Neoliberalismo
azael202011 de Septiembre de 2012
554 Palabras (3 Páginas)456 Visitas
ANTESCEDENTES DE NEOLIBERALISMO AZAEL MARTINEZ GARCIA
Las ideas esenciales del liberalismo fueron elaboradas por John Locke (1632-1704), Montesquieu
(1689-1755), David Hume (1711-1776), Adam Smith (1723-1790) y John Stuart Mill (1806-1873), entre
otros.
La palabra “liberal” se utilizó por primera vez en España, a principios del siglo XIX, para denotar
simpatía por una monarquía constitucional, con una constitución parecida a la inglesa. El poder del
gobierno era lo viejo. Lo radicalmente nuevo es el respeto a las libertades individuales (también
llamado “derechos humanos”). Es por eso que el socialismo y el comunismo son profundamente
reaccionarios.
No hay latinoamericano que no pueda señalar que, durante el siglo XIX, su país funcionó bajo el
amparo de una constitución liberal.
A finales del siglo XIX, las ideas del liberalismo dominaban en todo el mundo occidental.
El liberalismo, sin embargo, se vio prácticamente marginalizado durante la mayor parte del siglo XX.
Eso se debió, en gran medida, a la desilusión con el capitalismo provocada por la Primera Guerra Mundial
y la Gran Depresión de los años 30.
El Neoliberalismo se origina en la etapa posterior a la Segunda Guerra Mundial, este, es heredero
de las teorías neoclásicas de finales del siglo XIX; pero es en los años setenta cuando comienza su
auge a nivel internacional.
Después de la Segunda Guerra Mundial y hasta 1967 Europa presenta un crecimiento económico,
entre 1969 y 1971 se presenta un fenómeno conocido como “estanflación”, poco crecimiento
económico y aumento de la inflación, generando una grave crisis penetrando especialmente en los
países capitalistas dependientes (tercermundistas) y afectados gravemente a los socialistas.
Fueron los gobiernos de Margaret Thatcher, en Gran Bretaña, Ronald Reagan, en Estados Unidos
que dieron un brusco viraje, recuperando las viejas ideas liberales y las aplicaron con un éxito
espectacular.
Era 1979, el año que Margaret Thatcher llegó al poder y lanzo la revolución liberal en Gran Bretaña.
Era muy conocida por justificar su programa con una sola palabra, TINA: There is no Alternative.
El valor central de la doctrina de la Thatcher y el neoliberalismo en sí mismo, es la noción de
competencia entre naciones, regiones, empresas y por supuesto, individuos.
Estados Unidos, Europa y Japón inician procesos de estabilización económica, disminuyendo
cargas fiscales, recortando gastos sociales, facilitando el intercambio con el exterior y se profundiza la
división internacional del trabajo, se creía que con estas medidas el mundo estaba listo para iniciar su
fase de crecimiento.
Desde principio de los años 80, el liberalismo volvió a considerarse como la única forma adecuada
de gobernar. Era el nuevo liberalismo, el neoliberalismo.
El principal teórico liberal del siglo XX ha sido F. A. Hayek. Entre algunos exponentes tenemos a:
En Europa occidental: Lugwin Von Mises, economista y a Karl Popper, filósofo.
En Estados Unidos: Milton Friedman, economista.
En América Latina: Carlos Rangel, periodista y Luis Pazos, economista.
CONCEPTO DE NEOLIBERALISMO:
El Neoliberalismo es el término más popular y abreviado que se emplea para designar al liberalismo neoclásico, la forma más moderna que existe de liberalismo y la cual le atribuye al estado una intervención limitada, tanto en asuntos jurídicos como económicos.
En tanto, en el plano económico el neoliberalismo promueve el énfasis tecnocrático
...