitas
10.- Identificar las funciones de la lengua empleadas en la obra, citando dos ejemplos en cada caso
1. Función poética: Se centra en la forma en que se utiliza el lenguaje, poniendo énfasis en la estética y la construcción literaria del texto. En este caso, la descripción detallada y metafórica de la carretera, el paisaje, y los elementos que lo componen sirven para crear imágenes vívidas en la mente del lector. Ejemplos de ello son:
- "La carretera está muerta. Nadie ni nada la resucitará. Larga, infinitamente larga, ni en la piel gris se le ve vida."
- "También hay bohíos, casi todos bajos y hechos con barro. Algunos están pintados de blanco y no se ven bajo el sol."
2. Función emotiva: Esta función se enfoca en la expresión de sentimientos, emociones y actitudes del emisor. La obra refleja intensamente las emociones y sensaciones de los personajes, permitiendo al lector percibir y empatizar con sus experiencias internas. Ejemplos de esto son:
- "El niño era de bronce, pequeñín, con los ojos llenos de luz, y se agarraba a la madre tratando de tirar de ella con sus manecitas."
- "La mujer estaba tirada en el piso de tierra; sangraba mucho y nada oía. Chepe, frenético, la arrastró hasta la carretera."
11.- Intención comunicativa del autor.
La obra "La Mujer" de Juan Bosch, escritor y político dominicano, se enfoca en explorar las complejidades de las relaciones humanas, especialmente en el contexto de la sociedad dominicana de su época. La intención comunicativa de Bosch podría interpretarse como un intento de destacar la dignidad, la complejidad y la fortaleza de las mujeres frente a los desafíos sociales y personales. A través de sus narrativas, Bosch busca resaltar las injusticias, los prejuicios y las luchas de las mujeres, promoviendo así una reflexión sobre la igualdad, el respeto y la comprensión en el lector. La obra puede verse como un espejo de la sociedad, donde Bosch utiliza sus personajes y situaciones para criticar las normas sociales y abogar por un cambio hacia una sociedad más justa e igualitaria.
13.- valores recreados en la obra.
La empatía: La mujer y su situación en la sociedad puede ser un valor central en esta obra.
2. Justicia social: En "La mujer", es probable que este valor se manifieste en la crítica a la desigualdad de género y a las estructuras patriarcales que limitan las libertades y los derechos de las mujeres.
3. Igualdad y equidad de género: Dado el título y lo que conocemos del enfoque humanístico de Bosch, es lógico suponer que la obra aboga por la igualdad de género, destacando la importancia de reconocer y valorar el rol de la mujer en la sociedad de manera equitativa.
4.Resiliencia y fortaleza: "La mujer" podría recrear el valor de la resiliencia, mostrando cómo los personajes femeninos enfrentan y superan las dificultades inherentes a su condición social.
5. *Dignidad humana*: La dignidad En "La mujer", este valor podría manifestarse en la lucha por mantener la dignidad personal y la autoestima frente a las opresiones y prejuicios de la sociedad.
6. *Amor y solidaridad*: El amor, ya sea romántico, familiar o fraternal, y la solidaridad entre los personajes, pueden ser valores importantes en la obra, resaltando la importancia de estos sentimientos como pilares para el apoyo mutuo y la lucha contra las injusticias.
Estos valores no solo contribuyen a la riqueza temática de la obra, sino que también ofrecen al lector la oportunidad de reflexionar sobre estos aspectos en su propia vida y sociedad.
14.- Análisis crítico (Opinión personal)
La mujer" es una obra breve de Juan Bosch que cuenta el sufrimiento de una esposa abusada por su esposo, quien la agrede y abandona en una carretera, presumiblemente sin vida. A lo largo de su batalla por permanecer viva, un extraño se le acerca con la intención de auxiliarla, pero termina enfrentándose al marido. La historia concluye de manera trágica.
...