Norma 026 Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías
martver23 de Junio de 2012
7.850 Palabras (32 Páginas)1.415 Visitas
(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 25 de noviembre de 2008
SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL
NORMA Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de
riesgos por fluidos conducidos en tuberías.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría del Trabajo y
Previsión Social.
JAVIER LOZANO ALARCON, Secretario del Trabajo y Previsión Social, con fundamento en los artículos
16 y 40 fracciones I y XI de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 512, 523 fracción I, 524 y
527 último párrafo de la Ley Federal del Trabajo; 3o. fracción XI, 38 fracción II, 40 fracción VII, 46, 47 fracción
IV, 51 cuarto párrafo y 52 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 28 y 34 del Reglamento de la
Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 4o., 17 fracción V, 24, 45, 47 y 87 del Reglamento Federal de
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo; 3o., 5o. y 18 del Reglamento Interior de la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social, y
CONSIDERANDO
Que con fecha 31 de agosto de 2004, en cumplimiento de lo previsto por el artículo 46 fracción I de la Ley
Federal sobre Metrología y Normalización, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social presentó ante el
Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad y Salud en el Trabajo, el Anteproyecto de
Modificación de la presente Norma Oficial Mexicana y que el citado Comité lo consideró correcto y acordó que
se publicara como Proyecto en el Diario Oficial de la Federación;
Que con objeto de cumplir con lo dispuesto en los artículos 69-E y 69-H de la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo, el Anteproyecto correspondiente fue sometido a la consideración de la
Comisión Federal de Mejora Regulatoria, la que dictaminó favorablemente en relación al mismo;
Que con fecha 25 de febrero de 2008, en cumplimiento del Acuerdo del Comité y de lo previsto por el
artículo 47 fracción I de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, se publicó en el Diario Oficial de la
Federación el Proyecto de modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-1998, Colores y
señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías, para quedar
como PROY-NOM-026-STPS-2004, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por
fluidos conducidos en tuberías, a efecto de que, dentro de los siguientes 60 días naturales a dicha publicación,
los interesados presentaran sus comentarios al Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad y
Salud en el Trabajo;
Que habiendo recibido comentarios de seis promoventes, el Comité referido procedió a su estudio y
resolvió oportunamente sobre los mismos, publicando esta dependencia las respuestas respectivas en el
Diario Oficial de la Federación el 2 de octubre de 2008, en cumplimiento a lo previsto por el artículo 47
fracción III de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización;
Que derivado de la incorporación de los comentarios procedentes al Proyecto de modificación de la Norma
Oficial Mexicana NOM-026-STPS-1998, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos
por fluidos conducidos en tuberías, para quedar como PROY-NOM-026-STPS-2004, Colores y señales de
seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías, así como de la revisión
final del propio proyecto, se realizaron diversas modificaciones con el propósito de dar congruencia jurídica y
certeza en cuanto a las disposiciones que aplican en los centros de trabajo, y
Que en atención a las anteriores consideraciones y toda vez que el Comité Consultivo Nacional de
Normalización de Seguridad y Salud en el Trabajo otorgó la aprobación respectiva, se expide la siguiente:
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-026-STPS-2008, COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE,
E IDENTIFICACION DE RIESGOS POR FLUIDOS CONDUCIDOS EN TUBERIAS
INDICE
1. Objetivo
2. Campo de aplicación
3. Referencias
4. Definiciones y simbología
5. Obligaciones del patrón
6. Obligaciones de los trabajadores
7. Colores de seguridad y colores contrastantes
8. Señales de seguridad e higiene
Martes 25 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)
9. Identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías
10. Unidades de verificación
11. Procedimiento para la evaluación de la conformidad
12. Vigilancia
13. Bibliografía
14. Concordancia con normas internacionales
Apéndice A Señales de prohibición
Apéndice B Señales de obligación
Apéndice C Señales de precaución
Apéndice D Señales de información
Apéndice E Señales de seguridad e higiene relativas a radiaciones ionizantes
Guía de referencia. Consideraciones generales sobre señalización
1. Objetivo
Establecer los requerimientos en cuanto a los colores y señales de seguridad e higiene y la identificación
de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.
