ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelos De Comunicación


Enviado por   •  19 de Abril de 2015  •  2.501 Palabras (11 Páginas)  •  162 Visitas

Página 1 de 11

MODELOS DE COMUNICACIÓN

A. MODELOS BÁSICOS

1. La Fórmula de Lasswell

El modelo de diseñado por Harold Lasswell (1882 – 1978) está vinculado a la comunicación de masas y por sobre todo a los efectos que se generan en la audiencia o la influencia que producen los mensajes en un receptor colectivo. Dicho modelo comunicativo involucra e incluye una serie de elementos que se consideran relevantes al momento de establecer vínculos amplios con una audiencia a través de los medios de comunicación. El modelo de Lasswell se estructura de la siguiente forma:

Quién: Corresponde a quien envía el mensaje, es decir, su procedencia.

Qué: Se vincula al mensaje que se envía, en tanto el contenido enviado a la audiencia.

Canal: Corresponde al Medio por el cual se transmite el mensaje. En este caso, el medio de comunicación social.

A quién: Se refiere, en este caso, a la audiencia que recepciona el mensaje.

Efectos: Analiza los que provoca o genera en quienes reciben la información contenida en el mensaje.

2. Modelo de Shannon y Weaver

El modelo de Shannon y Weaver es un diseño aplicable a diversas situaciones. Incluye algunos elementos propios de proceso de codificación y decodificación que son propios de una situación comunicativa tanto pública como privada. Por otra parte, se considera un modelo amplio y aplicable a medios de comunicación de diversa índole como radio, televisión, prensa, etc.

El Modelo de Shannon y Weaver se estructura de la siguiente forma

Fuente de información: selecciona el mensaje deseado de un conjunto de mensajes posibles.

Transmisor: transforma o codifica esta información en una forma apropiada al canal.

Señal: mensaje codificado por el transmisor.

Canal: medio a través del cual las señales son transmitidas al punto de recepción.

Fuente de ruido: conjunto de distorsiones o adiciones no deseadas por la fuente de información que afectan a la señal. Pueden consistir en distorsiones del sonido (radio, teléfono), distorsiones de la imagen (T.V.), errores de transmisión (telégrafo), etc.

Receptor: decodifica o vuelve a transformar la señal transmitida en el mensaje original o en una aproximación de este haciéndolo llegar a su destino.

3. Modelo de Osgood y Schramm

El Modelo implementado por Osgood y Schramm contiene algunas diferencias con las planteadas anteriormente a partir de los elementos propios que lo componen. A su vez, se desecha la idea de comunicación como un proceso lineal sino más bien circular, poniendo énfasis en los participantes que en los medios de transmisión. Por otra parte, los actores se vinculan a través de la codificación como transmisor y la descodificación como recepción del mensaje.

Dicho modelo aplicable a la comunicación colectiva se estructura de la siguiente manera:

4. El modelo ABX de Newcomb

El modelo de Newcomb presentado a continuación es una versión mejorada de uno propuesto por Heider en 1946. Es un modelo que está centrado en la relación que se establecen entre dos personas con respecto de un objeto o, digámoslo así, temática presentada. Newcomb se centró en aplicarlo al fenómeno de la comunicación entre dos o más personas. A su vez, esta teoría se plantea desde la perspectiva de que la gente tiende a poner mayor atención a aquellas temáticas que le son de su interés y, por tanto, validarlas dentro de su conducta actual. Es decir, existe una actitud selectiva frente a la información recibida. Esto, obviamente, provoca distintas percepciones y opiniones frente al proceso comunicativo entre pares que generan la divergencia en la comunicación.

