ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pares craneales

MRChurrumaisDocumentos de Investigación25 de Mayo de 2023

4.392 Palabras (18 Páginas)91 Visitas

Página 1 de 18

Las células germinales primordiales se originan del: 

  1. Epiblasto en la segunda semana 

La meiosis femenina, origina:

  1. Un ovocito primario y tres cuerpos polares

La maduración de los ovocitos inicia:

  1. En la pubertad

La maduración de los ovocitos comienza en:

A) Antes del nacimiento

Si el ovocito secundario es fecundado, se completa:

  1. Segunda división meiótica

Los ovocitos primarios, no terminan su primera división meiótica antes de alcanzar la pubertad, esto se debe a:

A) Inhibidor de la maduración de los ovocitos

Al nacer, las células germinales del embrión masculino, se reconocen como células pálidas grandes, circundadas por células de soporte (Sertoli) que provienen del epitelio superficial de los testí­culos, estas CGP están ubicadas en:

  1. Cordones sexuales de los testículos 

El ciclo ovárico en la mujer, comienza en qué etapa de la vida:

  1. En la pubertad

Hormonas que son secretadas por la adenohipófisis, que estimulan y controlan los cambios cíclicos en el ovario:

  1. LH, FSH

Qué nombre recibe la estructura que bajo la influencia de la LH desarrolla un pigmento amarillo y se transforma en células luteínicas, secretoras de estrógenos y progesterona: 

  1. Cuerpo amarillo 

La FECUNDACIÓN es el proceso de unión de los gametos masculino y femenino, este evento se lleva a cabo con mayor frecuencia en que región de la trompa uterina:

  1. Región ampular de la trompa uterina

A la etapa de acondicionamiento en el aparato reproductor femenino que dura aproximadamente 7 h, y que ocurre en la trompa uterina donde se retira capa de glucoproteínas y proteínas del plasma seminal de la membrana plasmática que cubre a la región acrosómica del espermatozoide, se le conoce como:

  1. Capacitación 

Cual NO es un resultado de la fecundación:

  1. Formación de la teca interna 

Al final de la segunda semana las concentraciones de esta hormona son suficientes para detectarse mediante radioinmunoanálisis, y constituyen la base de las pruebas de embarazo, esta hormona es:

  1. Hormona gonadotropina coriónica humana (hCG)

La implantación también es posible fuera del útero, como en la bolsa rectouterina, sobre el mesenterio, en una tuba uterina o en el ovario, a esto se conoce como: 

  1. Embarazo ectópico

Semana donde se lleva a cabo el proceso de gastrulación:

  1. Tercera semana

Qué capa de células mediante el proceso de gastrulación, es la fuente de todas las capas germinales:

  1. Epiblasto 

Los espermatozoides no pueden fecundar al óvulo con únicamente llegar al aparato reproductor femenino, deben de experimentar una serie de procesos que de manera ORDENADA son:

  1. Capacitación, reacción acrosómica

Las células del embrioblasto en la etapa de blastocisto, se divide en dos capas celulares, estableciendo la polaridad dorsoventral, cuales son estás dos capas celulares:

  1. Epiblasto e hipoblasto 

En el ciclo menstrual, durante el desprendimiento del endometrio, cuáles son las capas que se desprenden:

  1. Capas compacta y esponjosa

El blastocisto humano se IMPLANTA en el endometrio, incluido entre los orificios glandulares a lo largo de: 

  1. La cara anterior o posterior del cuerpo del útero

Las células del trofoblasto se dividen en dos capas:

  1. Citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto

El proceso donde se establecen las tres capas germinales (ectodermo, mesodermo, endodermo), se llama:

  1. Gastrulación

La membrana orofarí­ngea y cloacal formaran que estructuras, respectivamente:

  1. Ano y cavidad oral

A la vellosidad que es invadida por células mesodérmicas y crecen hasta la decidua se les conoce como: 

  1. Vellosidad secundaria

Los embarazos ectópicos en un 95% ocurren en:

  1. Trompa uterina, en el ámpula

El proceso de gastrulación inicia con la formación de una estructura llamada:

  1. Línea primitiva

Al final de la primera semana se da el establecimiento de los ejes corporales, en la etapa de:

  1. Blastocisto

La molécula BMP4 para dar origen a al tubo neural en el periodo embrionario necesita encontrase: 

  1. Inhibida

Durante el proceso de neurulación los pliegues del tubo neural se comienzan a plegar en la región:

