ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuál es la importancia del filme psicosis en el género de terror gótico?

Ramon RodriguezMonografía14 de Septiembre de 2017

3.182 Palabras (13 Páginas)398 Visitas

Página 1 de 13

"¿Cuál es la importancia del filme psicosis en el género de terror gótico?"

 

INDICÉ

Resumen                                                                                                       3

INTRODUCCIÓN                                                                         3

Antecedentes del cine de terror                                                         4

Alfred Hitchcock y el cine de terror gótico                                             6

Análisis de la película Psicosis                                                  7

CONCLUSIONES                                                                        10

BIBLIOGRAFÍA                                                                        11

Resumen

El cine es arte donde se expresan los sentimientos deseados donde todo el arte se puede unir donde se expresa cada sentimiento desde tiempos inmemorables con la risa, la tristeza, él suspenso y por supuesto el terror pocos directores han podido realizar una película que marce época como Alfred Hitchcock con la película psicosis  arte de esta película Hitchcock  realizo varias películas de suspenso  de ahí proviene su apodo el maestro del suspenso y de eso se va hablar esta monografía  de como una película puedo romper el esquema que se tenía del como en el cine por esa razón  quise realizar esta monografía donde hablaremos de su vida y obras y sobre el filme que cambio al mundo.  

INTRODUCCIÓN

El cine de Terror es un género cinematográfico que se caracteriza por provocar en el espectador sensaciones de pavor, preocupación, disgusto, repugnancia, horror, incomodidad o disgusto. Son estímulos intensos para poner a prueba la serenidad y el control emocional, del espectador. “Hay algo más importante que la lógica: es la imaginación.La imaginación es una herramienta usada por un escritor y/o director de cine, ya que esta es usada para crear escenarios, personajes únicos que cautiven, aterroricen, al espectador. La magia  conocida como la literatura y el cine de Alfred Hitchcock considerado un mago del suspenso y terror, ya que crea personajes tan complejos como extraordinarios; uno de los ejemplos es el personaje de Marion Crane en la escena de la ducha.  Gracias a las entrevistas, los avances publicitarios de sus películas y el programa de televisión Alfred Hitchcock Presenta, el cineasta se convirtió en un ícono cultural.

A lo largo de su carrera, donde dirigió más de cincuenta películas a lo largo de seis décadas, Hitchcock configuró un estilo cinematográfico distintivo y muy reconocible. Fue innovador en el uso de la cámara para imitar la mirada de una persona, obligando de esta manera a los espectadores a participar de cierta forma del voyerismo, empleaba encuadres para provocar ansiedad, miedo o empatía y desarrollo una novedosa forma de montaje fílmico.Muchos de sus filmes presentan giros argumentales en el desenlace y tramas perturbadoras que se mueven en torno a la violencia, los asesinatos y el crimen. En el cine hay  4 películas las cuales contienen  escenas de psicosis, al menos en una escena. Las películas de terror que marcaron tendencia fueron: Psicosis, El Exorcista, El Resplandor y Drácula.

Antecedentes del cine de terror    

En el cine a principio de la década de los 20 las películas del cine de suspenso eran en blanco y negro, también sin sonido, pero esta década se caracterizó por ser el principio del sonido en el cine, y así se originó un mundo abierto para el director Alfred  Hitchcock ya que él logro ver la conexión de dos tipos de cine y darse cuenta de lo que servía en cada uno de los aspectos. Las influencia cinematográfica que tenía era del cine americano y cine euro-centrista, ya que en esa época el cine inglés tuvo una gran decaída debido a que los dos anteriores controlaban el mercado cinematográfico. La poca influencia británica que tenían era de Charles Chaplin, británico,  pero también del cine cómico y la comedia se entrelaza en las películas de estos actores-directores, situándolos en la cumbre del cine que alcanzaron, no sólo por sus propios trabajos, sino, también, por el éxito popular conseguido en todo el mundo. Mack Bennett se había convertido en el máximo exponente del cine de destrucción (de sus manos salió el famoso grupo de policías los Keystone Cop-, La guerra de tartas, con una acción vertiginosa que dio lugar al estilo slapstick), sus discípulos Harold Lloyd y Charles Chaplin progresaron hacia un cine de mayor interés y efectividad, una línea que progresaría gracias a las aportaciones de Búster Keaton. El cine cómico y la comedia se entrelazan en las películas de estos actores-directores, situándolos en la cumbre del cine que alcanzaron no sólo por sus propios trabajos sino, también, por el éxito popular conseguido en todo el mundo.

Charles Chaplin hizo famoso su personaje de "Charlotte" gracias a la caracterización que se convertiría con el tiempo en uno de los iconos más recordados. Si ya fueron importantes películas como El vagabundo (1915), El inmigrante (1917) y Armas al hombro (1918), desarrolló sus fundamentales argumentos temáticos sobre la base de un tono tragicómico- en El chico (1921) y La quimera del oro (1925). Harold Lloyd, por su parte, también despuésés de un dilatado aprendizaje alcanzó su mayor gloria con el desarrollo de "gags" y situaciones muy divertidas en películas como El estudiante novato (1925), El hombre mosca (1926) y Relámpago (1928). Buster Keaton se caracterizó por un rostro inexpresivo (lo que provocó que se le llamara "cara de palo") y el tener que enfrentarse estoicamente a un mundo que se rebelaba a cada instante ante lo que hiciese. Lo mejor de su trabajo se encuentra en La ley de la hospitalidad (1923), La siete ocasiones (1925), El maquinista de la General (1927), El cameraman (1928).La primera película deliberada de terror fue realizada en 1910 por J. Searle Dawley para los Edison Studios. Se trató de la primera adaptación del mito de Frankenstein. En esta época del cine mudo aparecieron otras películas como El Golem (Paul Wegener, 1915), Häxan (Benjamin Christensen, 1922) la primera película de temática ocultista y demoniaca, El jorobado de Notre-Dame (Wallace Worsley, 1923) o El fantasma de la ópera (Rupert Julian, 1925).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (170 Kb) docx (308 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com