Que Hace Eficaz A Un Ejecutivo
kahevi31 de Mayo de 2014
725 Palabras (3 Páginas)312 Visitas
Resumen.
Peter Ferdinand Drucker (Viena, 19 de noviembre de 1909 – Claremont, 11 de noviembre de 2005) fue un abogado y tratadista austríaco, quien es considerado el mayor filósofo de la administración en el siglo XX. En referencia a su artículo que “ hace eficaz a un ejecutivo” se desprende que el papel el papel de un líder o de un directivo en una compañía va mucho más allá de administrar y dirigir las funciones relacionadas directamente con el negocio, por cuanto su forma de actuar debe ser ejemplar y debe proyectar los parámetros de excelencia de un empleado. En otras palabras, debe convertirse en un empleado ejemplar que a través de su credibilidad cree equipos de trabajo motivados y comprometidos. Sin embargo, el ejecutivo para ser verdaderamente eficaz y excelente debe comprender cuál es su esencia.
La medida de un ejecutivo es su habilidad de hacer las cosas correctas, y hacerlas bien. Eso incluye hacer lo que otros pasan por alto, así como evitar aquello que resulta improductivo. Un ejecutivo necesita de inteligencia, imaginación y conocimiento. Pero estas habilidades serían desperdiciadas si no tiene los hábitos adquiridos para convertirlas en resultados.
Ser un buen ejecutivo requiere mucho más que trabajar duro. La idea no es trabaja mucho, sino trabajar efectivamente. Para ello, Drucker identifica cinco prácticas fundamentales:
1.- Sepa en qué invierte el tiempo: identifique los “desperdiciadores de tiempo” suyos y de su organización. ¿Está usted haciendo cosas que no necesita, como ir a reuniones improductivas?
2.- Enfóquese en la contribución: pregúntese a sí mismo, ¿qué puedo hacer para afectar de forma significativa los resultados de esta organización? Vaya más allá de su propia especialización.
3.- Desarrolle fortalezas: la suya propia y la de sus subordinados. Si se trabaja con personas, benefíciese de sus fortalezas en lugar de concentrarse en sus debilidades o fallas.
4.- Establezca prioridades: haga las cosas más importantes primero, y haga una cosa a la vez. Aquellos que se comprometen con una larga lista de proyectos, y avanzan un poco cada día, no alcanzan resultados en ninguno.
5.- Sistematice la toma de decisiones: a) defina el problema de forma precisa y completa, b) especifique lo que la decisión debe lograr, c) convierta la decisión en acción (informe qué debe hacerse a quienes deba hacerlo) y d) pruebe la efectividad de la decisión obteniendo feedbac.
Conclusiones
Un ejecutivo eficaz no necesita ser un líder en el sentido típico de la palabra. Peter Drucker, autor de más de 20 artículos HBR, asegura que algunos de los mejores CEO (Gerente General de una Empresa ) corporativos y de entidades sin fines de lucro con los que ha trabajado a lo largo de sus 65 años de carrera de consultoría, no eran líderes estereotípicos. Eran desde extrovertidos a solitarios, de relajados a controladores, de generosos a parsimoniosos.
Lo que los volvía eficaces a todos es que seguían las mismas ocho prácticas: Preguntaban ¿qué hay que hacer?, y también, ¿qué le conviene a la empresa? Desarrollaban planes de acción. Asumían la responsabilidad de sus decisiones. Asumían la responsabilidad de comunicar. Se centraban en las oportunidades en vez de los problemas. Conducían reuniones productivas. Pensaban y decían ¿nosotros¿ en vez de ¿yo¿.
Las dos primeras prácticas les permitieron obtener el conocimiento que necesitaban. Las cuatro siguientes les ayudaron a convertir ese conocimiento en acción eficaz, ya que el conocimiento les resulta inútil a los ejecutivos si no se convierte en acción. Las dos últimas aseguraban que toda la organización se sintiera responsable.
Los ejecutivos saben que sólo tienen autoridad porque
...