Un boom en la sociedad: Las organizaciones
danielita-0712Ensayo1 de Septiembre de 2016
687 Palabras (3 Páginas)214 Visitas
Un boom en la sociedad: Las organizaciones
En el siglo XXI la mayoría de las personas se encuentran familiarizadas con términos como organizaciones, administración, economía, etc. Incluyéndolas en una conversación cotidiana, sin resaltar la importancia que cada una tiene en el rol de los procesos administrativos. Esta ambigüedad en los conceptos nos da la oportunidad de poder indagar e identificar los aspectos más relevantes que interfieren en la creación y estructuración de las organizaciones.
Según Kootntz y Weihrich la administración “es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el cual las personas trabajando juntas en grupos, alcanzan con eficiencias metas seleccionadas”(Weihrich, 1991) y para logar comprender su verdadero objetivo desde 1880 se debió recurrir a los discursos administrativos bajo un paradigma de simplicidad entendiendo como paradigma el conjunto de “realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica” (Kuhn, 1982).
De igual manera la administración junto con el desarrollo de las organizaciones ha evolucionado al lado del hombre y su pensamiento, en sus inicios desde la primera revolución industrial después de una especie de “fuga de cerebros” adinerados ingleses partiendo hacia Estados Unidos y el nacimiento del capitalismo moderno, incitó la movilización hacia la industrialización, dejando como propósito el control absoluto del proceso de trabajo en la organización, donde los operarios eran fuertemente supervisados para controlar en tiempo la eficiencia de la producción creando una especie de relación entre hombre y máquina; existía una evidente separación entre el capitalista y el empleado.
Teniendo en cuenta lo anterior, nos damos cuenta que los proceso de industrialización (capitalismos y revolución industrial) han otorgado las herramientas para poder crear organizaciones, las cuales inicialmente eran muy jerarquizadas, y las mano de obra no calificada estaba enfocada en alcanzar las metas productivas.
Las organizaciones han evolucionado en la medida en que los dueños y jefes se han ido concientizando del impacto que generan en la sociedad, este proceso ha sido lento, sin embargo, a pesar de que se ha buscado mejorar las condiciones; el fin que tienen es ser más competitivos frente al mercado.
Es necesario resaltar que este proceso de cambio se ve impulsado por el desarrollo que se ve a nivel internacional, donde se puede resaltar la importancia de la planeación, proyección y estrategia; estas tres herramientas son las que permiten entender, y mejorar la competencia a través de “la necesidad de aplicar la psicología de manera científica en la organización con el objeto de obtener la satisfacción del trabajador influenciando su mente para lograr los intereses del negocio” (Munsterberg, 1913).
Ahora bien, es importante resaltar que la sociedad generar un impacto en las organizaciones por la cultura, religión, nivel socioeconómico, estas se adaptan buscando nuevos mercados que estén orientados a las necesidades que tienen, logrando abarcar todas las necesidades que pueda tener.
El reconocimiento del entorno interno y externo, generan ciertas necesidades empresariales, las cuales incitan a la creación de sistemas de gestión de calidad, que optimicen los procesos, logrando mejora las condiciones organizacionales. En la actualidad existen varios medios como la cibernética, que han logrado expandir la organizaciones logrando internacionalizarlas, al igual, que ha permitido identificar nuevos procesos administrativos que pueden ser adaptados a diferentes sociedades.
“Es innegable la influencia que ha tenido, por ejemplo, la dinámica de la producción industrial en la definición y el desarrollo de los elementos que caracterizan la sociedad actual” (Mauricio Sanabria, 2003) pero al momento de definir las raíces de la evolución del pensamiento del hombre contemporáneo se dificulta entre la estrecha relación dialógica existente entre la sociedad y la organización, es decir en un solo ambiente mutuamente favorable dos fuerzas complementarias y opuestas logran completar un ciclo.
...