Paramo de Pan de Azúcar
marcecisantTrabajo15 de Junio de 2013
852 Palabras (4 Páginas)501 Visitas
1. Paramo de Pan de Azúcar
Se localiza al norte del municipio de Duitama, es importante por la cantidad de fuentes hídricas que nacen en él, una de las principales es el rio Surba, que surte de agua a la población urbana del municipio se localiza a una altura de 3.850 msnm temperatura promedio 8 grados centígrados, en cuanto a su vegetación se encuentra: Frailejón, chite, siete cueros, chusque, gaque, raque, oncenillo, coloraditos y otros.
Laguna pan de azúcar a una altura de 3755 msnm el recorrido es de 5.5 kilómetros, tiempo de ida y vuelta 5 horas, se recorren 1600 metros de bosque de alta montaña con frailejones hasta de 10 metros de altura, de igual manera se encuentra diversidad de flora y fauna.
Al dirigirnos al sendero se tomo un transporte de carro que nos dejo cerca al puente del rio Surba donde al frente inicia el sendero, llegando allí se parte a iniciar el recorrido a las 8 de la mañana.
Dentro de algunas especies se encuentra: helechos, romero, alisos, pegamosco, cedrillos, laurel de cera, diversidad de hongos, mortiño, mora, etc.
Se encuentran diversidad de aves, cuy, insectos, etc.
Durante el recorrido se observan diferentes caídas de agua, al inicio hay una donde se encuentra un puente, llegando relativamente a la laguna hay otra de las caídas de agua hermosa baja en piedra y es una vista espectacular, seguidamente se encuentra un mirador hay un puente donde se puede realizar una parada para observar el paisaje y las diferentes caídas de agua que generan el paramo.
Se encuentra la zona de Humedales cuenca alta a 3724 msnm donde al pisar es bastante delicado y se recomienda seguir las señales del sendero para no destruirlo.
Al llegar a la laguna pan de azúcar se tomaron fotografías y se tomo un refrigerio para tomar fuerzas y seguir con el recorrido de vuelta, cabe resaltar que minutos antes de partir se nublo bastante y la temperatura bajo durante el regreso hubo lluvia todo el recorrido.
Al llegar al final del sendero proseguimos caminando hasta el km 8 donde encontramos refugio de la lluvia y por consiguiente encontramos transporte que nos acerco a la ciudad.
El sendero está señalizado bien demarcado, pero es bueno arreglar algunas señales que finalizan el sendero pues estas han sido destruidas así como las barandas de uno de los últimos puentes del sendero.
2. Laguna Careperro
Se encuentra ubicado en la cima del Monte Careperro, una vez allí y después cruzar un sendero de casi tres horas de camino se encuentra a 3.600 metros sobre el nivel del mar.
El sendero presenta una característica digna del relieve boyacense, su mira siempre apunta al cielo culminando en la esperada Laguna, en donde usted puede apreciar la vegetación de páramo. Solo verla, no tocarla. Además es curioso jugar con el eco que produce la inmensidad de la zona. La nitidez de sus respuestas es agradable y relajante para quien sabe lo que le responderá la naturaleza.
Careperro, es un sitio fantástico y lleno de tranquilidad, especial para olvidarse por unos instantes de los problemas cotidianos.
Es recomendable salir temprano, la ropa debe ser adecuada para clima frío (botas, guantes, gorro), alimentos que produzcan calorías (panela, bocadillos y dulces).
Rumbo a la Laguna, el sendero va abriendo paso al monte Careperro, el cual pertenece al sistema del páramo de Pan de Azúcar.
La variedad de vegetación propia del páramo invita a reconocer la grandeza de la naturaleza. La fauna en esta zona también
...