ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Obra Cien años De Soledad

jaix1231 de Agosto de 2014

6.140 Palabras (25 Páginas)551 Visitas

Página 1 de 25

La obra empieza narrando los recuerdos del coronel Aureliano Buendía frente al pelotón de fusilamiento; momento en el que recuerda los inicios de Macondo cuando su padre lo llevó por primera vez junto a su hermano a conocer el hielo en una tienda de los gitanos…

Todos los años por el mes de Marzo, una familia de gitanos llegaba a esas tierras remotas llevando con ellos los nuevos inventos y descubrimientos del mundo por el cual recorrían en su interminable viaje. Eran dirigidos por Melquíades, un gitano corpulento y gran conocedor de las cosas del mundo. Ese año mostraban lo que ellos mismos llamaban la octava maravilla de los sabios alquimistas de Macedonia; fue de casa en casa arrastrando los dos lingotes metálicos sacando de su escondite a aquello que se había perdido hace mucho tiempo y haciendo caer los calderos, tenazas y demás que se arrastraban detrás de los fierros mágicos de Melquiades. Fue don José Arcadio Buendía quien concibió la desaforada idea de usar aquellos imanes gigantes para la búsqueda del oro y a pesar de las advertencias que le dio el gitano acerca del fracaso de su empresa, cambió su mulo y una partida de chivos por los dos lingotes imantados ignorando los reclamos de su mujer Úrsula Iguarán. Durante varios meses se esforzó en demostrar que no había cometido un error y recorrió palmo a palmo toda la región arrastrando los imanes tras de sí, pero no logrando hallar más que una armadura oxidada del siglo XV.

Al año siguiente volvieron los gitanos esta vez exhibiendo un catalejo y una lupa de gran tamaño. Hicieron las demostraciones de ambas herramientas para el público observando con el catalejo grandes distancias y usando la lupa para quemar el pasto seco que habían acumulado para el espectáculo. Esta vez también fue José Arcadio Buendía quien ideo la forma de emplear la lupa como instrumento de guerra para luego vendérselo al ejército. Una vez más el sabio gitano trato de disuadirlo, pero terminó por aceptar los dos lingotes imantados y tres piezas de dinero colonial a cambio de la lupa. En sus intentos por demostrar los efectos de lupa en la tropa enemiga se expuso el mismo a la concentración de los rayos solares sufriendo graves quemaduras que se convirtieron en úlceras. Ante las protestas de su mujer, alarmada por tan peligrosa inventiva, estuvo a punto de incendiar la casa. Inclusive envió una carta al ejército describiendo detalladamente la utilización de su instrumento y ofreciéndose el mismo a instruir a las tropas en el manejo del arma solar. Espero muchos años hasta que finalmente desilusionado por la espera se arrepintió ante Melquíades y este en una verdadera muestra de honradez devolviéndole los doblones a cambio de la lupa dejándole además unos mapas portugueses además de instrumentos de navegación. Esto despertó otra vez en José Arcadio Buendía el ansia de conocimiento y pasó horas encerrado en su cuarto y varias noches entregado por completo al estudio de los astros hasta hacerse un experto en el manejo de aquellos instrumentos. Desarrollo varias teorías muchas probablemente acertadas pero nadie supo entenderlo más que el gitano cuya llegada anual anunciaba nuevas noticias y festividades. Fue precisamente con ayuda de Melquíades con quien instalo un laboratorio de alquimia en su casa donde

compartía con el gitano los conocimientos del mundo exterior desconocido para ellos y que cada día avanzaba a pasos gigantescos. Fue tanto el tiempo que pasaban encerrados en aquel laboratorio que Úrsula no se atrevía a interrumpirlos; fue sin embargo en una ocasión en la que entro a la habitación en el momento en el que se rompió por distracción un frasco de bicloruro de mercurio en la que se llevó un mal recuerdo de la visita, pues relacionaba aquel olor con el del demonio.

Es debido a ello que para el siguiente año a la llegada de los gitanos, Úrsula había predispuesto contra ellos a toda la población. Sin embargo aquella ocasión también pudo más la curiosidad que el temor.

Al principio, José Arcadio Buendía había sido una especie de patriarca juvenil. Era quien daba instrucciones para la siembra, consejo para la crianza de niños y animales, incluso colaboraba con todos aún en el trabajo físico y era también quien había organizado la ubicación de las viviendas de tal modo que ninguna recibiera mayor beneficio de la naturaleza que otra.

Sin embargo había llegado a su mente los ideales de la modernidad y el conocimiento. Dada la frustración de la mayoría de sus experimentos tomo la decisión de llevar a cabo una expedición para conocer a los pueblos colindantes a Macondo y tras semanas de internarse en la selva y de caminos desconocidos llega a una bahía en la que encuentran los restos de una carabela española que había naufragado; llegando por lo tanto a la conclusión de que Macondo estaba rodeada de agua y no había forma de contactar con otra comunidad; pues años antes habían seguido la ruta opuesta y habían chocado con los andes.

