San Pedro Yelixtlahuaca, Puebla
EstefaniaLozanoInforme12 de Junio de 2013
445 Palabras (2 Páginas)402 Visitas
jajajaja pffff
aaaaaaaaaaa
Aaaaaaaaaaaaaaaaalos bandidos de rio frio
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaSAN PEDRO YELIXTLAHUACA, PUEBLA
En 1630 termino su construcción. Consta de una sola nave rematada por una cúpula es del tipo de iglesias con una sola torre el altar mayor esta dedicado al apóstol san pedro que estuvieron a cargo padres dominicos.
Estuvo habitado por: mixtecos, popo lacos, nahuas y mexicas.
Su primer padre fue Catalino P. Álvarez que tubo posesión en el año de 1861
También cuenta con 4 campanas muy antiguas las cuales son las siguientes:
Santa María 1798
Mio Ereleno 1808
Jesús María y José 1855
Jesús María y José 1892
MONUMENTOS HISTÓRICOS
Se cuenta con: el Templo parroquial dedicado a San Pedro Apóstol el cual data del siglo XVI, se encuentra ubicado en el territorio de la cabecera municipal y permanece abierto los 365 días del año.
FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES Fiestas Populares:
El 29 de junio es la fiesta patronal, se celebra con rezos, flores, juegos pirotécnicos, mecánicos y deportivos así como también jaripeo y bandas de música, baile popular, procesiones, danzas de "Tecuanis", " Doce pares de Francia" y "Vaqueros"’.
Tradiciones y Costumbres
Los días 1 y 2 de noviembre, celebración de Todos los Santos y Fieles Difuntos, con ofrendas y adornos florales en el cementerio. La Semana Santa se conmemora con recogimiento y tradición.
ARTESANÍAS Se hacen trabajos de carrizo y tejido de palma.
Trajes Típicos: El hombre usa traje de charro y la mujer el traje de china poblana.
GASTRONOMÍA
Alimentos: Mole, pipián, tamales, y tepenquixtles hervidos.
Dulces: Conservas de mango y guayaba.
Bebidas: Aguardiente.
PRINCIPALES
LOCALIDADES
Cuenta con 10 Localidades destacando como las más importantes: San Pedro Yeloixtlahuacan, San Juan Llano Grande, San Isidro Labrador y San José Alamos, así como también existen 2 rancherías que son: Zona de Protección y Tecomalito.
Cabecera municipal
San Pedro Yeloixtlahuacan.
Tiene una distancia aproximada a la capital del estado de 152 kilómetros, con un tiempo aproximado de 3 horas con 30 minutos; y teniendo una población aproximada de 1,200 habitantes; se considera como su principal actividad económica la agrícola con la siembra de maíz.
Principales Localidades
SanJuanLlanoGrande.
TIene una distancia aproximada a la cabecera municipal de 7.5 kilómetros, y se lleva un tiempo de 30 minutos a la cabecera municipal, con una población aproximada de 800 habitantes; considerándose como principal actividad económica la Agricultura con la siembra de maíz.
SanIsidroLabrador.
Tiene una distancia aproximada a la cabecera municipal de 1 kilómetro, y se lleva un tiempo de 10 minutos a la cabecera municipal, con una población aproximada de 400 habitantes; siendo su principal actividad económica la siembra de maíz.
SanJoséÁlamo.
Tiene una distancia aproximada a la cabecera municipal de 2.5 kilómetros, y se lleva un tiempo de 15 minutos a la cabecera municipal,
...