  1. Cervical, quinta somita

Se le considera la cuarta capa germinal y dan origen a varios órganos y tejidos:

  1. Células de la cresta neural

El esclerotoma dará origen a tejidos:

  1. Tendinoso, cartilaginoso y óseo

Los vasos sanguí­neos que se originan a partir de islotes sanguí­neos los hacen mediante el proceso de:

  1. Angiogénesis

El órgano que funge como órgano hematopoyético del embrión y el feto desde el SEGUNDO HASTA EL SÉPTIMO MES:

  1. Hígado 

En el segundo mes de gestación se utiliza un parámetro para conocer la edad aproximada del embrión, este parámetro es:

  1. Longitud cefalocaudal (LCC)

Las yemas en forma de paleta de las extremidades superiores e inferiores, comienzan a aparecer en la semana:

  1. Quinta semana

Los gametos que participan en la fecundación son:

  1. El ovocito II y el espermatozoide

Al tipo de división celular donde una célula se divide mediante dos divisiones celulares y reduce el número de cromosomas a 23 (haploide), a esto se le conoce como:

  1. Meiosis

El fluido sigue acumulándose, antes de la ovulación los folí­culos se encuentran bastante ingurgitados, la duración de esta etapa es de 37 h previo a la ovulación, a este folí­culo se le conoce como: 

  1. Folículo de Graaf

El ovocito fecundado llega a la cavidad uterina en aproximadamente:

  1. 3-4 días

El pedículo de fijación se convierte más adelante en:

  1. Cordón umbilical 

Al momento del cierre del tubo neural aparecen dos engrosamientos ectodérmicos bilaterales, en la región cefálica, estos son: 

  1. Placoda ótica y cristalino

Las somitas se diferencian en:

  1. Esclerotoma, miotoma, dermatoma

Periodo en el cual las tres capas germinales, ectodermo, mesodermo y endodermo, dan origen a distintos tejidos y órganos específicos:

        c) Tercera a octava semana, período de organogénesis

Al proceso donde un grupo de células o tejidos hace que cambie el destino de otro grupo similar, se le llama:

  1. Inducción

El período embrionario abarca las semanas:

  1. 3-8 semanas

Es el perí­odo donde se establecen los esbozos de los órganos debido a que las tres capas germinales, ectodermo, mesodermo y endodermo, dan origen a distintos tejidos y órganos:

  1. Período embrionario

Perí­odo donde se lleva a cabo la maduración de los tejidos y órganos, y el crecimiento rápido del cuerpo:

  1. Período fetal

Durante el perí­odo fetal ocurre lo siguiente:

  1. Crecimiento y maduración de los órganos del cuerpo

El período de mayor susceptibilidad o riesgo para anomalí­as congénitas es el perí­odo:

  1. Período embrionario

Son importantes en la angiogénesis, el crecimiento axónico y la diferenciación del mesodermo.

  1. Factor de crecimiento de fibroblastos (FGF)

Están implicadas en la regulación de patrones de las extremidades, el desarrollo del cerebro medio, ciertos aspectos de la diferenciación de somitas y estructuras urogenitales

  1. Proteínas WNT

El sistema nervioso central (SNC) se origina del

  1. Ectodermo

El conducto auditivo externo se desarrolla a partir del

  1. Primer arco faríngeo

¿En qué semana se forma la placa neural? 

  1. 3° - 4° semana 

¿Durante qué semana sucede la neurulación?

  1. 3° semana

¿Cuál es la capa del mesodermo lateral que se enrolla en sentido ventral? 

  1. Capa visceral 

El ovocito primario desplazado hacia un polo por una cavidad con lí­quido se encuentra en el folí­culo: 

  1. Maduro

Sinónimo de cavidad exocelómica: 

  1. Saco vitelino

¿A qué se debe la inducción de la placa neural?

  1. Regulación de la señalización del FGF y la inhibición de la actividad de la BMP4

Está formada por células endodérmicas:

  1. Notocorda 

Está formada por células ectodérmicas: 

  1. Mesoblasto o mesénquima 

El ovocito llega a la cavidad uterina en: 

  1. 3-4 días

El ovocito definitivo (cuando ya terminó su 2da división meiótica) contiene: 

  1. 22 autosomas y 1 cromosoma X

Las células trofoblásticas penetran entre las células epiteliales de la mucosa uterina en: 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (107 Kb) docx (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com