ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sala de Supervisión

luisaanaacof29 de Julio de 2013

25.209 Palabras (101 Páginas)380 Visitas

Página 1 de 101

Sala de Supervisión: esta se encarga de Vigilar, supervisar, y controlar las actividades laborales de las empresas, así como el cabal cumplimiento de las condiciones y medio ambiente de trabajo, como también asesora a los patronos y trabajadores en referencia a la constitución y funcionamiento de los comités de seguridad y salud laboral y la normativa vigente en esta materia.

Responsables de esta Sala de Supervisión son: Ing. Iraida Sánchez - Jefe ( E )

Licdo: Luis Ruiz - Supervisor.

Abog: Celibeth Curiel – Supervisora.

T.S.U. Julio Reyes. - Asistente.

 Procuraduría de Trabajadores: Se encarga de brindar atención y asistencia por medio de la vía administrativa y judicial en los procedimientos que inicien los trabajadores y trabajadoras para garantizarles sus derechos laborales, sociales y constitucionales:

Responsables de esta Procuraduría de Trabajadores son:

Abog: Riamgel Cordoba - Procurador

Abog: Nereida Cahuao - Procuradora.

Abog: Ramón Tuvimez – Procurador.

Abog: Carla Perozo - Procuradora de Juicio.

Abog: Aramelys Atacho - Procuradora de Juicio.

 Agencia de Empleos: esta se encarga de inserta al mercado laboral a las personas que se inscriben en el servicio nacional de empleo.

LAS OFICINAS DE LA INSPECTORIA DEL ESTADO FALCON ESTA CONFORMADA DE MANERA DE OTGANIGRAMA DE LA SIGUIENTE MANERA:

DESPACHO

Abogada: Damaris Alemán

Inspectora Jefe ( E )

RELATORES

Abogado: Isnair Torres

Abogado: Jose Torres

Abogada: Ana Jimenez

SOLVENCIAS

T.S.U Narlin Flores

REGISTRO DE EMPRESAS

T.S.U Miguel Chirquito - jefe ( E )

T.S.U Hennry Curiel – Asistente de Sala

SALA DE SANCIONES

Abogado: Jose Flores – Jefe (E)

T.U.S Judith Sánchez – Asistente de Sala

Licdo Alexander Guanipa - Asistente de Sala

SALA DE FUERO

Abogada: Norany laguna – Jefe ( E )

T. S. U. Eudumar Atienzo - Asistente de Sala.

SALA DE LA UNIDAD DE ARCHIVO.

Abogado: Gregorio Pérez - Jefe ( E )

Abogado: José Medina - Asistente de Sala.

Sr. Héctor - Notificadores

Sr. José Pérez - Notificadores

Sr. Alexander Fernández. – Notificadores

SALA DE SINDICATOS

Abogado: Rafael Pérez - Jefe ( E )

T.S.U Noiriam López - Asistente de Sala

UNIDAD DE SUPERVISION

Ingeniera: Iraida Sánchez - Jefe ( E )

Licdo. Luis Ruiz. - Supervisores

Abog: Celibeth Curiel – Supervidora.

T.S.U. Julio Reyes . - Asistente de Sala.

SALA DE RECLAMOS, CONCILIACIONES Y CONSULTA

Abog: Lianna Maduro – Jefe ( E )

Br. Douglas Molleda - Asistente de Sala.

Br. Negdy Zavala - Asistente de Sala.

PROCURADURIA DE TRABAJADORES

Abog: Ranybel Cordoba – Procuradora

Abog: Nereida Cahuao – Procuradora

Abog. Ramòn Tuviñez - Procurador.

Abog: Carla Perozo – Procuradora de Juicio

Abog. Aramelys Atacho. - Procuradora de Juicio.

DEFINICIONES BASICAS.

A través de este capitulo se pretende conocer y refrescar aquellos conceptos básicos del tema, los cuales nos ayudaran a entender mejor el contenido del presente trabajo. Entre estos conceptos básicos encontramos:

• Ministerio del Trabajo: entiendo como Ministerio el conjunto de los distintos departamentos en que se divide la administración del Estado, debemos entender entonces que cuando nos referimos al Ministerio el Trabajo es un departamento de la administración del Estado de Venezuela encargada de la materia laboral entendiéndose esta la comprendida entre las relaciones laborales existentes entre el empleador y su trabajador (en sentido general).

• Ministro: Es el titular o jefe del Ministerio. Es el Representante físico del mismo. De acuerdo a la definición aportada por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en adelante C.R.B.V. en su artículo 242, son órganos directos del Presidente de la Republica.