A la vuelta de los gitanos; ya más cuerdo lleva a sus hijos José Arcadio y Aureliano a la feria donde descubre que Melquíades había muerto y su cuerpo había sido arrojado a uno de los ríos del camino. Afectado por la noticia lleva a sus hijos a las demás tiendas de la feria, en una de ella un gitano enorme se levantaba frente a un cofre protegiéndolo y dejando ver su interior a cambio de dinero. Habiendo pagado José Arcadio Buendía invito a sus hijos a tocar lo que por primera vez observaban como una de las maravillas del mundo moderno: El Hielo.

Antes de vivir en Macondo, José Arcadio y Úrsula habían vivido en la sierra, cada uno con sus respectivas familias. La familia de José Arcadio Buendía había llegado a aquellas tierras y habían hecho un trato con el abuelo de Úrsula y desde entonces las dos familias se habían enlazado en una sola. A pesar de que la familia se negaba a aceptar el matrimonio entre ambos se llegaron a casar por lo que la madre de Úrsula le cose especialmente un pantalón con refuerzos con el objetivo de evitar las relaciones de ella con su marido incluso en la noche de bodas debido al temor de que les nazca el hijo con cola de iguana como le había sucedido a una tía suya que se había casado con un tío de José Arcadio Buendía y había dado a luz a un hijo con cola de cerdo el cual murió desangrado a los 19 años cuando un amigo carnicero le hizo el favor de cortarle la cola que lo había avergonzado durante toda su vida. José Arcadio Buendía respeto la elección de su mujer y mantuvieron aquello en secreto. Sin embargo en el pueblo se empezó a rumorear que no tenían hijos ni relaciones debido a la impotencia de José Arcadio. Ellos soportaron los comentarios. Pero fue cuando tras una pelea de gallos de las que él era participe, su contrincante le dijo que se llevara el gallo a ver si este complacía su mujer en lo que el marido no podía que José Arcadio no soporto aquella burla y mató a Prudencio Aguilar en un duelo de honor en el que el oponente no había tenido ni oportunidad de defenderse frente a la puntería de José Arcadio con la lanza. Esa misma noche haciendo uso de su descomunal fuerza tomo a Úrsula. Poco tiempo después el fantasma de Prudencio Aguilar se les comienza a aparecer en la casa y finalmente rindiéndose decide que abandonaría esas tierras para que el muerto pueda descansar en paz finalmente. Estas circunstancias llevaron a José Arcadio a abandonar la sierra junto con otras familias

que conocedores de su voluntad decidieron seguirlo en su travesía, la cual duro aproximadamente dos años, en los cuales nació José Arcadio, primer hijo del matrimonio. Cansados de buscar un nuevo territorio se establecieron al lado de un río y fundaron un nuevo pueblo: Macondo.

Ya en el pueblo nació también Aureliano, segundo hijo del matrimonio. El mayor conoce a Pilar Ternera, en principio amiga de su madre a quien ella trae para que le lea el futuro a su hijo, pero este queda prendido de ella. Llega a mantener relaciones sexuales con Pilar dejándola embarazada. Al enterarse entra en una crisis acerca de su paternidad y durante la feria de los gitanos, conoce a una muchacha con quien mantiene relaciones y al día siguiente se fuga con ellos. Úrsula al enterarse va en su búsqueda y José Arcadio Buendía queda a cargo de Aureliano y de su última hija: Amaranta. Úrsula regresa después de cinco meses de inútil búsqueda; pero trayendo consigo gentes de otros pueblos. Había logrado encontrar en su viaje los pueblos que su marido había buscado y nunca encontró.

Úrsula y José Arcadio Buendía terminaron por aceptar al hijo que Pilar Ternera presentó ante ellos como su nieto pero la rechazaron a ella; lo llamaron Arcadio. Fue criado junto con Amaranta por Visitación, una india que llegó a Macondo junto con su hermano Cataure huyendo de la peste del insomnio. Esperaron con ansias el regreso de los gitanos con la vaga esperanza de que José Arcadio vuelva con ellos; sin embargo su hijo no llego.

También llegaron a Macondo unos traficantes de pieles que llevó a la casa de los Buendía una niña y una carta de alguien que decía conocerlos pero que ni Úrsula ni José Arcadio Buendía recordaban pidiéndoles que la acogieran ya que era familia lejana y no tenía padres. Como desde su llegada no dio indicios de saber hablar la llamaron Rebeca, traía consigo un talego con los huesos de sus padres. Fueron los indios los primeros en comunicarse con ella y descubrieron que tenía por costumbre comer la cal de las paredes y la tierra. Fue ella quien trajo al pueblo la enfermedad del sueño por la que habían huido los indios de su tierra. Cataure se fue de pueblo para escapar otra vez de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com