Paulo Coelho , Producción literaria
Chīsana sekaiMonografía11 de Junio de 2023
3.243 Palabras (13 Páginas)110 Visitas
CAPITULO I: UBICACIÓN DEL AUTOR EN EL ESPACIO Y EN EL TIEMPO (mapa
semántico)
Contexto histórico-social de la época
Entre la década de sesenta y el período actual. Serán tratados temas como el sistema de gobierno, el poder judicial, los derechos fundamentales, los partidos políticos, los mecanismos de defensa de la Constitución y avances y amenazas a la democracia. Destacaremos la importancia de la Constitución Federal de 1988 al establecer que la República Federativa del Brasil se constituye en Estado Democrático de Derecho, inaugurando una nueva era en el constitucionalismo brasileño, quebrando el ciclo autoritario que dominó el país de 1964 hasta mediados de la década de 80. En suma, nuestro objetivo será demostrar cuáles son los principales aspectos y problemas del sistema político-constitucional brasileño.
El libro de “el alquimista” lo escribe en 1988, una época de grandes cambios sociales, su inspiración fue el escritor Jorge Luis Borges y "Las mil y una noches", concretamente del texto "Historia de dos que soñaron".. En él libro, Coelho también procura rendir homenaje a grandes escritores que según él consiguieron alcanzar el lenguaje universal: Hemingway, Blake, Borges y Malba Tahan entre otros.
Biografía del autor
Conocido internacionalmente como Paulo Coelho (nacido el 24 de agosto de 1947 en Río de Janeiro), Paulo Coelho de Souza es un escritor, novelista, dramaturgo y poeta brasileño. Se han vendido más de 320 millones de sus libros, lo que lo convierte en uno de los escritores más leídos de todo el planeta.
Paulo Coelho nació en una familia pequeña y rica, de padre ingeniero y madre investigadora clínica. Asistió al Colegio Jesuita de San Ignacio en Río de Janeiro a la edad de siete años. Desde los primeros años de su vida, el artista mostró un particular interés por la literatura, leyendo libros de todo tipo de autores. De niño ganó el primer premio de poesía y literatura en la escuela.
Años más tarde, Paolo comenzó a dar sus primeros pasos en el mundo del periodismo y el teatro, un arte poco conocido en algunos círculos sociales de la época, y sus padres decidieron hospitalizarlo y llevarlo al hospital ya que no apoyaban su carrera. Cuando se fue, el autor se encontró más perplejo que nunca, y sus padres llamaron a un nuevo psiquiatra, quien hizo un diagnóstico completamente diferente: Paolo no estaba loco, tuvo 30 sesiones de terapia, ambas contigo. Años más tarde, Coelho escribió un libro inspirado en esta serie de experiencias, titulado: Verónica decide morir (1998). En la década de 1960, Paulo Coelho conoció al músico y compositor Raúl Seixas, con quien escribió varias letras, que tuvieron gran éxito.
En 1987, un año después de su andadura por el Camino de Santiago, publica su primer libro, titulado: Los peregrinos de Compostela, en el que relata sus experiencias de viaje con una profundidad característica de todos sus libros posteriores. En 1988 escribió un libro ajeno al primero que le dio fama internacional: El Alquimista, que reflexiona sobre 11 años de investigación en Alquimia. El segundo libro solo vendió 900 copias en la primera edición, por lo que la editorial decidió dejar de vender. Después de este incidente, Paolo buscó la mayor cantidad de editores interesados en sus obras, publicando la novela Brida en 1990 con Rocco, cuya publicación atrajo una gran atención de la prensa, lo que llevó a la publicación de dos de sus obras anteriores. La fama fue tal que El Alquimista entró en el Libro Guinness de los Récords como el libro más traducido de un autor vivo, así como el libro más vendido en la historia de Brasil.
Producción literaria
El libro el alquimista de Paulo Conhelo es de genero narrativo ya que presenta elementos, como:
- El narrador. Es quien cuenta la historia y puede estar presente como uno de los personajes, ser omnisciente (que todo lo sabe y va relatando las secuencias) o ser testigo (no conoce toda la historia, pero va narrando lo que observa).
- Los personajes. Son quienes actúan en los acontecimientos que van sucediendo en el relato. Pueden ser personajes principales (los protagonistas sobre los que se basa la historia), o secundarios (quienes intervienen en hecho puntuales del relato).
- El espacio. Es uno o varios lugares específicos en donde transcurre la historia. El lector logra imaginar cada espacio y sentir emociones particulares a través de la descripción que detalla el autor.