5. Modelo de Maletzke: proceso de comunicación colectiva

El modelo del teórico Maletzke ideado en 1963 ofrece una visión del proceso comunicativo basado en elementos de carácter psico-social con una alta complejidad y vinculada al ámbito colectivo. A su vez, incluye conceptos básicos o tradicionales como el “comunicador”, “mensaje”, “medio” y “receptor”. Pero, por otra parte, incluye elementos tales como “presión” y “limitación”. Dichos elementos son ejercidos por el medio en el cual se sitúa el proceso comunicativo o bien, la idea que posee el receptor. Se puede apreciar de modo más concreta cuando el medio influye en la interpretación que el receptor tiene sobre el hecho o acontecimiento.

Por otro lado, existen otros elementos que inciden otros elementos y que son vinculantes con la audiencia y su comportamiento:

1. La percepción que tiene el receptor tanto del medio como de sí mismo.

2. La vinculación que se establece entre el receptor y el mensaje.

3. Los contextos sociales donde se produce el proceso.

4. Las expectativas que el receptor tiene del medio influenciando esto su elección.

5. El grado de credibilidad y el feedback con la información.

Modelo Completo de Maletzke (1963)

B. MODELOS DE INFLUENCIA PERSONAL, DIFUSIÓN Y EFECTOS A CORTO PLAZO SOBRE LOS INDIVIDUOS.

6. Modelo de Katz y Lazarsfeld

El modelo de Katz y Lazarsfeld está basado en un estudio en una campaña electoral en 1940 y pretende establecer algunos tópicos relevantes en torno a los elementos que interviene en la comunicación social con respecto a los medios de difusión. El modelo estaba basado en que desde los medios transmiten sus ideas hacia los líderes de opinión y desde estos a los sectores más pasivos de la población. Los aspectos coyunturales de esta teoría basan sus postulados en las siguientes ideas:

1. Los individuos no son piezas sueltas sino miembros de un gran grupo social que interactúan con otras personas.

2. Las relaciones sociales influyen en la reacción y respuesta frente al mensaje.

3. Existen en el proceso comunicativo dos elementos relevantes: Recepción y Respuesta.

4. No todos los individuos son iguales. Algunos forman parte de los líderes de opinión mientras que otros están en la categoría de actores pasivos.

5. Los Activos o líderes de opinión se vinculan o están más cercanos a los medios.

Posteriormente el modelo antes mencionado tuvo bastantes críticas que afirmaron algunas ideas contrarias vinculadas al concepto de emisor/receptor, la influencia de los medios de comunicación en los individuos y la existencia de canales no mediáticos como los sindicatos, comunidades locales, etc.

7. Modelo de Comstock: Modelo psicológico sobre los efectos de la televisión en la conducta individual.

El modelo de Comstock es el resultado de varios estudios empíricos que demuestran la influencia de la televisión en la conducta de los individuos. Por un lado tenemos el concepto denominado ficción dramática y por otro, los efectos no deseados, ambos forman parte de la influencia televisiva en las personas. Según este modelo, el receptor tiende a imitar lo visto en la pantalla transformándose esto en una complejidad mayor cuando se copian actos que no son del todo beneficiosas. Se asume que la televisión no enseña pero sí estimula a una conducta.

A su vez, el individuo, según este modelo, recibe diversos “inputs” o mensajes que van de la mano con la acción misma vista desde la televisión. Por otra parte se entregan otros inputs como la motivación, la emoción, el interés.

Este modelo posee algunos conceptos para comprender su funcionamiento tales como:

a) Acto en televisión: lo que se ve en televisión.

b) Inputs: Mensajes.

c) Estimulación por televisión: motivación que lleva al individuo a realizar ciertas acciones.

d) Consecuencias percibidas: Valores positivos.

e) Realidad Percibida: Percepciones que se consideran válidas por parte del medio de comunicación.

f) Alternativas: Otros comportamientos sociales percibidos en la Televisión.

g) P del acto de la TV: Posibilidad de que el acto visto el receptor lo lleve a cabo.

h) Oportunidad: Posibilidades de realizar acciones en la vida real.

i) Conducta Manifestada: Realización observable del comportamiento social mostrado en televisión.

