Analisis comparativo whiplash e invictus
bachotrolEnsayo13 de Diciembre de 2018
782 Palabras (4 Páginas)713 Visitas
Análisis comparativo entre los estilos de liderazgo de las películas Whiplash e Invictus
Whiplash:
En whiplash se nos presenta a un “líder”, Terence Fletcher, el cual está encargado de la banda de Jazz del conservatorio Shafer. Él tiene un perfil de líder Tirano, ya que a pesar de que obtenía muy buenos resultados en el corto plazo al formar de manera casi perfecta a sus subordinados, estos se veían envueltos en un ambiente lleno de tensión y estrés, los errores no estaban permitidos en esta banda, ya que según nos deja entender la trama de la película, sólo los mejores llegaban a formar parte de la banda de jazz. Fletcher considera la banda como algo propio de él y no como su equipo, la dirige a través del poder conferido por parte de la institución. Se podría decir que busca la fama a través de esta banda y no el reconocimiento de la institución propiamente.
La película se centra en Terence Fletcher y Andrew Neiman, donde Terence lleva a Andrew los límites, poniéndole pruebas y exigencias cada vez más altas, todo esto a través de métodos exagerados y desmotivadores, mediantes los cuales, según sostenía Terence, podría sacar lo mejor de Andrew. Esto genera una fuerte carga de estrés y emociones en Andrew, así como en los otros bateristas que buscaban formar parte de la banda. En este sentido Terence tiene un tipo de liderazgo transaccional, de corto plazo, en el cual uno se debe adaptar a su exigencia y de no poder hacerlo, tendría que dejar la banda, no motiva el trabajo en equipo, ni mucho menos contribuye con la formación personal de los miembros, todo lo contrario, motiva la competencia y la envidia entre los bateristas mediante los comentarios y posturas que toma según la situación.
Se podría definir a Terence Fletcher como un líder tirano y egoísta, que pasa por encima de sus subordinados.
Invictus:
En Invictus se nos presenta a un “líder”, Nelson Mandela, el cual un tiene un perfil de líder Ejemplar, ya que a pesar de haber estado recluido por 27 años en la cárcel, el salió con una visión clara y trascendente de lo que quería para todo su país. Él quería romper las barreras y generar la unión de todo el pueblo sudafricano, así como buscar el desarrollo económico de este, fortaleciendo lazos con países que él consideraba económicamente sólidos. El liderazgo de Nelson Mandela es transmitido a través de sus acciones, él es coherente en lo que dice y hace, en este sentido, Nelson tiene un tipo de liderazgo transformacional, el cual está orientado a generar confianza en sus subordinados para que estos acepten y se comprometan con la visión de él, es de esta manera que genera un cambio positivo en la manera de pensar de todos los que lo rodean. Es por esto que sus colaboradores lo siguen sin dudar, tal es así el caso que cuando él llega a la oficina presidencial saluda a todas las personas sin discriminar a ninguna por su tipo de raza y al ver que las personas de raza blanca planeaban marcharse, les invita a quedarse y seguir trabajando con él, ya que según indica, él necesitara el apoyo conjunto de todos para sacar al país adelante. Otro claro ejemplo del poder que tenía para influir en las personas, se ve al juntar a sus guarda espaldas de color con los guarda espaldas blancos, los guarda espaldas de color en un principio dudaron de esta decisión, pero después de conversarlo con Nelson, aceptaron su decisión.
La película se centra alrededor del mundial de rugby que se estaba celebrando en la fecha que Nelson Mandela tomó el mando presidencial, y de cómo él utilizo de manera inteligente al mundial para fortalecer los lazos del país. Nelson Mandela busca al capitán del equipo de rugby de Sudáfrica, Francois Pienaar, con el que comparte su idea y visión del país. Es mediante esta conversación que Nelson despierta una motivación más trascendental en Francois, la cual era unir al país. Nelson con todo el poder que tiene, utiliza al equipo de rugby para labores sociales en los pueblos más pobres del país, para que de esta manera las barreras empiecen a romperse y los lazos a fortalecerse. Él siempre estaba observando, interpretando e interviniendo cuando se necesitaba, nada se le escapaba.
...