ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tendencias


Enviado por   •  28 de Septiembre de 2015  •  Tutorial  •  690 Palabras (3 Páginas)  •  135 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Escuela Superior de Comercio y Administración

Unidad Santo Tomás

LICENCIATURA EN RELACIONES COMERCIALES

Tendencias Económicas Globales

Reporte de video # 2

“El Orden Criminal del Mundo”

Delgado Varela Priscila

Profesor Adolfo Guevara Martínez

Grupo: 3RM9

Fecha de entrega: 23 de septiembre de 2015


Puntos principales

  • La globalización es una inmensa mentira. Para que todos puedan disfrutar de los progresos y de las riquezas.
  • Tenemos una economía de archipiélagos, que la globalización ha creado.
  • Organizaciones interestatales que regulan los acontecimientos económicos (FMI,BM,OMC), organizaciones mercenarias de la oligarquía del capital financiero invisible mundial.
  • Los ricos se hacen más ricos, pero los pobre más pobres.
  • La mano invisible que decide quien muere, quien vive, el capitalismo.
  • Según la FAO, el planeta es capaz de alimentar diariamente a casi el doble de la población actual, y aún así el número de víctimas por la desnutrición va en aumento.
  • Exigir que se pague un capital que ya se ha apagado, es un genocidio organizado mundial.
  • Un mundo que genera pobreza es un mundo injusto.
  • La pobreza es el justo castigo que la ineficiencia merece.
  • El trabajo hoy por hoy vale menos que la basura, trabajamos cada vez más por cada vez menos.
  • Migrantes, gente que buscan ser tratada como se trata al dinero, sin fronteras; mientras que para ellos existen barreras.
  • Al imperialismo se le llama globalización, y a sus víctimas se les llama países en vías de desarrollo y al capitalismo se le llama hoy economía de mercado.
  • La tortura se practicaba pero no se predicaba.
  • La tortura se utiliza para prevenir el delito de la dignidad.
  • El neoliberalismo es simplemente la traducción de un número determinado de leyes naturales, así el hombre es expulsado de su papel como objeto de la historia.

Opinión

“Lo primero que cada uno debe de hacer es mirar la situación de frente, y no tomar por normal la desaparición de gente, por culpa del hambre, de la desnutrición. No hay que aceptar lo que los amos del mundo nos dicen, que son las leyes naturales de la economía”

Hoy en día somos muchos, casi 8 mil millones, y lo que me asombra es en el cinismo y los opuestos que hoy vivimos. Hemos llegado al extremo  que la población mundial “sufre de epidemias simultáneas de obesidad y hambre”, cómo puede eso tener una explicación racional, en qué momento perdimos por completo el interés por los demás, en que momento llegamos a pisotear el derecho del otro por disfrutar de  lo que la Tierra nos provee.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (185 Kb) docx (71 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com