Pares craneales Transmite los impulsos olfativos
Martín HernándezTutorial14 de Noviembre de 2017
448 Palabras (2 Páginas)257 Visitas
Nervio  | Origen  | Función  | Exploración  | 
I OLFATORIO  | Células olfativas de la mucosa pituitaria  | Transmite los impulsos olfativos  | Reconocer olores, ocluyendo una fosa nasal con un dedo, manteniendo la boca ojos cerrados  | 
II OPTICO  | Células ganglionares de la retina  | Transmite información visual al cerebro  | 1. Agudeza visual. De lejos y de cerca. 2. Perimetría y campimetría. 3. Visión de los colores. 4. Examen del fondo de ojo.  | 
III OCULOMOTOR  | Sust. gris rodea el acueducto de Silvio a nivel del tubérculo cuadrigémino anterior  | La mayoría de movimientos oculares y contracción de la pupila  | Examinar movimientos oculares hacia arriba, abajo y adentro y que no exista ptosis.  | 
IV PATETICO  | Núcleo del casquete peduncular debajo y fuera del acueducto de Silvio  | Rota lateral e internamente el globo ocular  | Movimientos del ojo de arriba abajo y de adentro hacia afuera  | 
V TRIGEMINO  | Raices sensitivas del ganglio de Gasser y motoras de los núcleos masticadores  | Percibe información sensitiva de la cara e inerva los músculos de la masticación  | Se examina la sensibilidad en áreas de la cara y si existe debilidad o parálisis en la masticación  | 
VI ABDUCENS  | Núcleo protuberancial al nivel de la eminencia redonda  | Inerva el músculo recto lateral, el cual abduce el globo ocular  | Se examina la capacidad de mover el ojo hacia el lado de afuera y evaluar el reflejo corneal  | 
VII FACIAL  | Raíz sensitiva del ganglio geniculado y raíz motora del nucleo en la sust. reticular en protuberancia  | Expresión facial y recibe los impulsos gustativos de los dos tercios anteriores de la lengua y proporciona inervación a las glándulas salivales y lagrimales  | Evaluar desviación de una comisura labial y la salida de la saliva por un lado de la boca, arrugue la frente, e cierre fuerte los ojos, enseñe los dientes, silbar y reconocer sabores.  | 
VIII VESTIBULOCOCLEAR  | N. coclear del ganglio de Corti, N. vestibular del ganglio de Scarpa  | Percepción de sonidos, rotación y gravedad  | Evaluar capacidad auditiva con sonidos leves, prueba de Weber y de Schwabach, examinar la marcha y el equilibrio  | 
IX GLOSOFARINGEO  | Sensitivo del ganglio de Andersch y del ganglio de Ehrenritter y motores parte superior del núcleo ambiguo  | Recibe los impulsos gustativos del tercio posterior de la lengua, inervación secreto-motora a la glándula parótida e inervación motora al músculo estilofaríngeo y al estilogloso.  | Fenomeno de Vernet abriéndola boca decir “aaaa” y observar la contracción de la pared posterior de la faringe, Reflejo faríngeo (nauseoso)  | 
X VAGO  | Sensitivo de ganglios yugular y plexiforme, motor parte media del núcleo ambiguo y vago espinal  | Deglución, inervación parasimpática a abdominales y recibe el sentido del gusto proveniente de la epiglotis.  | Se evalúa el tono de la voz y la capacidad de deglutir  | 
XI ESPINAL  | Cuerno lateral de la médula cervical parte inferior del núcleo vago espinal  | Movimiento del cuello y la espalda  | Examinar el movimiento normal al levantar los hombros  | 
XII HIPOGLOSO  | Núcleo en relación con el ala blanca interna del piso del 4to ventriculo  | Movimientos de la lengua  | Trofismo y simetría de la lengua  | 
...