8. Rogers y Shoemarker: Modelo de difusión de innovaciones

Este modelo se puede explicar introductoriamente a partir de la necesidad de innovar e incluir nuevas técnicas de comunicación colectiva sobre todo en sectores rurales. Dentro de este contexto Rogers y Shoemarker (1973) establecen un modelo que presenta distintas etapas de en proceso de difusión:

Conocimiento: Involucra los antecedentes, el proceso y las consecuencias. A su vez, dentro de esto analiza las condiciones y circunstancias más las personas involucradas. Por otra parte hace mención al proceso de aprendizaje, cambio de actitud en el receptor y la aceptación.

Persuasión: Analiza la actitud, ya sea favorable o desfavorable frente a la innovación.

Decisión: El individuo tiene la virtud de elegir la innovación o rechazarla.

Confirmación: Consiste en el refuerzo de la decisión.

9. Chafee y Greenberg: Modelo de difusión de noticias

El modelo de Chafee centrado en la difusión de la información haciendo alusión al modo de cómo se produce la propagación de la información. Por otra parte analiza la velocidad como se difunden las noticias y la eficacia que poseen los medios para ejecutar la información.

En este contexto se aprecian conceptos tales como la limitación que se transforma en aquellos vacíos que posee el receptor en tanto sus conocimientos previos con respecto a los mensajes enviados por los medios. A su vez, es apreciable la diferencia que se establece entre la importancia de los acontecimientos y el grado de atención que se tiene de ello. También el modelo apunta a reconocer que la información entregada por los medios son propias de estos y no de fuentes personales.

10. Levy, Graber: Modelos para la comprensión, procesamiento y recuerdo de noticias.

Este modelo está centrado en cómo se comprenden las noticias del modo de poder ser interpretadas por el receptor como una forma de conocer. A su vez, del grado de importancia de cómo se recuerdan en el inconsciente colectivo.

Dentro de este contexto se aprecian esquemas o estructuras en tanto, percepciones sociales de los hechos que van marcando la interpretación y el recuerdo. Estos esquemas pueden clasificarse según el sentido como globales y otros parciales. Los esquemas según Graber cumplen funciones sobre el tipo de información que se procesa y cómo se organiza. A su vez, aclara que cada persona tiene una estrategia distinta de procesar la información que puede llegar a ser incluso ilógica. Esto claramente interviene en la estructura del modelo vinculado a la audiencia, a la selectividad de la información, el recuerdo y el aprendizaje.

C. MODELOS SOBRE LOS EFECTOS DE LA COMUNICACIÓN MASIVA SOBRE LA CULTURA Y LA SOCIEDAD

11. Rogers y Dearing: agenda setting o la fijación del orden temático.

El modelo corresponde a una visión que se compone de un análisis de cómo se ordenan los hechos dentro de una agenda noticiosa. Se aprecia que la gente tenderá a considera más importantes aquellos hechos que los medios prioricen dentro de su difusión, por lo tanto, serán más conocidos y comentados. A su vez, los receptores aprenden cuáles son los temas y cómo se ordenan según su grado de importancia. Es decir, según los medios y el orden o prioridad de difusión, la audiencia aprenderá su predominancia.

Con este modelo se pueden apreciar algunos aspectos relevantes:

1. Los medios influyen en la agenda pública.

2. Existe una relación entre la agenda pública y la agenda política.

3. Existe una interdependencia entre la agenda de los medios y la agenda política.

4. La agenda de los medios es influida por diversos hechos.

12. Ball-Rokeach y Defleur: Modelo de dependencia de los efectos de la comunicación.

La teoría expuesta en este modelo de comunicación plantea la dependencia que establecen los medios de comunicación con respecto de la sociedad de masas. Los medios son considerados sistemas de información los cuales intervienen e influencian al grupo social. Por otra parte, mantiene que las sociedades modernas son cada vez más dependientes de los medios de comunicación y la información que entregan. Esto se aprecia a partir de dos elementos importantes que influyen en estos, uno es el grado de conflicto o inestabilidad y lo otro es la difusión de los hechos que se realicen transformándose en fuentes únicas de información.