• Inspectoría del Trabajo: La Inspectoría del Trabajo es el órgano de la administración pública que se encarga del trámite de procedimientos laborales, en vía administrativa.

• Inspector: De acuerdo al diccionario Larousse, se entiende como inspector a aquella persona que tiene bajo su cargo la guarda, vigilancia o protección de determinada cosa, circunstancia, etc.

• Trabajador: Es toda persona que cumple con un esfuerzo físico o intelectual, con la finalidad de satisfacer una necesidad económicamente útil, aún cuando no logre e resultado. La Ley Orgánica del Trabajo (L.O.T.) ha definido al Trabajador en su artículo 39, como toda persona natural que realiza una labor de cualquier clas4e, por cuenta ajena y bajo la dependencia de otra; este servicio debe ser remunerado.

• Empleador: es definido por la L.O.T. en su artículo 49, como la persona natural o jurídica que en nombre propio, ya sea por cuenta propia o ajena, tiene a su cargo una empresa, establecimiento, explotación o faena, de cualquier naturaleza o importancia, que ocupe trabajadores, sea cual fuere su numero.

• Trabajo: ha sido entendido por el diccionario jurídico de Cabanellas, como aquel esfuerzo humano, físico o intelectual, aplicado a la producción y obtención de la riqueza, esfuerzo que es susceptible de valoración económica, bien sea por la tarea realizada, por el tiempo usado, o por el rendimiento.

LAS ACTIVIDADES REALIZADAS PARA ESTE TRABAJO

Actividades que realizaron en la Inspectoría del Trabajo son:

a. Se Realizó una visita a las oficinas de la Inspectoría del Trabajo en la ciudad de Santa de Coro estado Falcón

b.

c. Obtener información y conocimientos acerca de la organización y funcionamiento de la Inspectoría, el Tribunal Laboral, el Ministerio del Trabajo, etc.

d. Tomar Foto del equipo de trabajo

e. Redactar Trabajo en equipo y discutir ellas actividades que realiza esta Institución.

CONCLUSIONES.

Con motivo de la realización de este trabajo, se hizo necesario que como investigadores de la materia, realizáramos visitas y entrevistas en la Inspectoría del Trabajo; sin embargo esto no pudo materializarse como así lo deseamos, por cuanto en cada una de las visitas que realizamos al ente, no se nos hizo posible obtener la información necesaria, por cuanto el personal que allí labora se encontraba agobiado con la gran cantidad de personas que necesitaban de sus servicios; sin embargo esto no fue motivo para la no realización el trabajo.

En nuestras visitas pudimos observar las carencias que posee este ente del Estado, y en esa misma medida pudimos plantearnos las posibles soluciones a los mismos. Entre esos problemas podemos señalar:

Percibimos que existe un gran numero de trabajadores que se trasladan hasta la sede de la Inspectoría, estos trabajadores pueden pasar en espera para ser atendidos un mínimo de una hora y media o dos horas. En grandes compañías donde el personal de atención al público por quejas, etc es limitado, usan un sistema especial; este sistema consiste en atender determinados casos en determinamos días. Consideramos que este método puede ser aplicado en La Inspectoría del Trabajo, por ejemplo: Los días lunes, se pueden atender aquellos casos que tengan que ver con consultas acerca del computo de salarios, vacaciones, etc; los días martes, se pueden atender aquellos casos que guarden relación con despidos injustificados; los días miércoles se pueden atender casos en relación a despidos masivos, calculo de prestaciones sociales, etc. En esta medida se esta logrando reducir de cierta forma el numero de personas que por días visitaran la sede, agilizándose el proceso de espera de cada trabajador. Igualmente los funcionarios que aquí laboran, realizaran un trabajo más ordenado.

Como se dijo anteriormente , en la primera sala que conseguimos en la Inspectoría, están trabajando varias personas, una que es secretaria de la inspectora, y la otras que se encarga de atender a los trabajadores que aquí llegan. Aún cuando no pudimos ser recibidas como esperábamos por las autoridades del ente, entendemos la gran labor que están realizando, y lejos de desmotivarnos a la investigación de este ente, nos sentimos más motivadas a estudiarlo y buscar mas información por otros medios para realizar este trabajo sobre la inspectoria del trabajo en la Ciudad de Coro del Estado Falcón

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

CABANELLAS, Guillermo. (1.998): "Diccionario Jurídico Elemental". Editorial Heliasta. Décimo Tercera Edición. Argentina

Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela.

http://www.google.com.ve

http://www.monografias.com

Inspectoría del Trabajo. Coro.

Ley Orgánica del Trabajo.

Pequeño Larousse Ilustrado. 1.995. Argentina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (166 Kb)
Leer 100 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com