- El tiempo. Es el momento o época en la que ocurren los acontecimientos y puede ser lineal (cronológico) o con idas y vueltas (jugando con los hechos del pasado, del presente y de futuro a lo largo de todo el relato).
- La acción. Es el argumento de la historia que puede estar explícito desde un comienzo o que se va deduciendo a medida que avanza el relato.
ADEMAS:
La introducción. Santiago tiene el mismo sueño dos veces y para interpretarlo visita a una gitana quien le dice que tiene que ir en busca de un tesoro y que cuando lo encuentre le dé la décima parte de él. Santiago vende sus ovejas para ir tras el tesoro y en el comercio se encuentra con el rey de Salem quien le aconseja que vaya en busca de su leyenda personal y este le da consejos y dos piedras que en el camino le ayudan a decidir su destino
El desarrollo o nudo. Santiago emprende su viaje hacia las pirámides de Egipto en el camino es robado, trabajó en una tienda de vidrios por un año para conseguir dinero e irse tras su leyenda personal. En una caravana conoce a un inglés y en un oasis al alquimista y a Fátima de quien se enamora. Ella lo motiva para que siga su sueño y le dice que siempre lo esperará.
El desenlace. Tras la despedida con Fátima, Santiago continúa su viaje directo a las pirámides de Egipto. En el camino son capturados por el ejército de Lonos de los clanes que estaba en la guerra en el desierto. Luego de ser liberados llegan al Monasterio y el alquimista convierte el plomo en oro y lo parte en 4, le da una parte a Santiago, al monje otra para él, dejando en otra parte para Santiago ya que sabia que iba a volver y la iba a necesitar. Santiago se dirige hacia las pirámides y mientras está cavando es asaltado por tres personas y una de ellas le dice que él también tuvo un sueño repetido sobre un tesoro pero que no se arriesgaba a cruzar el desierto por un simple sueño hay se fue, cuando Santiago comprendió que el tesoro estaba en la iglesia abandonada de Anda Lucia fue en busca de él le dio la décima parte a la gitana y regreso donde Fátima.
1.4 Escuela o movimiento literario al que pertenece el autor
Su literatura es de tipo simbólico narrativo porque manifiesta la búsqueda del ser humano al encontrar su leyenda espiritual reflexionando en si su actitud y sentimientos.
Coelho pertenece a la generación del 1980, y en cuanto a su tendencia literal, es muy difícil de calificar, se podría situar en la literatura hispanoamericana contemporánea del siglo XX, pero lo que él hace en realidad son libros de autoayuda y/o de elevación espiritual. Combinando ideas del budismo, islam, cristianismo, etc. y produce una anécdota interesante que hace pasar la moraleja relativamente desapercibida.
Su literatura es de tipo simbólico y narrativo porque manifiesta la búsqueda del ser humano al encontrar su leyenda espiritual reflexionando en si su actitud y sentimientos. ESTRUCTURA El libro está dividido en dos partes narrado en forma secuencial.
1.5 Género literario
Pertenece al género narrativo en la forma como narra y nos hace reflexionar sobre los sueños que uno tiene en mente para su proyecto de vida.
Pertenece al género narrativo, sub. Genero novela, y me atrevería a decir que tiene un carácter de fabula, pues Coelho, deja muchas enseñanzas a través de su libro.
1.6 Especie literaria
El alquimista es una novela corta por que cuenta con estas características.
Características
Las características que permiten diferenciar una novela de otra especie literaria.
- Narra hechos reales o ficticios.
- Predomina la narración, aunque incluye: descripción, diálogo, monólogo interior o epístola.
- Describe mucho el ambiente donde se desarrolla la narrativa.
- Cuida la estética de las palabras.
- El desarrollo de personajes es más profundo que en un cuento o un relato.
- Cuenta con una narrativa extensa.
CAPITULO II: ESTUDIO DE LA OBRA
2.1. Resumen de la obra leída.
El Alquimista cuenta la historia del viaje del sacerdote Santiago en busca del tesoro a través de sueños recurrentes que le muestran un tesoro cerca de las pirámides de Egipto.
Santiago se acerca a una gitana para interpretar sus sueños, pero aunque ella le aconseja que los siga, el protagonista la ignora y compra un buen libro para leer. Mientras Santiago descansaba, el rey de Salem, que no fue identificado inicialmente, explicó que dijo que todos tenemos una "leyenda personal". Entonces el rey le dio dos oráculos de los alquimistas llamados Urim y Tumim. Santiago vende todo y emprende su viaje desde Andalucía hasta las pirámides de Egipto. Al comienzo de la aventura, fue asaltado, por lo que pidió al comerciante que le diera comida y una cama. A su vez, limpia el cristal.
...