Tema- El Desarrollo Organizacional.
jottoEnsayo17 de Noviembre de 2016
644 Palabras (3 Páginas)237 Visitas
Desarrollo Organizacional (DO).
Introducción.
En el presente trabajo se describe o argumenta la importancia que tiene para las empresas el Desarrollo Organizacional y como permite influir en forma sustantiva en las organizaciones mejorando la eficacia y el bienestar del recurso humano basado en valores humanísticos y democráticos.
Desarrollo
De acuerdo a lo estudiado en la presente semana el concepto de desarrollo organizacional se define como “la aplicación de las técnicas de las ciencias del comportamiento para mejorar la salud y eficacia de las organizaciones mediante la habilidad de las personas para enfrentar los cambios ambientales, mejorar las relaciones e incrementar la resolución de problemas” (Chiavenato, 2000, p, 595)
Es muy importante comprender el desarrollo organizacional, porque por medio de esta herramienta y a través del análisis interno de la organización nos permitirá adoptar un camino o estrategia hacia el cambio, llevando consigo la evolución del capital humano y de las relaciones laborales interpersonales haciendo que estas sean más efectivas.
El DO esta siempre orientado a maximizar el potencial del recurso humano. El principal objetivo del DO es unificar todo ese potencial y canalizarlo a las áreas de oportunidad que la requieran resultando en incrementos de productividad y por consiguiente en ingresos.
De ahí la importancia de comprender que el desarrollo organizacional, deriva en que el recurso humano es decisivo para el éxito o fracaso de cualquier empresa. En consecuencia el DO y su manejo es clave para el éxito empresarial y organizacional en general, comenzando por adecuar la estructura de la organización, continuando por una eficiente conducción de los equipos de trabajo y desarrollando relaciones humanas que permitan prevenir los conflictos y resolverlos en forma rápida.
Para que esto se concrete siempre se debe contar con la participación de todos los miembros de la organización.
El DO es un proceso dinámico y continuo que implica la integración de valores realmente humanistas, que posicionen a las personas como el principal elemento sobre el cuál recae el funcionamiento de la empresa, siendo al mismo tiempo, agentes de cambio que darán vida al desarrollo esperado .
El DO, como mencionaba en los párrafos anteriores nos permite analizar en forma completa a la empresa, sus departamentos sus productos y servicios, su infraestructura, sus recursos financieros, fuerzas internas y externas y con lo que cuenta para hacer frente a las necesidades del negocio, tanto en el presente como en el futuro y teniendo como clave siempre el talento, destrezas, habilidades de cada uno de los miembros de la organización.
Como hemos venido diciendo el análisis, la evaluación de todos los aspectos de la organización es esencial en un entorno empresarial cambiante donde los aspectos señalados cambiaran con el tiempo y la parte fundamental del desarrollo organizacional es conducir los cambios en la cultura, estructura, formas de trabajar y de relacionarse para asegurar que la empresa pueda soportar o responder de la manera más adecuada a la alta competitividad y a los continuos cambios del mercado y del entorno.
El desarrollo organizacional es un proceso que nunca termina, ya que siempre estarán cambiando las empresas, los procesos, los entornos, los mercados, la tecnología y también las formas de trabajar. El DO es parte fundamental de la gestión del cambio en una empresa y como sabemos estos cambios siempre producen impacto en el recurso humano y el DO, es la herramienta que nos ayudará a medir estos impactos y como se debe responder a ello dentro de la visión, los valores y la misión de la organización.
...