Patologias en Mexico tabla
popopipi12345Tarea10 de Noviembre de 2016
537 Palabras (3 Páginas)361 Visitas
ACTIVIDAD INTEGRADORA I.C.S. Nombre del estudiante: Irvin Alexis Altamirano Bocanegra PONDERACION Grupo: 126 Fecha de entrega: 04/11/2016  | |||||||||
 0.25  | 
 0.25  | 
 0.25  | 
 0.25  | 0.25  | 0.25  | 0.25  | 0.25  | Puntos acumulados  | |
Enfermedad  | Agente causal  | aguda crónica  | viral bacteriana  | mecanismo de transmisión  | Patogénesis clínica  | Métodos de Dx.  | Tx.  | Medidas preventivas  | |
Anorexia  | Persona que se esfuerza en adelgazar  | aguda  | ninguna  | Comerciales, obsesión por verse delgada.  | Saltarse comidas, raciones pequeñas, evitar alimentos, después de cada comida va al baño.  | Psicoterapia, Medicamentos controlados  | ninguna  | Recomiendan que cuando una chica o chico sufre esta reacción es necesario ver si otro miembro cercano no lo tiene  | |
Amibiasis  | Entamoeba histolytica  | aguda  | parasito  | Al ingerir los quistes del parasito en los alimentos, por las manos sucias.  | Dolor de intensidad variable, todo eso va seguido de tenesmo.  | Exámenes de laboratorio o gabinete, coproseriado, I.A.P.C.  | Parásitos en los alimentos.  | Beber agua potable, hervir el agua, lavar con agua y jabón frutas y verduras, eliminación de vectores,  | |
Cólera  | Vidrio cholerae  | aguda  | bacteria  | Alimentos crudos y contaminados, vomito de enfermos y portadores.  | Ojos hundidos, piel arrugada, manos y pies adquieren las “manos de lavandera”.  | Vacuna contra el cólera.  | Bacteria llamada Vibrio cholerae.  | Educar a la población, protección del agua, lavar bien las frutas y alimentos, lavar los utensilios, eliminar las moscas de los alimentos y fomento de la lactancia natural.  | |
Dengue  | flavivirus  | aguda  | virus  | Por la picadura de un mosquito hembra infectada  | Torrente sanguíneo  | No existe vacuna contra el dengue y se detecta por forma del ELISA.  | Aegypti y aedes albopictus  | Educar a la población, limpiar botellas y donde se pueda acumular agua, aplicar abate en todos los recipientes.  | |
Rubeola  | termolábil  | aguda  | virus  | Se encuentra en al aire estando al contacto con un enfermo  | De persona a persona  | Muestra de sangre para estudios serológicos  | La aplicación de la vacuna triple viral  | ||
Sarampión  | Virus de la familia paramixovirus  | aguda  | virus  | Gotillas de saliva y por secreciones nasofaríngeas.  | Saliva y secreciones  | No hay tratamiento especifico  | Manejo adecuando del apaciente para evitar el contagio Vacunación.  | ||
SIDA  | VIH  | crónica  | viral  | Cepillo de dientes, rastrillo o navajas.  | Sarcoma de Kaposi en piel y boca  | ELISA y WESTERN BLOT  | Hongos, bacterias u otros.  | Relación sexual monogamia y utilizar condón durante relaciones sexuales. 
  | |
Sífilis  | bacteria  | crónica  | viral  | Sangre secreciones húmedas de lesiones  | Presencia de chancro  | Examen radiólogo  | Treponema pollidum  | Penicilina  | |
tétanos  | bacilo Clostridium tetani  | aguda  | bacteria  | Contaminación de una herida  | Irritabilidad Contracciones Espasmos inquietud  | Cultivo de tejido  | Tetanspamina y testonolisina  | Limpieza de la herida y vacunas  | |
tuberculosis  | Mycobacterium tuberculosis o “Bacilo de Koch”),  | aguda  | bacteria  | Esas bacterias se liberan en el aire cuando una persona enferma de tuberculosis tose, estornuda, habla o canta.  | Debilidad o cansancio, pérdida de peso, falta de apetito, escalofríos, fiebre, sudor durante la noche.  | laboratorio mediante La BACILOSCOPÍA  | Ácido alcohol resistente, inmóvil, no espatulado, ubicuo en agua y suelos.  | oportuna de personas con tos y flemas de más de 15 días con realización inmediata de examen de la flema (bacilos copia), establecer el diagnóstico de manera rápida, inicio rápido y SUPERVISIÓN ESTRICTA  | 
...