ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las áreas del conocimiento y etapas del presupuesto

21180193darioTrabajo8 de Noviembre de 2016

696 Palabras (3 Páginas)668 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Las áreas del conocimiento y etapas del presupuesto

Anyerson Perdomo León              ID 465338

         Ivan Dario Granados Parra        ID 427561

Rutbel Ruiz Passos

Corporación universitaria minuto de Dios

Facultad de ciencias administrativas

Presupuestos

Villavicencio meta

2016

Las áreas del conocimiento y etapas del presupuesto

Dentro de las organizaciones el presupuesto es una herramienta para la planeación de objetivos por conseguir, al igual que se establecen las estrategias y las políticas para el logro de los mismos. Dado lo anterior, es importante cuestionarnos ¿Cuáles son las áreas del conocimiento que intervienen en el proceso de elaboración del presupuesto? , además ¿Qué etapas se deben tener en cuenta para la elaboración de un presupuesto?, a continuación se analizaran los aspectos más relevantes que pretenden dar respuesta a estas interrogantes.

El presupuesto se puede considerar como una anticipación a la ocurrencia de los hechos, es por ello, que por medio de este las organizaciones hacen frente a las incertidumbres económicas, financieras, gubernamentales, etc. a las que se ven afrontadas. Por lo anterior, se puede inferir que en el proceso de elaboración del presupuesto es necesario la interacción de diversas áreas del conocimiento para consecución de los objetivos organizacionales, de allí la importancia de la economía para evaluación de asuntos macro y microeconómicos que puedan incidir en el logro de los objetivos, la estadística como herramienta para prever ciclos críticos que pudieran afectar el desarrollo de las metas trazadas.

        La administración por su parte es fundamental en el proceso presupuestal, ya que por medio de esta se coordinan las actividades, además de direccionar y estructurar la organización facilita la planeación de los objetivos. Por su parte la contabilidad ayuda a obtener información financiera necesaria para la proyección presupuestal y al igual que las finanzas sirven como base para la toma de decisiones.

Para que el presupuesto logre los objetivos es necesario tener en cuenta ciertas etapas que servirán como guía con el fin de que se minimicen los errores utilizando mecanismos y técnicas dependiendo de la planificación adoptada. La primera etapa es la preiniciación en donde se evalúan aspectos internos y externos que afectan positiva o negativamente a la organización, además se realiza un análisis de los datos históricos que sirvan de base para establecer expectativas de crecimiento. Por otro lado se evalúa la rentabilidad esperada y se definen las estrategias para el logro de las metas propuestas.

La siguiente etapa consiste en la elaboración del presupuesto y para ello se requiere la información de cada departamento, esta información debe ser cuantificada y a través de cedulas presupuestales que serán suministradas por cada jefe de departamento para su respectivo proceso de aprobación y socialización. Después de realizado el proceso de elaboración del presupuesto viene la etapa de ejecución en la cual se observa si el valor presupuestado es acorde al valor ejecutado con el fin de presentar los planes de acción en caso de haber diferencias.

Por ultimo encontramos la etapa de control en la cual comparamos lo presupuestado con lo que conseguimos al final,  tomando las medidas para subsanar inconsistencias y la etapa de evaluación en donde se presenta un informe final con los aciertos y fallas que se cometieron en el periodo con el fin de definir si es necesario mejorar las técnicas y procesos o si es mejor cambiarlas.

En conclusión el presupuesto está estrechamente relacionado con las diferentes áreas del conocimiento, es por ello que para su elaboración requiere la integración de diferentes disciplinas como la economía, contabilidad, finanzas, administración y estadística.  Por otro lado, para la elaboración del presupuesto según Burbano (2005) “existen cinco etapas elementales que deben tener una secuencia lógica de pasos las cuales son: preiniciación, elaboración, ejecución, control y evaluación”. Dado lo anterior son muy importantes las capacidades y las aptitudes de los gerentes o administradores para la toma de decisiones que conlleven a una eficiente y eficaz ejecución presupuestal, demostrando que los presupuestos hacen parte fundamental de una empresa, permitiendo un manejo adecuado de los recursos y manteniendo la economía general de la organización de la mejor manera.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (162 Kb) docx (82 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com