Qué Hace A Un Ejecutivo Eficaz
bebate14 de Diciembre de 2013
628 Palabras (3 Páginas)360 Visitas
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FacEs)
Comisión de Estudios de Postgrados (CEAP)
Postgrados en Ciencias Administrativas
Especialización en Mercadeo para Empresas
Materia: Investigación de Mercados
Análisis: ¿Qué hace a un ejecutivo eficaz?
La eficacia es la clave de los ejecutivos. Bien se sabe que el mejor ejecutivo es aquel que realiza una gestión eficaz, sin embargo, para lograr esto no existe una estructura estrictamente rígida que asegure el éxito, todo va a depender de que las metas propuestas se cumplan y de que aseguren el mejor ambiente para llevarlas a cabo. Ahora bien, se puede pensar que se han desarrollado técnicas que permiten aumentar el porcentaje de éxito para los ejecutivos, empresarios, CEO, etc. dentro de las organizaciones, pero ¿de qué se trata esto?, y ¿cómo se puede aplicar en diferentes tipos de organizaciones?, estas son preguntas que han podido ser respondidas gracias al estudio de las gestiones de los grandes ejecutivos.
Una vez que se asume un cargo de alto rango y se piensa por primer momento lo que viene a continuación, sin duda se trata de preguntarse “¿qué hay que hacer?" y proceder entonces a enumerar las prioridades, determinar aquella para la que se está mejor preparado y delegar el resto en busca del apoyo de las demás gerencias de la organización; centrándose especialmente en lo que es correcto para la empresa en general, dejando de lado cualquier interés personal que pudiera surgir.
Una vez determinadas las prioridades, lo más recomendable es hacer un plan de acción donde se muestre lo que se desea hacer. Este plan debe contener la aplicación de controles que permitan medir los resultados que se obtengan en dos tiempos: a mediados y al final del plan, y así encaminar la ejecución hacia las expectativas planteadas, administrando de manera efectiva el tiempo de los ejecutivos.
Un tercer momento se trata de la ejecución como tal del plan establecido, donde debe prestarse la máxima atención a la toma de decisiones, es decir conocer y definir quién ejecutará el plan, en cuánto tiempo lo ejecutará e informarle del plan a quienes se verán afectados por este y a quienes deben estar informados sin verse necesariamente involucrados en la ejecución, por lo tanto la comunicación también debe tener máxima atención en este punto, al igual que las oportunidades, las cuales deben resaltarse sobre todo en las reuniones de directores, que corresponden al cuarto aspecto de máxima atención en la ejecución de un plan, que las reuniones sean sesiones de trabajo productivas que deben terminar una vez se haya cumplido el propósito de la misma.
En resumen, el éxito se logra si se enfocan en las necesidades y oportunidades de la empresa. Lamentablemente en Venezuela, se puede pensar que muchos de los altos ejecutivos tienen una actitud inmadura ante estas situaciones. Particularmente, la experiencia que he tenido trabajando en una empresa pública me permite dar una opinión objetiva al respecto, ya que he notado de manera reincidente, luego de tres directores y cuatros gerentes con los que he trabajo, que el desinterés por el bien de la organización, es el común denominador de cada ejecutivo que ha pasado por la Dirección, y por el contrario, todos evidencian que primero está el interés por el poder y la ambición y luego por el bien común, lo que ha hecho en todos los casos que la gestión sea poco efectiva.
Considero entonces que debería ser el estudio de prácticas como la descrita anteriormente lo primero que debe conocer un ejecutivo cuando asume un alto cargo, sobre todo en el sector público, pudiendo aplicarse en cualquier tipo de organización venezolana, lo que seguro significaría un mejor desempeño de los ejecutivos y por ende, mejores resultados que los que se manejan actualmente.
...