2. Campo de aplicación
2.1 Esta Norma rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo, excepto lo
establecido en el apartado 2.2.
2.2 La presente Norma no aplica en:
a) La señalización para la transportación terrestre, marítima, fluvial o aérea, que sea competencia de la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes;
b) La identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías subterráneas u ocultas, ductos
eléctricos y tuberías en centrales nucleares, y
c) Las tuberías instaladas en las plantas potabilizadoras de agua, así como en las redes de distribución
de las mismas, en lo referente a la aplicación del color verde de seguridad.
3. Referencias
Para la correcta interpretación de esta Norma, debe consultarse la siguiente Norma Oficial Mexicana
vigente o la que la sustituya:
NOM-018-STPS-2000, Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias
químicas peligrosas en los centros de trabajo.
4. Definiciones y simbología
Para los efectos de esta Norma, se establecen las definiciones y simbología siguientes:
4.1 Definiciones.
4.1.1 Banda de identificación: disposición del color de seguridad en forma de cinta o anillo transversal a
la sección longitudinal de la tubería.
4.1.2 Color de seguridad: color de uso especial y restringido, cuya finalidad es indicar la presencia de
peligro, proporcionar información, o bien prohibir o indicar una acción a seguir.
4.1.3 Color contrastante: aquel que se utiliza para resaltar el color de seguridad.
4.1.4 Dictamen de verificación: documento que emite y firma la Unidad de Verificación, en el cual se
resume el resultado de la verificación de cumplimiento con esta Norma Oficial Mexicana en un centro de
trabajo.
4.1.5 Evaluación de la conformidad: determinación del grado de cumplimiento con la Norma Oficial
Mexicana.
4.1.6 Fluidos: sustancias líquidas o gaseosas que, por sus características fisicoquímicas, no tienen forma
propia, sino que adoptan la del conducto que las contiene.
(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 25 de noviembre de 2008
4.1.7 Fluidos peligrosos: líquidos y gases que pueden ocasionar un accidente o enfermedad de trabajo
por sus características intrínsecas; entre éstos se encuentran los inflamables, combustibles, inestables que
puedan causar explosión, irritantes, corrosivos, tóxicos, reactivos, radiactivos, los que impliquen riesgos por
agentes biológicos, o que se encuentren sometidos a condiciones extremas de presión o temperatura en un
proceso.
4.1.8 Fluidos de bajo riesgo: líquidos y gases cuyas características intrínsecas no son peligrosas por
naturaleza, y cuyas condiciones de presión y temperatura en el proceso no rebasan los límites establecidos en
la presente Norma.
4.1.9 Procedimiento para la evaluación de la conformidad (PEC): metodología establecida para
determinar el grado de cumplimiento con la presente Norma Oficial Mexicana.
4.1.10 Señal de seguridad e higiene: sistema que proporciona información de seguridad e higiene.
Consta de una forma geométrica, un color de seguridad, un color contrastante y un símbolo.
4.1.11 Símbolo: elemento gráfico para proporcionar información de manera concisa.
4.1.12 Tuberías: conducto formado por tubos, conexiones y accesorios instalados para conducir fluidos.
4.1.13 Unidad de verificación (UV): persona física o moral acreditada y aprobada para llevar acabo la
verificación del cumplimiento con la Norma Oficial Mexicana.
4.1.14 Verificación: constatación ocular y comprobación mediante muestreo, medición, pruebas de
laboratorio, o examen de documentos que se realizan para evaluar la conformidad en un momento
determinado.
4.2 Simbología.
cm2 : centímetro cuadrado
o : grados (unidad de ángulo)
oC : grados Celsius o centígrados
kg/cm2 : kilogramo por centímetro cuadrado
kPa :
...