13. Noelle – Neumann: la espiral del silencio.

La teoría de la espiral del silencio parte del supuesto básico de que la mayor parte de las personas tienen miedo al aislamiento y, al manifestar sus opiniones primero tratan de identificar las ideas, para luego sumarse a la opinión mayoritaria o consensuada. En esta disyuntiva la principal fuente de información serán los medios de comunicación y estos definirían el clima de opinión sobre los asuntos de que se trate.

Un clima de opinión es una tendencia inespecífica que decanta las tendencias hacia una determinada opción. Este clima se cristaliza en opiniones y votos. Según Noelle-Neumann, un clima de opinión actúa como un fenómeno de contagio ya que la opción mayoritaria se extiende rápidamente por toda la sociedad.2 En su libro, la autora alemana expone dos ejemplos de climas de opinión.

Se incluye en esta teoría cuatro conceptos que se establecen de la siguiente manera:

1. La comunicación colectiva.

2. La comunicación interpersonal.

3. La expresión de la opinión personal.

4. Percepción de los individuos.

D. MODELOS CENTRADOS EN LA AUDIENCIA

14. Rosengren, McQuail: Enfoque de usos y gratificaciones

El enfoque de usos y gratificaciones dice tiene una vinculación directa con la audiencia y cómo se puede describir y reconocer su conducta en torno a la atracción que los medios ejercen sobre ella. A su vez, explica lo atractivo que puede transformarse un medio para lograr causar la atención de lo individuos.

La gratificación se sustenta en la satisfacción de la audiencia y la atención que esta última tiene del medio. Eso se ve con la frecuencia que se utiliza el medio, ya que la audiencia toma decisiones motivadas al recibir la información.

15. Hall, Fiske: Recepción y decodificación de la audiencia.

Esta teoría se basa fundamentalmente en los postulados semiológicos y culturales y se vincula con los significados que el receptor establece a partir de la información adquirida. Los mensajes siempre son polisémicos y deben ser interpretados. Los diversos mensajes poseen niveles denotativos y connotativos en el entendido que se puede interpretar por parte del codificador. Todo esto tiene una vinculación a lo cultural en tanto que, el lenguaje es propio de cada cultura a partir de sus símbolos.

16. Clausse, Webster y Wakshlag, Leggat: alcance, elección y apreciación de la audiencia.

El sentido de esta teoría nace de la necesidad de identificar el tipo de público o audiencia, en el entendido que antiguamente no se sabía quiénes usaban los medios, se hablaba de un público invisible. Desde esa perspectiva el modelo de Clausse (1968) apunta a cómo los mensajes van llegando a un potencial público. Esta potencialidad se define por los lugares y, también por la elegibilidad.

Los medios afirman, al igual que los teóricos, que la audiencia tiene ciertos gustos, intereses y preferencias al momento de elegir un contenido. Esto incide finalmente en la elección de los medios de los contenidos a exponer.

Bibliografía

Bryant Jennings et al (1996) Los efectos de los Medios de Comunicación de Masas. Investigación y teorías. Editorial Paidos. Barcelona. España.

Ellis, Richard et al (1993) Teoría y práctica de la comunicación humana. Editorial Paidos Comunicación. Barcelona, España.

Lozano, José (1996) Teoría e investigación de la comunicación de Masas. Editorial Alahambra Mexicana. México.

McQuail, Denis (1997) Modelos para el estudio de la comunicación colectiva. Ediciones Universidad de Navarra. España.

_____________ (2010) Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Editorial Paidos Comunicación. Barcelona, España.

Wolf, Mauro (1987) La investigación de la comunicación de masas. Crítica y perspectivas. Editorial Paidos. Buenos Aires. Argentina.

...

Descargar como  txt (16.2 Kb)  
Leer 10 páginas más »
txt